Inicio

Interés general

Llega la primavera y aumentan las alergias

Llega la primavera y aumentan las alergias

Llega la primavera y aumentan las alergias

09/09/2013

Categoría: Interés general, Salud, xHoy2

Compartir:

alergias I_fmt

La alergia es una patología que afecta a cientos de millones de personas y es importante enfatizar que muchos de ellos tienen muy mala calidad de vida.

La primavera -con sus lluvias de pólenes que inundan el medioambiente- es la época propicia para que los pacientes alérgicos aumenten sus síntomas. La rinitis alérgica es la enfermedad crónica respiratoria más frecuente, seguida en segundo lugar por el asma bronquial.

La población asocia el comienzo de las alergias, especialmente la rinitis alérgica, con la llegada de la primavera ya que los casos aumentan. En realidad, las sustancias que producen las enfermedades alérgicas (denominadas alergenos) se encuentran -en su gran mayoría- presentes durante todo el año.

En la primavera la diferencia la establecen los pólenes de árboles, pastos y malezas que, al entrar en escena, provocan los clásicos y molestos síntomas en un gran número de personas susceptibles.

Asimismo, la rinitis alérgica es comúnmente confundida con un simple resfrío. La diferencia fundamental radica en que la sintomatología de la rinitis alérgica se repite y el paciente pasa largos períodos “resfriado”, por lo cual, es muy importante la consulta al médico alergólogo para el correcto diagnóstico, que permita comenzar un tratamiento adecuado y así aliviar los síntomas lo más rápido posible.

Otra razón por la que es importante el tratamiento precoz es la reducción considerable que se logra en la posibilidad de padecer asma bronquial, ya que casi el 40% de las personas que padecen de rinitis alérgica no tratada desarrollan esta patología en el transcurso de su vida.

En otro estudio hecho en niños, adolescentes y adultos de 8 países de América Latina (incluida Argentina), el 6,6% de los pacientes presentaron síntomas de rinitis alérgica. Sin embargo, el 25% de los adultos y el 30% de los niños y adolescentes refirieron utilizar algún CIN (Corticoides intranasales), que son los medicamentos de primera línea para tratarla, lo que marca el claro subdiagnóstico y la evidente subvaloración tanto de los pacientes como de los médicos.

¿QUÉ ES LA RINITIS ALÉRGICA?

La rinitis alérgica es una patología caracterizada por la inflamación crónica de la mucosa nasal, que se manifiesta por uno o más de los siguientes síntomas: hidrorrea (agüita que gotea por la nariz), estornudos en salva, picazón de nariz, ojos y paladar, obstrucción nasal, perdida del olfato y lagrimeo.

No es una enfermedad trivial sin embargo suele ser subdiagnosticada y por ende, subtratada, motivo por el cual muchas personas conviven con ella. Suele tener alto impacto en la calidad de vida del paciente afectado y en su familia. Tiene un alto costo económico pues suele asociarse con comorbilidades como sinusitis y otitis y provocar bajo rendimiento escolar y laboral, alteraciones del sueño y pobre concentración.

La Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica explica que el tratamiento se basa en tres pilares fundamentales:

1) La prevención: consiste en evitar o disminuir los diversos factores que desencadenan la sintomatología (alergenos, cambios de temperatura, inhalación de sustancias irritógenas, etc.).

2) El tratamiento farmacológico: existen medicamentos muy efectivos, preventivos y sintomáticos, como los corticosteroides intranasales, los antihistamínicos y descongestivos, etc. indicados para controlar la sintomatología alérgica.

3) La inmunoterapia: conocida comúnmente como tratamiento de vacunas, indicado en aquellos pacientes con alergia demostrada a aeroalergenos y que reúnan una serie de condiciones particulares. Las pruebas cutáneas y el tratamiento con inmunoterapia específica (vacunas de alergenos) sólo es realizado por médicos alergistas y apunta no sólo a lograr un grado de tolerancia a los alergenos culpables de la rinitis sino a evitar la evolución posible hacia el asma.

SÍNTOMAS CLÁSICOS

La rinitis alérgica es la enfermedad crónica respiratoria más frecuente, seguida en segundo lugar por el asma bronquial. afecta la nariz, garganta, oídos y conjuntiva ocular.

Los síntomas clásicos son estornudos, rinorrea acuosa, picazón de nariz, paladar, ojos y oídos como así también obstrucción nasal. Muchas veces presenta picos sintomáticos durante las estaciones de primavera y verano, épocas de polinización de las plantas.

Esta asociación advierte sobre el aumento de la prevalencia de las enfermedades alérgicas que afectan al 30% – 40% de la población mundial, así como del impacto negativo que provocan en edades tempranas de la vida, aquejando a niños y adolescentes.

Según informes de la Organización Mundial de la Salud, entre 20 a 25% de personas a nivel mundial padecen algún tipo de rinitis. En nuestro país y específicamente en rinitis alérgica, el estudio International Study of Asthma and Allergic Condition (ISAAC) mostró una prevalencia del 27,9% en los pacientes de 6 a 7 años y del 37,6% en los de 13 a 14 años.

La rinitis alérgica afecta notoriamente la calidad de vida, tiene un alto costo y -si no es diagnosticada y tratada adecuadamente- predispone al desarrollo de otras enfermedades como sinusitis, otitis, faringitis; a su vez, es un factor de riesgo para el desarrollo de asma bronquial.

Asociación Argentina de Alergia e Inmunología Clínica: www.alergia.org.ar.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Granix Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Interés general

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Leer nota

Salud

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Investigadoras avanzan en la prevención del dolor asociado a la quimioterapia

Un equipo científico del Instituto de Investigaciones en Medicina Traslacional (IIMT-CONICET-Universidad Austral) presentó resultados preclínicos alentadores sobre el uso de...

Leer nota

Interés general

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

Malestar baraderense por el estado de las calles y veredas

  Malestar en la comunidad baraderense por el estado de las calles y veredas Un reciente estudio de opinión realizado...

Leer nota