Inicio

Sociedad

Las claves del juicio a los rugbiers: cuándo se conocerá el veredicto por el homicidio de Fernando Báez Sosa

Las claves del juicio a los rugbiers: cuándo se conocerá el veredicto por el homicidio de Fernando Báez Sosa

Las claves del juicio a los rugbiers: cuándo se conocerá el veredicto por el homicidio de Fernando Báez Sosa

15/01/2023

Categoría: Sociedad, xHoy1

Compartir:

Más de 100 testigos ya declararon ante el Tribunal Oral en lo Criminal N°1 de Dolores. Los testimonios que faltan y los plazos de la Justicia para cerrar el proceso

El juicio contra los rugbiers ingresará desde mañana, lunes, en su tramo final con los testimonios de Juan Pedro Guarino y Alejo Milanesi, ambos sobreseídos durante la etapa de instrucción, y las declaraciones de los familiares de los acusados. Se prevé que el miércoles 18 de enero, en el tercer aniversario del homicidio de Fernando Báez Sosa, concluyan las testimoniales para pasar a los alegatos y, finalmente, a la lectura del veredicto.

Desde que comenzó el debate, el 2 de enero de 2023, desfilaron ante el Tribunal Oral en lo Criminal (TOC) N°1 de Dolores más de 100 testigos, se exhibieron los videos, chats y audios que ayudaron a reconstruir los movimientos previos y posteriores de los rugbiers aquel el 18 de enero de 2019, en Villa Gesell.

Las audiencias son presenciadas por los padres de Fernando, Graciela Sosa y Silvino Báez y por los familiares de los imputados: Máximo Thomsen (23), Enzo Comelli (22), Matías Benicelli (23), Blas Cinalli (21), Ayrton Viollaz (23), y Luciano (21), Ciro (22) y Lucas Pertossi (23) por el delito de “homicidio doblemente agravado por alevosía y por el concurso premeditado de dos o más personas”, delito que tiene una pena de prisión perpetua.

Durante las primeras dos semanas declararon amigos de la víctima, personas que presenciaron el ataque, de Virginia Pérez Antonelli, que intentó reanimarlo tras los golpes, y los médicos que lo asistieron.

También de los policías que arrestaron al grupo agresor, el forense que realizó la autopsia y los encargados de las pericias que se hicieron durante la instrucción, a cargo de la fiscal Verónica Zamboni, como la scopometría, el estudio de la sangre en la ropa de los implicados, el análisis de los videos, audios y chats.

Además, los jueces escucharon a Pablo Ventura, el remero incriminado por Thomsen y sus amigos horas más tarde de concretar la feroz golpiza contra Báez Sosa.

El debate tuvo un punto de inflexión el jueves pasado, cuando Luciano Pertossi decidió romper el silencio para contradecir una filmina presentada por la División Individualización Criminal Análisis Forense Facial de la Policía Federal que lo mostraba en la escena.

“Quiero aclarar algo, ¿lo hago? Yo no estaba ahí”, dijo el acusado sobre un video de la pelea que se proyectó en la sala.

Hasta aquí, cada uno de los testigos complicó la situación de los imputados. Este lunes, en la jornada número once del juicio, comienzan a declarar las personas citadas por la defensa.

Se trata de Milanesi y Guarino, T.I.C. (el denominado “rugbier número 11″, menor de edad al momento del hecho, que estuvo con los acusados esa noche pero jamás fue imputado) y amigos de los imputados con los que mantuvieron contacto vía WhatsApp o telefónico luego del crimen.

Asimismo, durante esta semana se sentarán frente al estrado los familiares de los rugbiers.

Tras el cierre de las declaraciones, se espera que los jueces María Claudia Castro, Christian Rabaia y Emiliano Lázzari, dispongan un cuarto intermedio que permita preparar los alegatos a los abogados Fernando Burlando y Fabián Améndola -que encabezan la representación de los padres de la víctima-, a los defensores Hugo Tomei y Emilia Pertossi y a los fiscales de juicio Gustavo Manuel Dávila y Gustavo García.

El juicio podría retomarse entre el 20 y el 23 de enero. Una vez finalizada esta instancia, el Tribunal comunicará la fecha de la sentencia. Se estima que la lectura del veredicto ocurra el 31 de enero. Antes, se espera la palabra de cada uno de los rugbiers luego de varios meses de silencio, más allá de la breve declaración inicial del 19 de febrero de 2020, cuando presentaron un escrito en el criticaron a la Justicia y a los medios.

“A nosotros nos condenó la sociedad”, escribió Máximo Thomsen. En ese entonces, el principal acusado apuntó contra la fiscal por no haberle mostrado las imágenes de las cámaras de seguridad y de celulares que los incriminaban.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Teatro infantil: el Espacio Cultural Cuarta Pared presenta Beetlejuice

Teatro infantil: el Espacio Cultural Cuarta Pared presenta Beetlejuice

En estas vacaciones de invierno el Espacio Cultural Cuarta Pared presenta la obra infantil Beetlejuice, en la sala ubicada en...

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Publicidades

ABC Clean Eden 1 Reiki

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Sociedad

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

Kicillof celebró los 15 años del programa Envión junto a más de 4.000 jóvenes bonaerenses

El gobernador Axel Kicillof encabezó este miércoles, en Avellaneda el acto por el 15° aniversario del programa Envión, acompañado por...

Leer nota