A causa de las inundaciones que llegaron a principio de año las cabezas de ganado se quedaron sin lugar en la isla.
Por esta situación la mayoría debió emigrar hacia los campos altos, pero por estos días podemos ver algunas vacas con el agua casi al cuello en la vuelta brava, frente a la rotonda de ruta 41.
Con la intención de controlar a los animales pudimos observar la colocación de un boyero en una extensión de 500 metros, aproximadamente.
¿Qué es un boyero?
Se trata de una efectiva valla bastante más económica que un cercado tradicional, para mantener confinado el ganado. El dispositivo genera unos impulsos de una tensión superior a 1.000 V que se aplican a un hilo conductor aislado de tierra, el cual se instala a lo largo de la periferia del prado o del recinto donde se quiera mantener los animales. El aparato no es de funcionamiento continuo, sino que genera un impulso de alta tensión cada cinco segundos. Cuando un animal entra en contacto con el conductor, recibe una descarga de notable intensidad, pero de duración muy breve. Esta descarga no es peligrosa en lo absoluto para el animal pero le convence para que se retire. Al cabo de poco tiempo en los animales se crea un reflejo condicionado que los mantiene a la debida distancia del hilo y no tratan de salir del recinto que les ha sido asignado. Como la alta tensión que genera el aparato no es peligrosa también puede usarse como antirrobo para crear una barrera protectora alrededor de una estancia que pueda despertar la codicia de algún amigo de lo ajeno.
El próximo fin de semana se realizará allí una ceremonia religiosa en la que se espera una gran cantidad de personas, creemos que seria importante regularizar esta situación y conocer quien autorizó la colocación de este artefacto eléctrico.
Comentarios de Facebook