20160122125621_parque

El fuego, que comenzó en la tarde de ayer en el Parque Nacional Los Alerces, consumió en algunas horas alrededor de 1.100 hectáreas, la misma cantidad que se vio afectada en marzo del año pasado pero en varios días. Hoy trabajan siete unidades aéreas, más de 150 brigadistas, bomberos, Defensa Civil de Chubut y Vialidad.

Daniel Crosta, el intendente del Parque, aclaró que si bien esta mañana el fuego está con menos intensidad por el efecto de la noche donde hay humedad y temperaturas más bajas, sigue teniendo actividad en cada uno de los sectores afectados.

«Esperamos que al mediodía la temperatura y el viento aumente considerablemente, eso va a traer que la propagación sea más importante y estamos trabajando desde temprano en cada sector para ver si lo podemos contener», manifestó en Radio 3 Cadena Patagonia.

En la tarde de ayer, cuando el fuego se expandía sin control, se quemó una casa de un poblador al límite del parque, indicó Crosta.

Asimismo, aclaró que no está definida la cantidad exacta de hectáreas afectadas, ya que los números que se manejan son a través de imagen satelital «vamos a saber cuando el fuego esté más tranquilo y lo podamos recorrer en su perímetro. En un solo día quemó lo que se incendió en varios días en marzo del año pasado», aseguró preocupado el intendente.

Es que el año pasado, el incendio forestal quemó 1.300 hectáreas en un sector similar sobre la ladera del Cordón Situación.

El intendente del Parque aseguró que se trata -una vez más- de un incendio intencional, ya que es una zona donde no hay senderos, donde no andan los turistas y hay una pendiente muy pronunciada.

«Hay que andar agachado, caminando por lugares con mucha dificultad, es una zona de mucha caña, ñires, ciprés es difícil desplazarse. No me cabe la menor duda ya lo vengo diciendo desde hace tiempo que acá hay que agarrar el toro por las astas y tratar de buscar los responsables», puntualizó.

Por su parte, el titular provincial de Defensa Civil Pablo Lapitzondo explicó que hoy la tarea está orientada a «salvaguardar la vida de todas las personas, ya que tenemos una población cerca de la ruta 71», señalo el funcionario y manifestó que desde Defensa Civil se prepara el trabajo para «ante cualquier emergencia pedir la colaboración de la población para que se evacuen rápidamente». (InfoGEI) Mg

Comentarios de Facebook