Inicio

Interés general

«Lo tuve que vender a tu hermano. Mirá cómo me dejaron»

«Lo tuve que vender a tu hermano. Mirá cómo me dejaron»

«Lo tuve que vender a tu hermano. Mirá cómo me dejaron»

26/11/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

juicio

Hoy miércoles al mediodía se reanudaron las audiencias públicas por la causa Saint Amant II en la que ya se escucharon los testimonios de los cinco testigos, cuatro de ellos de Baradero.

José Peris y Carmen Romero, testificaron sobre la desaparición de Julio Peris, en un conmovedor relato se refirieron a la madrugada donde un grupo de tareas vino a buscar a Julio y no lo encontraron.

El testigo Adalberto Rapalín, contó que fue detenido por el comisario Guerrina por una supuesta contravención y estuvo detenido seis meses en San Nicolás con su hermano y aun hoy desconoce los motivos por los cuales fue víctima de este abuso policial.

La señora Adelina Fossati, vecina de la familia Di Pasqua, relató lo sucedido esa madrugada ya que ella fue testigo involuntaria del operativo.

Este miércoles un grupo de estudiantes del Instituto San José participaron de la audiencia.

A continuación publicamos parte de lo expuesto por los testigos en la séptima jornada de las audiencias por el Juicio por delitos de Lesa Humanidad, denominado Saint Amant II, que se lleva a cabo en la vecina ciudad de San Pedro.

peris2

«Lo tuve que vender a tu hermano. Mirá cómo me dejaron»

Testimonio de José Enrique Peris

En marzo de 1976, vivía con padres, señora y hermano, cuando a las dos de la mañana ingresaron por la fuerza varias personas, uno vestido de militar y los demás de civil, con ropa negra. «No sé precisar la cantidad, mi mamá se demoró porque no encontraba la llave, pero ya por detrás habian ingresado algunos, tal vez rompiendo la puerta, empezaron a amenazarnos, preguntaban por mi hermano, Julio Raúl, nos pedían que dijéramos donde estaba. Empezaron a romper y tirar todo, en un momento le pegaron a mi papá, a mí me pegaron con una linterna en el estómago y querían que le dijéramos a toda costa donde estaba mi hermano, cosa que nosotros no sabíamos.»

«Empezaron a revolver los roperos, preguntaban dónde estaban las armas, en un roperito que había en un pasillo uno dijo: ¡Mirá lo que hay acá! y en realidad yo vi que él mismo había puesto papeles del ERP, le dije: eso lo pusiste vos y otra vez me golpearon con la linterna y vi que también lo golpeaban a mi papá. Empezaron a romper los azulejos de la cocina, buscando no sé qué cosa, arrancaron las cortinas, encontraron unos papeles de una lancha que mi hermano había tenido con un socio, después de un rato los tuve que acompañar a la casa de ese socio, Seisdedos de apellido, que tenía mi hermano. Fuimos hasta la casa, salió la mujer porque el hombre estaba en el trabajo, le preguntaron por los hijos, que dormían, tenían 7, 8 años; revolvieron todo y después me llevaron unas cuadras más adelante y me bajaron.»

En un momento del relato, Peris recuerda que los secuestradores llegaron con un muchacho esposado, ensangrentado, al que le faltaban los dientes quien le dijo: «Perdóname, lo tuve que vender a tu hermano, mirá cómo me dejaron».

Los atracadores en ningún momento exhibieron orden judicial.

Peris dijo conocer a Rojas, que era compañero de trabajo del hermano, pero dijo desconocer si tenían vinculación política o gremial.

Agregó que las fuerzas represoras llegaron posteriormente de la primera visita, en busca de su hermano pero que no rompieron nada y que la ven primera se llevaron algo, unas cuchillas y algo más les faltó pero no pudo recordar qué.

Peris contó que un día su hermanos llegó a su trabajo con otros dos o tres muchachos, «dijo que venía para verme, que deseaba ver a mi señora y a la nena que ya había nacido».

