Inicio

Opinion

Llegar a fin de mes

Llegar a fin de mes

Llegar a fin de mes

02/06/2016

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

58812_3

La estructura social argentina cambió sus objetivos a cumplir en 2016. Durante los últimos años del kirchnerismo, la gente se preocupaba por la inseguridad, asociada al narcotráfico, la economía, la inflación y la corrupción.

Con el cambio de gobierno, la preocupación de los argentinos mutó en cuanto a su situación anímica, y alteraron su nivel de prioridades. Cuando hoy se le pregunta a la gente qué es lo que más le preocupa, la respuesta es clara y contundente: no perder el trabajo, o que algún familiar o ser querido no lo pierda.

En el segundo orden de prioridades está la frase tan temida “No llego a fin de mes…”; y la aclaración es desalentadora: “No sé cómo hacer, todo aumentó, y si pago los servicios no comemos…”. El tema es analizar por qué llegamos a esta situación, en donde un país rico en recursos naturales como Argentina pasó a no poder darle de comer a su gente.

Desde el año 2014, las percepciones sociales comenzaron a cambiar. El mayor problema era la inseguridad; le seguían la economía y la inflación. La gente sabía que se llegaba al fin del kirchnerismo, que las cosas no estaban bien, y que ese modelo de país estaba agotado.

La gente quería un cambio, pero no quería perder las cuestiones esenciales que le hacían tener una vida al menos más digna. Tenían trabajo, los comedores comunitarios se habían convertido en centros culturales, durante muchos años pudieron darse el lujo de salir de vacaciones en familia, los electrodomésticos dejaron de ser privativos, las discusiones sociales eran otras; todos querían un cambio, pero sobre la base de una vida que ya tenían.

El cambio de gobierno generó muchas expectativas, un aire fresco vino a renovar las esperanzas; pero éstas se derrumbaron rápidamente.

Con el aumento de las tarifas de los servicios básicos, la sociedad sintió un gran impacto al bolsillo. Desde el Gobierno lo niegan, y su mejor respuesta es: “La sociedad vivía en una mentira del kirchnerismo, las tarifas de los servicios eran irreales, hay que sincerar la economía…”.

González Fraga realizó un sincericidio al decir: “…Le hicieron creer a un empleado medio que podía comprarse celulares e irse al exterior…”. Una frase muy poco feliz, pero que deja ver lo que piensa el Gobierno de la realidad social argentina.

Lo cierto es que la situación económica de la sociedad no cambió mucho en su conjunto. La gente, con el fin del kirchnerismo, ya venía viendo que su economía doméstica se derrumbaba; el Gobierno venía cerrando el país a vivir sólo con lo nuestro, y no encontraba solución a los problemas cotidianos de la gente, sólo llevar la economía al extremo de que la bomba le explotara al nuevo Gobierno.

Hay que reconocer que fueron eficientes: la bomba le explotó a Cambiemos, que agravó la situación por las medidas tomadas en la macroeconómica de los servicios. El presidente Macri puso al frente de áreas delicadas a personas que sólo cumplen metas fiscales, gente con mentalidad de empresas privadas, pero se olvidó de algo fundamental: la gente come.

Aumentaron las tarifas de luz y gas, el transporte y el combustible; y no sólo para la gente común. Las tarifas aumentaron entre el 400% y el 900%, pero los sueldos lo hicieron entre el 30% y el 35%. Las empresas vieron que sus costos fijos se dispararon por las nubes y sus ventas bajaron; sólo les queda una variable de ajuste para sobrevivir: bajar los costos de los empleados, tener los mínimos necesarios para producir lo poco que venden.

En conclusión, la variable de ajuste es siempre el factor humano, ya que en Argentina, los costos laborales son uno de los más caros del mundo. Al empresario, lo único que le resulta rentable hoy es importar los productos manufacturados y re-venderlos en el país; nadie en su sano juicio va a producir bienes a pérdida.

Lo llamativo de esto es que en el Gobierno, los funcionarios son personas que vienen de la actividad privada; de hecho, el Presidente es hijo de una de las familias industriales más tradicionales de la Argentina. Cualquier empresario novato sabe que si aumentan las tarifas en la desproporción que se realizó, el sistema de ajuste va a ser el factor humano.

Hoy, conservar el trabajo volvió a ser una prioridad; llegar a fin de mes pasó a ser una utopía; la seguridad pasó a ser un problema de tercer plano; los centros culturales pasaron a ser nuevamente comedores comunitarios; y la gente dejó de pedir vacaciones y electrodomésticos, para volver a pedir comida. El hambre no tiene nombre, pero sí responsables.

Por Mario Baudry

Director de Revista La Tecla

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Oportunidad Laboral Hospital Privado Sadiv Eden 1

Noticias relacionadas

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota

xHoy1

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

Día de la Bandera: estudiantes prometieron lealtad a la Bandera

El intendente Esteban Sanzio encabezó el acto oficial por el Día de la Bandera en homenaje a su creador Manuel...

Leer nota