Esta mañana dialogamos con el Dr. Fabián Liaudat, Delegado local del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Bs. As. para conocer los alcances del conflicto laboral que atraviesan los trabajadores de la empresa Atanor.
Como es de público conocimiento, el martes fueron despedidos tres trabajadores jerárquicos, y esto provocó en principio las protestas y luego el paro de actividades ya que se plegaron a la medida de fuerza tanto el gremio que agrupa a los trabajadores y el de supervisores y jefes que está en formación.
Liaudat, explica en la nota cual es la raíz del conflicto y aclara que está siendo canalizado a través del Ministerio de Trabajo de la Nación, porque excede a la planta local:
“Nosotros inicialmente tuvimos un llamado anteanoche del señor Enrique Dezio Secretario General del municipio donde me informaba la sesión de un conflicto acá en ATANOR planta Baradero ante el despido de tres supervisores o jefes y que esto estaría obedeciendo a que estas personas estarían trabajando o colaborando en la formación del sindicato de supervisores y jefes de la industria química y petroquímica. Ayer me constituí en la planta y me di cuenta que ya desde el mes de Octubre o Noviembre hay un conflicto generado a nivel nacional entre el sindicato de químicos y petroquímicos de Zárate- Campana y treinta y cuatro empresas del sector y son varios los motivos, ellos por ejemplo están focalizados en que las empresas estarían despidiendo gente en gran cantidad porque terminaría de producir en mayor medida, lo que obligan a las empresas a despedir por falta de producción, todo esto es información que estoy manejando a través del Ministerio , entonces el día 3 de Diciembre el ministerio de trabajo de la nación dicta la conciliación obligatoria en ese conflicto, y ordena al ministerio de trabajo que mientras dure la conciliación obligatoria como pasa en todos los casos las empresas no despidan a ningún empleado- no solamente a los obreros, si no también todo aquel que tenga una vinculación laboral con la empresa es decir supervisores, cargos directivos, jefes- por supuesto que en ese expediente está el Sindicato Obrero y también el sindicato de supervisores y jefes en formación, a los cuales el ministerio le admite la participación en esta negociación, entonces qué sucede ? estos tres despidos que se producen en la planta ATANOR de Baradero es una problemática más que se suma al conflicto que se viene suscitando.
El sindicato le esta imputando a ATANOR la violación de la conciliación obligatoria dictada, lo que produjo una situación bastante dificultosa .Por ese motivo y como responsable de la delegación local, en el día de ayer me hice presente a los fines de constatar lo que estaba sucediendo en la planta, paralelamente a la concertación que se estaba realizando en el ministerio de trabajo de nación donde había una audiencia entre las partes donde se estaba denunciando e inclusive en la misma lo que estaba sucediendo acá en ATANOR. Fueron muchas horas de negociación y no solamente por lo de Baradero, sino por la problemática general del conflicto. No se había llegado a ningún acuerdo ante la postura intransigente según el sindicato de lo que es la parte empresarial, por lo que a partir del día de hoy las 34 o 35 plantas estaban paradas puesto que el personal obrero y jerárquico ante la falta de respuesta en el día de ayer decidieron parar. El conflicto en sí en el cual está inmerso ATANOR está siendo canalizado a través del ministerio de trabajo de Nación.”
Comentarios de Facebook