Inicio

Interés general

Las jubilaciones subirían un 6% con un bono extra para los haberes más bajos

Las jubilaciones subirían un 6% con un bono extra para los haberes más bajos

Las jubilaciones subirían un 6% con un bono extra para los haberes más bajos

18/05/2020

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Según adelantaron desde el Gobierno nacional, el aumento de las jubilaciones, pensiones y demás prestaciones sociales, que debe aplicarse para los meses de junio, julio y agosto alcanzaría el 6% para todos los rangos de haberes. Además, se entregaría un bono adicional para quienes cobran menos.

Con esta modalidad, se modificaría parcialmente el achatamiento que se produjo con el aumento de marzo de un porcentual ( 2,3%) más una suma fija ( $ 1.500) por cuanto el aumento del 6% sería parejo para todos los rangos de haberes y el bono para las jubilaciones más bajas sería por “única vez”, sin incorporarse en los haberes.

Con este aumento las jubilaciones más bajas acumularán en el semestre un incremento del 20% porque en marzo el aumento fue del 12,96%. En cambio las jubilaciones más altas acumularán una suba del 10% ya que en marzo el haber más alto tuvo un incremento del 3,75%.

De confirmase esos porcentajes, los haberes más bajos le ganarían a la inflación del semestre –que en el Gobierno calculan que rondaría entre el 14 y 15%– y los haberes más altos perderían frente a la suba de precios, luego de haber perdido un 20% durante la gestión de Mauricio Macri.

Así, la jubilación mínima pasaría de $ 15.892 a $ 16.862.

 

En cambio, si se hubiera mantenido la fórmula de movilidad, a partir de junio, los jubilados, pensionados y demás beneficiarios de la Seguridad Social deberían cobrar sus haberes con un aumento del 10,9%. Ese porcentaje surge en un 30% de la evolución de los salarios formales según el índice Remuneración Imponible Promedio de los Trabajadores Estables (RIPTE) y del 70% de la inflación entre octubre y diciembre de 2019, ya que el índice de movilidad, suspendido desde comienzos de 2020, se actualizaba con seis meses de atraso. Y en el primer semestre, el aumento hubiera sido del 23,72% para todos los jubilaciones, sin diferencias por rango de haberes

La movilidad abarca a 18 millones de jubilados, pensionados, beneficiarios de Asignaciones Familiares, AUH, PUAM (Prestación Universal Adulto Mayor) y pensiones no contributivas.

Con información de Clarín

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Pizzas y Panes del Pata Colegio de Arquitectos Buenos Aires Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota