
El próximo Sábado 6 de Agosto llegan a Baradero «Leopoldo y Carmela Moreau» al ciclo de charlas «VOCES PARA EL PUEBLO».
La cita es en la pizzería de calle Santa María de Oro 259 desde las 19.30 (Puntual)
La entrada es libre y gratuita y la convocatoria es abierta a toda la comunidad.
Organiza: Frente Ciudadano La Varadé

Leopoldo Moreau
Estudios
Realizó sus estudios primarios en la Escuela Nro. 1 de San Isidro. Completó sus estudios secundarios en el Colegio Nacional Sarmiento. Posteriormente cursó la carrera de Derecho en la Universidad de Buenos Aires, suspendiendo los mismos en el cuarto año. En la década del ’70 se incorpora al periodismo gráfico, profesión que ejerce hasta su elección como Diputado Nacional.
Trayectoria Política
Leopoldo Moreau se incorpora a la Unión Cívica Radical en 1960, actuando en la localidad de San Isidro. En 1968 fue uno de los fundadores de la denominada «JUNTA COORDINADORA NACIONAL» cuyo primer secretariado integró en representación de la provincia de Buenos Aires. También en esos años fue uno de los fundadores de la corriente universitaria del radicalismo, «FRANJA MORADA».
En 1972, es coautor del Manifiesto Fundacional del Movimiento de Renovación y Cambio, línea interna de la Unión Cívica Radical, creada en ese año por el Dr. Raúl Ricardo Alfonsín. En 1973 integró la lista de diputados nacionales por dicha corriente interna.
En 1974 fue electo Convencional por la provincia de Buenos, y Presidente del Sub-Comité de San Isidro.
Fue electo diputado Nacional en el período 1983/1985, en el cual tuvo destacada intervención en los debates referidos a la creación de la Comisión Nacional de Desaparición de Personas, reforma del Código de Justicia Militar, y reordenamiento Sindical. Presidió la Comisión de Comunicaciones de la Cámara Baja e integró las Comisiones de defensa Nacional y Legislación Penal.
En las elecciones del 3 de Noviembre de 1985, encabezó la lista de Diputados Radicales de la provincia de Buenos Aires. Se desempeñó como Vice Presidente del Bloque de la Unión Cívica Radical y fue miembro de la Misión Permanente en la Unión Interparlamentaria Mundial. Continuó Integrando las Comisiones de Defensa y Comunicaciones.
Durante el transcurso del año 1989 ocupó la Presidencia de la Honorable Cámara de Diputados de la Nación.
En las elecciones del año 1991, fue electo nuevamente diputado Nacional por el período 1991/1995. Fue Vice Presidente 1º de la Comisión de Industria en el período 1991/1993. Integró las comisiones de Legislación General ; Peticiones, Poderes y Reglamentos ; Asuntos Constitucionales, las arriba citadas y además se desempeñó como Secretario de la Mesa del Bloque de Diputados de la Unión Cívica Radical.
Fue electo Presidente del Comité de la Unión Cívica Radical de la Provincia de Buenos Aires, en el período 1987/1989, y reelecto en el mencionado cargo en el período 1989/1991.
Fue electo Senador Nacional por la provincia de Buenos Aires, durante el período 1995/2001. Integrando las siguientes comisiones : Presupuesto y Hacienda ; Acuerdos ; Cultura ; y Educación. Entre 1995 y 1997 fue Vicepresidente 1ro del Honorable Senado.
Entre los años 1998-1999 fue elegido Vicepresidente Primero del Comité Nacional de la U.C.R. e integró la representación partidaria ante la Internacional Socialista. En agosto de 1999 fue elegido Presidente del Comité de la Provincia de Buenos Aires durante el periodo 1999-2001.
Fue candidato a Presidente de la Nación, por la Unión Cívica Radical, en las elecciones del 14 de Septiembre de 2003.
Diputado Nacional por el período 2001/2005, integrando las siguientes comisiones: Comisión del MERCOSUR: como Presidente; Comisión Parlamentaria Conjunta del MERCOSUR: como Secretario General; Comisión de Presupuesto y Hacienda; Comisión de Análisis y seguimiento del cumplimiento de las normas tributarias y previsionales; Defensa del Consumidor; Previsión y Seguridad social.
Actualmente es Presidente de la Fundación Espacio Progresista y del Movimiento Nacional Alfonsinista
Comentarios de Facebook