«Luego de faltar mi mamá encontramos una carta. La última noticia es que en un procedimiento lo habían encontrado acá por San Pedro».

La querella, le preguntó si conoció a los hermanos Hofer, respondió que sabía que los habian venido a buscar y habían encontrado a uno en su casa de Baradero, lo mismo sabía de Miguel Ángel Di Pasqua.

Describió a su hermanos como muy solidario, «quería que se repartiera más la torta, no le gustaba lo que pasaba, y no se podía hablar porque a esos señores no les gustaba».

Ante una pregunta dijo que el joven golpeado que habló con él la noche del primer allanamiento pudo haber sido Miguel Di Pasqua.

Al final de su testimonio Peris pidió permiso para decir unas palabras a «a estos señores, si les parece bien lo que hicieron, haberle privado de poner una flor en la tumba a una madre, a un hermano, que se pongan una mano en el corazón, si es que lo tienen. Mi madre y mi padre se murieron sin ponerle una flor y yo no sé si podré hacerlo. Aún no los acuso porque ni sé todavía quienes son.»

carmen2

«A mi cuñado jamás lo vi armado»

TESTIMONIO DE CARMEN ROMERO

Carmen Rosa Romero vivía en Baradero en casa de suegros y su cuñado, Julio Raúl Peris. La casa fue invadida en dos oportunidades, por primera vez en la madrugada del 24 de marzo a las 2 o 3 de la mañana. Su relato comienza así: «Abrieron las ventanas, a patadas la puerta, hasta que abrió, estaban armados, todos de civil y eran muchos. Buscaban a mi cuñado, decían que podía haber armas en la casa, yo estaba embarazada de 8 meses».

El comportamiento del grupo era muy violento y agresivo, tomaron a los golpes al suegro para que dijera dónde estaba el hijo y recuerda que los agresores llevaban a un muchacho ensangrentado, muy golpeado al que no pudo reconocer.

Hubo otro procedimiento, pero no recordaba la fecha con precisión, dijo que fue a fines de abril o primeros días de mayo.
Las personas que vinieron la primera vez le dijeron a su suegra «¿Usted sabe en qué anda su hijo? Lo único que sé es que mi hijo trabaja contestó la señora. ¡Qué va a trabajar, si su hijo es un asesino!. Julio R. Peris trabajaba en Rhodia, su ideología era la del PRT y lo describió como muy reservado y muy bueno.

La señora Romero dijo que cuando se cumplieron los 30 años del golpe buscando una foto encontró una carta. «La puedo leer, está escrita por él, no sé con quién la mandó, pero mi suegra la recibió»

La nota se transcribe íntegra y textual: «Queridos viejos les envío estas líneas para hacerles saber que me encuentro bien, esperando que a la llegada de ésta ustedes estén como yo. El otro día cuando estuve en casa pude salir bien gracias al apoyo recibido de la gente. Lo que me pasó a mí y el mal momento que ustedes pasaron no es un caso único. Lo están sufriendo cientos y cientos de familias en la Argentina por el solo hecho de oponerse a los planes asesinos de los milicos, perros guardianes de los ricos que han amasado fortunas enormes explotando a miles de obreros en las fábricas o en el surco; hoy me encuentro en el deber de expresarles que me entregué de cuerpo y alma a la revolución, porque estoy seguro que es el más alto escalón que puede alcanzar el hombre que se precie de tal y demostrar una vez más, como lo han hecho miles de compañeros que no es inútil el sacrificio de miles de muchachos que están presos y cientos que han caído asesinados por los milicos, Sé que es un camino duro, lleno de sacrificios, penurias, pero estoy seguro que lo voy a recorrer y que no habrá fuerza lo suficientemente fuerte que me haga dar un paso atrás sin poder alcanzar la meta anhelada: la patria socialista. Sé que para ustedes en un trago muy amargo, pero tengan la seguridad que no es una deshonra tener un hijo en la revolución, deshonra sería tenerlo en las filas de los explotadores No se preocupen por lo que pueda decir cierta gente ya que estoy seguro que la mayoría del pueblo lo comprende y lo sé como una necesidad. Un beso grande junto con un fuerte abrazo, para vos mamá, papá José Enrique y Carmen, Norma, los quiero mucho, hasta pronto. Julio»

