Inicio

Economía

Las exportaciones bonaerenses crecieron 11,8% en 2024

Las exportaciones bonaerenses crecieron 11,8% en 2024

Las exportaciones bonaerenses crecieron 11,8% en 2024

19/03/2025

Categoría: Economía, xHoy1

Compartir:

En 2024 la Argentina registró exportaciones por USD 79.721 millones, lo que dejó como resultado un crecimiento del 19,4% en relación al 2023. Lo positivo, más allá del resultado general, es que todas las provincias lograron un repunte de sus envíos al exterior. Informe de Mariano Zalazar/ArteMisión.

La Plata, 19 Mar (Por InfoGEI).-En ese marco, resulta interesante analizar en primer lugar lo ocurrido con la Provincia de Buenos Aires, que explica el 36,9% de las ventas externas del país. Según un informe publicado por el Indec, las empresas radicadas en la provincia exportaron por USD 29.410 millones, valor que significó un incremento del 11,8 por ciento, Se trata de una recuperación clara, pero 7,6 puntos inferior al promedio nacional.

De acuerdo a los datos publicados por el Indec, el 33,6% de los despachos de la provincia de Buenos Aires tuvieron como destino el Mercosur, seguido por “Resto de ALADI”, con 12,2%; Unión Europea, con 7,8%; China, con 7,6%; ASEAN, con 5,9%; y USMCA, con 5,4%. Vale destacar que Brasil concentró el 79,7% de las compras del Mercosur, mientras que Estados Unidos recibió el 65,3% de los envíos bonaerenses hacia USMCA.

El principal rubro exportado fue material de transporte terrestre, con USD 6.709 millones y un incremento de 2,1% en relación con 2023, lo que totalizó el 22,8% de las exportaciones de la provincia. Le siguió en importancia el rubro cereales (principalmente maíz, trigo y cebada), que representó 13,8% de las exportaciones bonaerenses y registró una suba de 32,2% en relación con el nivel alcanzado el año anterior.

Los residuos y desperdicios de las industrias alimentarias (esencialmente subproductos oleaginosos de soja) tuvieron una suba interanual de 6,4%, y alcanzaron USD 3.108 millones durante 2024. Grasas y aceites creció 26,1% y sumó 2.550 millones de USD, impulsado por la suba de aceite de soja (37,2%). Carburantes tuvo un desempeño positivo: creció 10,2% respecto a 2023 y totalizó USD 2.262 millones (7,7% de las exportaciones provinciales).

Subrubros más importantes

Entre los subrubros más importantes también se destacó el de productos químicos y conexos que, con un crecimiento de 5,9% en 2024, alcanzó los USD 2.045 millones, y superó a carnes y sus preparados, que sumó USD 1.955 millones y una suba interanual de 9,8%.

Le siguieron en importancia metales comunes y sus manufacturas, cuyos despachos al exterior aumentaron 3,4%, y semillas y frutos oleaginosos, que destacó por su crecimiento (92,5%) y alcanzó el 3,1% de los despachos provinciales al exterior.

Cómo le fue a las principales provincias

Como se mencionó, todas las provincias tuvieron un 2024 exitoso en materia de exportaciones, pero en diferentes magnitudes.

En el caso de Santa Fe, provincia que explica el 18,5% de las exportaciones totales, la recuperación fue del 26,8% (exportó USD 14.730 millones), lo que la dejó por encima del promedio nacional. Es similar el caso de Córdoba, que con USD 9.976 millones facturados, registró una mejora del 20,1% en 2024.

Neuquén, por su parte, exportó USD 3.814 millones el año pasado y con eso logró un crecimiento del 26,1%. No es un dato menor, teniendo en cuenta que la provincia neuquina lleva varios años escalando posiciones en el ranking de la mano de Vaca Muerta.

Chubut y San Juan

También se destaca Chubut, que creció un 29,9% (USD 3.511 millones exportados), quedando 10,5 puntos porcentuales por encima del promedio.

Más atrás aparecen las provincias de San Juan (creció 62,7% de la mano de la minería) y Mendoza, que registró un repunte del 22,1%.

Región Pampeana

A nivel regional, el protagonismo lo tuvo por supuesto la región Pampeana, que explica el 71,4% de los dólares que ingresan al país en concepto de exportaciones. En ese caso el alza fue del 17,6%.

También crecieron la Patagonia (13,3%), el Noroeste (20,5%), Cuyo (34,1%) y el Noreste (23,6%). (InfoGEI)Jd

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Eden 1 Eden 2 Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Economía

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

Leer nota

Economía

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota