Después de 11 años, el 1ro. de octubre de 2015 se aprobó la Ley del Parto respetado, que regula acerca del respeto y la consideración que hay que tener hacia la mamá, el bebe y el papá durante ese momento trascendental de la vida.
Expresa que los padres podrán elegir cómo va a nacer ese bebe y que la parturienta sea respetada durante la internación.
Este sería el prologo de la entrevista realizada a Liliana Cartocio, quien se preparó para llevar adelante una actividad asistencial que como ella misma dice es tan vieja como el mundo.
Lili es una Doula, persona que acompaña a las mujeres embarazadas y sus familiares desde el tercer mes de embarazo hasta que el bebe ya se encuentra en casa, o la mamá se lo pida.
Doula significa sirvienta, y es la persona que está al lado de la embarazada y su entorno para que todo se mas amoroso.
Lucas Del Río dialogo con Liliana por Fm Diferente para conocer más sobre este trabajo poco difundido dentro de nuestra comunidad;
Con su primeras palabras ella definió claramente de que se trata esta tarea tan especial; «hay un Doctor muy famoso en Francia, el Dr. Odent que plantea que mientras los bebes nazcan mas amorosamente menos violencia va a haber. Es decir que nacemos con violencia y continuamos en este mundo con violencia»
Por una doula que acompañó a su hija, Lili fue testigo de la paz con que su nieta llegó a este mundo, eso la apasionó y decidió prepararse para poder hacerlo en su ciudad; «Yo conocí esto por mi hija que vive en Rosario y tuvo una doula que la acompañó, así fue que me interesé, la contacté y me preparé durante todo un año.
Mi tarea es acompañar a la futura mamá y el entorno, sea su pareja, padres, hermanos o amigos. Con ellos trabajamos juntos ,vemos qué técnica podemos usar para pasar más lindo ese momento del preparto, lo hacemos hasta con música, con luz tenue, entonces todo se transforma en otro ambiente, un ambiente mucho más ameno».
«Yo empecé a trabajar con esto hace un año, que un grupo de psicólogas de aquí, Sofía Pando y Cecilia Lenguitti me invitaron a compartir su lugar. Lo mío seria como una matrona con la diferencia que en algunos lugares la matrona es partera».
Las doulas por lo general son mujeres y preferentemente que sean mamás.
«Cualquier mujer puede prepararse para ser doula, hay líneas que piden que sean mamás. Es un trabajo que dura todo el embarazo, el parto y también después. Yo de a poco estoy hablando con algunos médicos porque esta es una tarea que se hace en conjunto, no solamente la mamá; los médicos, las enfermeras, los asistentes todos tienen que acompañar. Porque no es lo mismo que la mamá entre a la sala de parto y te digan bueno nena, no te preocupes, no grites, está todo bien. A que la reciban, la contengan, le hablen con calidez.
La doula no necesariamente tiene que estar en el parto, si la mamá lo pide sí, pero siempre se preparó a una persona para que la acompañe, a veces estamos todos, todo depende de la mamá y que es lo que ella quiera».
«Las doulas son tan viejas como el mundo y lo que buscamos es que la mamá pueda parir con ganas, en el lugar que quiera, la posición que quiera, etc. Algunas de estas cosas nos van a llevar un poco más de tiempo para que se conozca y si bien esta implementado no es común como debería ser esto de darle opciones de partos a las mamás.
Las mamás pueden venir en cualquier momento del embarazo y empezamos, se vincula el yoga con posturas que servirán para el parto, también las contenemos para el momento del nacimiento a solivianar eso que se llama dolor pero que es el hermoso dolor de la vida».
Este trabajo apunta a que los bebes nazcan de parto natural, donde además de respetar el deseo de las madres de cómo parir, también se aboca a los momentos y días posteriores protegiéndolos para que ese tiempo tan especial sea íntimo, tranquilo, amoroso; «Doula es un nombre que deriva del francés porque en realidad es sirvienta, porque uno está al servicio de esa mamá. Por ejemplo pasa muchas veces que la gente va a visitar a una mamá y estas esperando que te cebe mates, a unos días de haber parido, el trabajo nuestro es el de decir te ayudo a ordenar la casa, lo que sea necesario o en todo caso yo le cebo el mate».
«También pasa que si la mamá no tiene ganas de ver gente nadie se tiene que ofender porque es un momento muy especial desde lo emocional, hormonal y espiritual, por lo que tenemos que aprender a respetar esos momentos de la mamá. Por eso le enseñamos al papá que debe defender ese momento de ellos con el recién nacido».
«Es muy importante esa privacidad, porque es el encuentro entre la mamá, el papá y su bebe, el enseñarle a tomar la teta, el contacto pecho a pecho, todas esas cosas hacen que la crianza sea diferente».
Liliana es consciente de que hemos perdido o no le damos tanta importancia al hecho de nacer naturalmente, por eso vemos cada vez mas cesáreas por comodidad, no por necesidad y sabe que llevará tiempo cambiar algo que no solo está instalado en muchas mamás sino también en los profesionales médicos; «Por ahí hay personas a las que no les cierra y tienen la opción de elegir otra cosa, pero muchas veces nos dejamos llevar o vamos a cesárea porque hasta lo pedimos para no sufrir.
Pero la vida es sufrimiento, divina por un lado y la más triste, además la cesárea es una operación, es distinto el bebe que tuvo un trabajo de parto al que sale de una cesárea así de la nada, ese bebe no trabajó para nacer, es decir que la fruta no está madura. Pero es un trabajo que llevará su tiempo el cambiar estas cosas que equivocadamente se adquieren. Porque se entiende que la cesárea es una operación cuando se prueba que existe un riesgo para la mamá o el bebe, no para no pasar dolor».
Por último, Liliana Cartocio, nos cuenta que más que un trabajo lo que ella realmente quiere es que se conozca, que las chicas sepan que pueden vivir el embarazo y el parto de una manera más amorosa y acompañadas siempre.
A mí me encuentran en Ameghino 10 o llamando al 481944 o el 15.542954 y pueden comenzar desde los tres meses en adelante, siempre con la autorización de la obstetra, no para la charla pero si para el yoga.
«Tengo una página de facebook que pueden entrar y se llama «Saber Femenino Doulas Baradero».
Comentarios de Facebook