dsc01297-640x480

Según dicen los más memoriosos la creciente más grande que sufrió nuestra ciudad, fue en 1905. Donde Baradero vivió momentos muy duros, teniendo en cuenta que gran parte de la producción se transportaba por el río.

Luego la sigue la de 1983, de la cual muchos tienen memoria pero no con total claridad, es por esa razón que recurrimos a Prefectura para que desde los archivos de la institución nos aporten todos los datos sobresalientes de las últimas inundaciones.

dsc01287-640x480 

 

El Sub Prefecto Rufo Daniel Pintos, Jefe de la Prefectura local, nos facilito todo el material de archivo para poder clarificar y de alguna manera plasmar estos momentos históricos de nuestra comunidad.

Según las estadísticas de las crecidas de las aguas del río Baradero, las mismas en su totalidad se sucedieron en los meses de junio y julio, siendo sus efectos dentro del ámbito jurisdiccional y extra jurisdiccional, la misma afectaron a pobladores isleños y ribereños, como así también instalaciones de clubes y viviendas, los cuales debieron abandonar sus hogares y lugares de trabajo de ganadería, agricultura y pesca.

inu61inu41

Con respecto a la máxima altura histórica que se registro en el hidrómetro de esta dependencia, fue el 13 de julio del año 1983 a las 13 hs. con una altura de 5,42 mts, mientras que el 4 de julio del año 1992, la altura de agua a las 08 hs, fue de 4,59 mts. Debido a esto las áreas afectadas por las crecidas de las aguas en aquella oportunidad fueron en toda la jurisdicción del río Baradero, incluyendo a la escuela de islas Nº 25, a la cual se les brindó las instalaciones del destacamento reforzado para continuar con las clases.

Los perjuicios económicos ocasionados por estas crecientes han sido a la agricultura, ganadería y pesca de los pobladores isleños y ribereños.

La incidencia de estos fenómenos en Baradero, han afectado al puerto local, el cual se vio clausurado por estas crecientes.

La cantidad de personas que fueron evacuadas en total 38, de las cuales 22 eran adultos y 16 menores, en zona de islas 18 adultos y 8 menores y en el paraje bajo Alsina, 4 adultos y 8 menores.

En el año 1997, la altura máxima se registró entre los meses de enero, febrero, marzo y abril, llegando a los 3 mts. Disponiendo la alerta el 1 de marzo de ese año.

Este es un informe textual de los archivos que posee Prefectura Baradero.

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

  1. Me parece que nos tendremos que acostumbrar a tener estos hermosos HUMEDALES.
    Viva la defensa de los humedales (con todas sus consecuencias).
    Hay que ser obsecuente con los discursos o, por lo menos saber algo del tema ¿?
    Remember…

Los comentarios están cerrados.