En la mañana del lunes entrevistamos al Director de Gestión Ambiental, Lic. Ezequiel González quien habló sobre distintos temas vinculados al área a su cargo y respondió los dichos de Juan Ramos en este medio respecto al basural.

Una de las criticas mas serías que se hace a esta gestión es que no se hizo nada en el basural, que todo sigue igual y es verdad, ¿Se han hecho gestiones para solucionar este tema?

“El basural hoy está trabajando normalmente, con el topador prestando servicios, dándole un cierto orden, se está adjudicando una obra que consta de un alambrado perimetral, unas torres de iluminación y una casilla para poder contar con comodidades para la gente y poder también llevar a que haya cuatro turnos de trabajo para poder darle un orden al basural- que lamentablemente nunca lo tuvo-, pero sí uno compara de Diciembre de 2015 hasta ahora el basural se mantuvo y se trata de mantener como siempre se hizo con un topador y tratando de contener la basura que ahí se arroja.

Durante todo el 2016 nosotros lo que hicimos fue juntarnos con gente de San Pedro con Ponzio que es el sub secretario de servicios públicos de allá que tiene la parte de medio ambiente, junto con gente del ENTRE que es una empresa privada, con un dialogo permanente con provincia a través de Walter Vera que es un director provincial de residuos, viendo la posibilidad de ir a una regionalización concreta entre Baradero y San Pedro, porque el ENTRE es un privado que trata residuos en San Nicolás.

San Pedro ya derogó distintas ordenanzas que prohibían el ingreso de basura de otras ciudades, ellos tienen la tosquera que es un basural bastante complejo también y quieren tratar de darle solución y la solución la estamos buscando entre las dos ciudades, provincia lo ve con buenos ojos y eso fue un poco en lo que se fue avanzando con respecto al tratamiento de basura.

Lo que le tiene que quedar claro a la gente es que Baradero cuenta con un terreno que lamentablemente es alquilado y cualquier pedido de fondos de provincia o de la nación se complica porque no van a girar dinero para trabajar en un predio alquilado.

¿Se trabajó en la separación de residuos en origen, dio resultados?

«Lo que nosotros apuntamos todo el año pasado y lo que vamos a seguir apuntando este año es en lo que es separación en origen, lo que hizo el municipio fue un convenio la fundación Garrahan  a través de la empresa PARDO, estuvimos reunidos con Patricia Gavilan que es la coordinadora de la casa Garrahan y la gente puede llevar el papel que pueda separar en origen- en la casa del propio vecino- y llevarlo a los depósitos de PARDO de Bulnes y Rodríguez y ahí viene el camión con electrodomésticos y a la vuelta se lleva el papel al Garrahan, con lo cual si la gente toma conciencia de llevar cada papel que se genera en la oficina, en la casa o demás estaríamos separando en origen un tipo de residuos.

Lo mismo hicimos con tapitas que lo estamos trabajando con actitud animal, pilas que Ingredium nos está patrocinando la campaña en los colegios para que los chicos puedan separar las pilas a través de botellones que ya fuimos colocando, lo que es cubierta o neumáticos y ahora viene el tema electrónico que ya lo tenemos bastante avanzado con la empresa Maro, ellos van a patrocinar el tratamiento que es un tanto costoso de todo lo que es electrónico – estamos hablando de computadoras y celulares-, hemos  estado clasificando las ramas y el resto de poda también, digamos que se trabajó muy fuerte este año en lo que es separar en origen, darle un destino distinto a lo que es el basural y poder bajarle la carga diaria de basura, hoy se generan 40 toneladas día y si nosotros podemos ir bajando estas  toneladas al basural, estamos favoreciendo la situación».

¿Pero en concreto el basural seguirá igual, porque es un predio alquilado?

«El ENTRE va a estar presentando el estudio de impacto ambiental para poder radicarse en San Pedro como un centro de disposición final de residuos y a eso es donde apuntamos y en eso estamos trabajando. Ya te digo en un predio alquilado es muy dificultoso el campo de acción, a mi me encantaría poder tener una planta de tratamiento de residuos, poder tener cinta trasportadora y demás, pero bueno tenemos que ver cómo resolvemos el tema de nuestro basural  o bien ir a la regionalización con San Pedro que también podría ser otra alternativa.

Nosotros como te decía fuimos trabajando conjuntamente con nuestros vecinos, bajo la órbita de provincia- nosotros no nos cortamos solos-, yo estuve con Walter Vega en Marzo del año pasado planteándoles el problema del basural, el problema que tuvimos años anteriores con el incendio que hubo, con el conflicto que tuvimos y él me decía que sí, que ve con buenos ojos la regionalización, y el OPDS celebra que nosotros tomemos este tipo de medidas».

¿El ex funcionario de Carossi, Juan Ramos además de criticar el estado dle basural se refirió a la aprobación para la instalación de una planta de tratamiento de material no ferroso, similar a la tristemente recordada clipper?

«Lo de esta empresa que mencionas, nosotros tuvimos un ingreso de expediente haya por Junio o Julio de una empresa que tenía intenciones de categorizar en este tipo de actividades, nosotros  como dirección de medio ambiente no podemos decir que no a esto, como decirle que no a cualquier tipo de vecino, si alguien quiere montar una fábrica de lo que se le ocurra primero tiene que categorizar bajo los lineamientos de OPDS- los lineamientos de provincia-, por lo cual yo lo que hice es enviar ese expediente a provincia y hoy aun continúan en provincia en etapa de categorización eso es todo lo que yo te puedo decir de esa empresa».

¿Schlegel lo anunció como una empresa que estaría instalándose?

«En realidad no hay ningún tipo de obra de avance, la cosa esta muy fría y sí consigue la categorización recién ahí tiene que dar otro paso que es mucho más importante que es el estudio impacto ambiental, ese estudio impacto ambiental va a determinar si esa empresa se puede radicar o no donde desea radicarse. Así como esta empresa hay cinco más que se están categorizando, ahora de ahí a que la empresa se radique, de ahí a que la empresa empiece a funcionar hay una serie de pasos que se tiene que cumplir- que cualquier empresa lo sabe- que tiene que hacer un estudio impacto ambiental, un certificado de actitud ambiental que lo da medio ambiente de provincia o nosotros si es de primera categoría y recién ahí la empresa arranca a funcionar, previamente a eso la empresa no puede mover una piedra porque no estaría con los avales que necesita para que funcione».

Como una persona preparado en Seguridad e Higiene Industrial, ¿Que opinión tenes sobre el incendio el Cauquén?

«Un incendio en una empresa y sobre todo fines de semana te agarra con la guardia baja. Atanor en San Nicolás se prendió fuego hace dos meses más o menos un domingo a la tarde con cual tenes la menor cantidad de gente –es muy distinto si te agarra un día hábil donde podes duplicar o triplicar la cantidad de gente- con lo cual dispones de otro capital humano para poder afrontar una emergencia. El disparador habrá que peritar, supongo que la empresa va a recibir peritos- sobre todo por el tema de compañía de seguros-, generalmente las principales causas de incendio es la parte eléctrica, algún cortocircuito. Es lamentable, yo la verdad es que me pongo en el lugar de la gente que trabaje ahí y de todo el pueblo de Alsina y la verdad me apena mucho la situación, es una situación muy difícil y ojala que pronto puedan remontar la empresa y que hayan sido los menores daños posibles.

A los dichos de Ramos, no los escuche pero creo que las soluciones hay que buscarlas en el lugar donde se pueden dar las soluciones. Si yo quiero una solución, si yo quiero mejorar, si yo quiero generar una crítica constructiva las puertas de mi oficina, como la de cualquier ámbito municipal están abierta para cualquier ciudadano se acerque y nos presente sus quejas o nos cuente sus puntos de vistas de que ven mal».

¿Qué pasa en el Parque Del Este?

«En este caso del Parque del Este, el SOEMB hace una denuncia al ministerio de trabajo sobre un tema muy puntual que excedía los límites del predio y que no tenía el ámbito de aplicación el ministerio de trabajo. En realidad cuando vino la inspectora ella dijo que esa denuncia puntual debía hacerse en el ámbito de la policía y en lo que es su ámbito se hizo fue una inspección donde se fueron observando varios puntos que tenía que ver con la adquisición de un botiquín, un curso de capacitación para los empleados- que yo ya lo tenía más o menos pensado- para hacerlo con los pasantes del Instituto 192 y que lamentablemente nunca se pudo porque nunca se contó con el material humano para poder hacerlo».

¿Aun sigue faltando gente?

«Yo tomó el Parque del Este en el 2015 con cuatro personas, eran cuatro turnos de trabajo, creo que trabajaban de 6×2 con cuatro empleados, en febrero lo incorporo a Claudio Restivo que estaba trabajando en el Parque Sarmiento y le doy la impronta que él tiene y con su sapiencia que el pudiera comandar para que vaya rearmando el Parque del Este, en agosto tomo otro empleado más para el área o sea que hoy el área tiene seis empleados, dos empleados más respecto de cuando recibí el predio y la idea es seguir incrementando gente en función de la disponibilidad que vamos teniendo en el municipio.

Mi idea es poder tomar- que creo que esta semana lo vamos a resolver- un empleado más ya seríamos siete y hacer parejas en cada turno de trabajo, entonces si a uno le pasa algo está la otra persona para poder socorrer, digamos que ya con eso estamos bastante bien cubiertos».

¿Se solucionó el tema de la comunicación, porque estaban aislados en semejante predio?

«Respecto a la comunicación, lo que pasó es que se robaron las líneas eléctricas, entonces decidimos con Martin y Fernanda comprar un celular, nos olvidamos de Telecom porque había que hacer denuncias y reclamos y así los empleados pueden comunicarse en forma gratuita con cualquiera de los que tenemos celulares de la flota municipal, así que hemos solucionado también ese problema.”                                              

Comentarios de Facebook

5 COMENTARIOS

  1. Lo que no mencionas la cantidad de BASURELES que tenemos dentro de la ciudad, hacen lo que quieren, dejemos de hacernos los tontos, Sino tenes huevos dedicate al futbol

  2. Que novedad Gitano!!!!! Esto ya se sabe hace años!!!! Pero Uds. PROMETIERON hasta por la television que apenas ganaran su primer obra de gobierno era sacar el Basural. A, me olvidaba, son CAMBIEMOS, PURAS MENTIRAS !!!!

  3. la verdad no tienen vergüenza , no era que en la campaña tenían todo solucionado lo del basural?
    pasar por la ruta y ver ese desastre da pena -POR FAVOR PONGANSE A TRABAJAR .-
    habla de separación y hay un solo contenedor para dejar los residuos y se cargan en un solo camion.-SON MAGOS?

  4. Hola!!! tengo muchas pilas guardadas y no se que hacer con ellas donde se pueden llevar?no quiero arrojarlas a los residuos habituales.
    saludos Adriana

Los comentarios están cerrados.