La querella preguntó si supo de algunos otros casos en Baradero, mencionando los de Di Pasqua y los hermanos Hofer, agregó que su cuñado era del ERP, «pero nunca lo vi armado, en casa, mire que dieron vuelta todo, no había nada».

rapalin

«El juez no supo explicarme por qué estaba detenido»

Testimonio de Adalberto Rapalín

Tras la lectura de la lista de acusados, Roberto Guerrina entre ellos, el fiscal pide que digan dónde vivían al momento de los hechos.

Rapalín dijo: «Residía en 1976 en Baradero, en marzo de 1976 estaba en casa luego del trabajo y viene mi señora a decirme que me buscaba el Sr. Guerrina, oficial de policía de Baradero, con dos señores de civil a los que no conocía, quien me dijo que tenía que ir a la comisaría por una contravención. Me cambié salimos en un auto y volví seis meses después, de la comisaría me llevaron a una oficina, me dijeron que esperara, me sacaron zapatillas, cinto y me trasladaron en un camión celular, con destino a San Nicolás, la cárcel de San Nicolás con mi hermano, que había llegado a la comisaría a posteriori. Llegamos y bajamos del celular y ahí vimos como llegaban otros camiones y bajaban a la gente a culatazos, golpes de puño, patadas. Nos llevaron a una celda que era para tres y éramos ocho.

Mi detención fue en marzo de 1976, antes del golpe, fue el 18 de febrero, salíamos al patio pero tras el golpe estuvimos 30 días sin salir ni asomarnos siquiera, el trato se endureció y tuvimos que soportar. Allí nos enteramos al tiempo que estaba Carlos Rojas, luego lo escuchábamos hablar ya que todo era audible en esas celdas, De que hubiera otras personas salvo el señor Hokama mi hermano y yo, nada supe.

Militancia política no tenía, mi mamá era candidata a diputada provinc¡al y concurría a la U. Básica y a veces iba yo; mi familia es de extracción peronista pero nunca milité ni estuve afiliado. Le atribuye esa detención a la militancia de su madre, indagó el fiscal. «Creo que nos denunciaron para hacerle mal a nuestra madre», respondió Rapalín.

«Posteriormente alguien le explicó las razones por las cuales usted estaba detenido», quiso saber el Dr. Murray. «No, luego de esas palabras que me dijo el Sr. Guerrina (la contravención), nadie me dijo absolutamente nada» fue la respuesta.

«Pasados unos meses el juez Milesi nos llamó a declarar a ambos, pero por lo que él decía ya sabía todo de nosotros. Me atreví a preguntar ¿por qué estoy yo aquí? y se encogió de hombros y dijo: Y pibe… estás acá…»

«No nos golpearon, no nos picanearon, nada que se relacione con las atrocidades que se cometieron con otras personas que se han ventilado aquí en este juicio y que aún sufren las consecuencias 38 años después. Mi familia se movió muchísimo, hasta que averiguó dónde estábamos alojados».
Agregó, a solicitud del fiscal, que el juez Milesi le tomó declaración, en la misma cárcel, en una oficina.

En cuanto a qué paso con su trabajo en AA y EE. Rapalín dijo que tras ser puesto libertad recibió un telegrama diciéndole que estaba despedido sin indemnización, «un frío telegrama dándome la baja, La familia lo pudo visitar durante su encarcelamiento, «no sé cuánto tiempo pasó pero empezaron a venir a visitarnos y la última vez, tras irse las visitas, pasaron 15 minutos y nos dijeron que estábamos en libertad, a la familia nada le habían dicho.»

Audios:

Peris:Peris

Romero:Carmen Romero

Rapalín:Rapalin

Fosatti:fossatti

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Colegio de Arquitectos Buenos Aires Eden 2

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota