
La presentación de un proyecto sobre la posible instalación de una feria mayorista en la intersección de la Ruta 9 y 41 puso de pie a los comercios de la zona. Mañana se reunirán en Baradero.
Desde que se conoció la posibilidad de que un Polo de Desarrollo Social Económico se instale en la ciudad de Baradero, se escucharon voces a favor y en contra. Quienes se plantaron ante el proyecto fueron los comerciantes quienes perciben una crisis mucho más grave si se permite la instalación de una feria mayorista en el ingreso a la ciudad.
“La Saladita”, como algunos llaman al emprendimiento, estará ubicada sobre el ex complejo Migliozzi, una construcción de enormes dimensiones y donde la mayoría de las propuestas trazadas en los últimos años fracasaron.
El proyecto ya fue presentado ante el Secretario de Gobierno de la ciudad de Baradero, Carlos Erroz, y contempla la instalación de 200 locales para vender productos textiles, marroquinería y artesanales. Las ventas serán sólo al por mayor y los productos no pertenecen a las marcas más conocidas, según sostienen los impulsores mientras muchos desconfían.
Hasta el momento, y a pesar de las explicaciones que han dado a la prensa los referentes del grupo inversor, muy poco se sabe sobre su trayectoria y composición. Ninguno ha expresado cuál es la razón social que los agrupa ni si se trata de una figura cooperativa.
El Centro de Comercio e Industria de Baradero fue el primero que tiró la piedra en defensa de los comercios de la ciudad.
“Hay discrepancias”, explicó a la prensa Francisco Pederiva, Presidente del Centro de Comercio de Baradero.
“Nosotros ya presentamos ante proyectos para regular estas instalaciones. Esconden la razón social, nunca la dieron a conocer”, sostuvo el titular de la entidad.
“El Centro de Comercio está convencido que será perjudicial para Baradero”, y agregó: “Tenemos una función específica que es la defender al comerciante, además tenemos entendido que después terminan vendiéndole a mayoristas”, relató.
“En el fondo de la cuestión esto es una saladita y se abusan de la gente que no tiene trabajo. Arrancan con una base pero una vez que se instalan diversifican tanto la cosa que después es algo imparable”, sostuvo Pederiva prediciendo lo que a futuro puede transformarse en único polo comercial sobre el corredor Campana – San Nicolás.
Desde la entidad baraderense se confirmó que para el jueves se han citado a todas las entidades de la región. FEBA solicitó que mañana a las 18 horas se produzca un encuentro de autoridades en Baradero. Participarán FENORBA, FAVA, la Federación Argentina de Comercios, y los centros de comercios de San Pedro, Baradero, Villa Ramallo, Ramallo Pueblo, San Nicolás, Arrecifes, Zárate, Pilar y Junín. La idea es concretar algo en conjunto porque está latente la posibilidad de que hagan lo mismo en otras ciudades.
El paraíso de lo más barato
La Salada, está considerada la feria más grande de América latina. Además de la polémica que despierta por el modo que utiliza para comercializar es la más conocida pero no la única. Desde que sus reglas se pusieron duras tiene muchos emprendimientos similares, Campana es un ejemplo.
A la vera del Riachuelo, en un predio ubicado en Lomas de Zamora, moviliza 9 millones de dólares por semana y emplea a 6.000 personas para atender a las más de 20.000 que concurren desde todo el país cada vez que la feria se pone en funcionamiento.
Aseguran que es el paraíso de lo ilegalidad. Se calcula que del total de ropa que se comercializa en el país, el 50% se vende en negro. De allí se abastecen unas 300 ferias minoristas en territorio argentino.
Así, en quince años, la veintena de puesteros que se ganaba unos pesos cada lunes vendiendo unos pocos productos a la intemperie creció hasta conformar la Ciudad del Este del conurbano: hay unos 15 mil puestos de venta ilegal de ropa, calzado, discos, películas, equipos de electrónica distribuidos en 20 hectáreas, una superficie comparable a la del barrio de Once.
PROYECTO Y SENSACIONES
La Licenciada Liliana Sanucci, representante del grupo económico que quiere establecerse en Baradero, mantuvo ayer por la tarde un contacto con La Opinión con el objeto de hacer público los objetivos del proyecto y algunas sensaciones que ha ido recogiendo con el paso de los días. A continuación algunos párrafos del comunicado:
“Quiero dejar expresamente aclarado que comenzamos como corresponde, es decir presentando ante la Intendencia la carpeta con el mismo, y solicitando la habilitación ya que en ningún momento se trató de poner algo en marcha sin hacer los trámites correspondientes tal cual las leyes y las disposiciones indiquen”.
Más adelante describe como “OBJETO DEL PROYECTO: El mismo se trata de un Polo de Desarrollo Social Económico dentro del predio ubicado en Ruta 9 km. 141, siendo el mismo privado y el grupo inversor que represento locadores del mismo bajo contrato. Aclaración: esto demuestra que no somos aves de paso como se nos ha tildado ya que es bajo contrato de duración de 20 años nuestra permanencia en el mismo. Por lo tanto es absurdo el comentario de que en tres meses nos estarías retirando dejando un asentamiento Estaría compuesto por puestos donde microemprendedores podrán vender en forma mayorista sus productos dentro de los siguientes rubros: textil, calzados, y productos artesanales. Esto generaría para aquellos microemprendedores de Baradero una importantísima fuente de trabajo. Aclaración: bajo ningún concepto hemos planteado vender elementos de ferretería, electrodomésticos, electrónica, autopartes y elementos provenientes de robos o de ilícitos”, dice entre sus argumentos, aclarando por último que “no es verdad que va a operar durante la noche”.
El anteproyecto de los comerciantes
El Centro de Comercio de Baradero elaboró un anteproyecto que será presentado ante las autoridades legislativas para evaluarlo y poder sancionarlo. El mismo dice:
Visto: La inexistencia de normativas que regulen la instalación de paseos de compras, galerías, shopping, ferias internadas, o complejos comerciales similares en el Partido de Baradero y considerando que resulta imperioso reglamentar la instalación de iniciativas comerciales de las características mencionadas recomiendan sancionar una ordenanza con puntos que impiden la radicación o funcionamiento en una misma denominación catastral “comercios o puestos de expendio integrados, ubicados en una misma denominación catastral, o predios y comercios con forma de feria comercial, shopping, ferias internadas, o similares de comercialización y ventas al por mayor o menor de productos varios, sean indumentaria deportiva, textil en cualquiera de sus formas, artículos electrónicos, artículos para el hogar, repuestos o accesorios del automotor, fluidos, artículos de limpieza, y artículos de uso”. Mas adelante describen la caracterización de estos emprendimientos.
Limitan también la cantidad de locales a seis y en caso de puestos de venta las medidas individuales no pueden ser menores de 25 metros cuadrados cubiertos, independientes entre si. El resto de los artículos imponen otras limitaciones, algunas de ellas de imposible cumplimiento en cualquier ciudad que desee crecer al ritmo comercial que imponen los nuevos tiempos. Ni “La Saladita”, ni la anulación total de la competencia deberían ser los temas que se debatan con altura en la reunión de mañana.
En San Pedro ¿NO?
Daniel Biscia, Presidente del Centro de Comercio de San Pedro confirmó que la entidad fue invitada para estar en Baradero y que van a participar. “Estamos preocupados como todos”, aseguró. “Mucho antes de que se conociera este emprendimiento nosotros acá en San Pedro ya habíamos trazado algunos parámetros para reglamentar situaciones como estas”. “Las autoridades y los concejales ya lo están sabiendo”.
Sobre la posibilidad de que este emprendimiento se establezca en nuestra ciudad si es que no lo pueden hacer en Baradero, Biscia aseguró: “No sabemos nada sobre la posible instalación aquí en nuestra ciudad. Es cierto que hay versiones, que nos llegaron comentarios pero oficialmente nada”.
Ahora, el vecino común se pregunta: ¿Por qué no tuvieron la misma reacción cuando al menos 20 supermercados chinos se instalaron en la región, y actualmente venden a un precio mucho más bajo que los almacenes de barrio?. Lo mismo sucede con muchos comercios que compran mercadería al por mayor en La Salada y luego la comercializan dentro de las ciudades o, ¿nadie sabe que existen viajes programados que llevan gente a la misma feria para comprar gran cantidad de ropa?.
Informe y foto: www.laopinionsemanario.com.ar
quiero saberdonde es la saladita para conocer e ir a comprar
ME PARECE BARBARO QUE PONGAN LA SALADITA, YA QUE LOS COMERCIANTES DE BARADERO COMPRAN CASI TODOS EN LA SALADA Y TE COBRAN LA ROPA UN DISPARATE.COMPRAN MARCAS FALSIFICADAS BIEN ECHAS Y TE COBRAN COMO LAS ORIGINALES.DESDE ZAPATILLAS HASTA ROPA, Y EN REALIDAD SON TRUCHAS. AGUANTE LA SALADITA EN BARADERO…..!!!!!
Espero que se haga, que se dejen de inchar los comerciantes, si esto es de beneficio para la gente de Baradero y los alrrededores ADELANTE!!!!!!!!!!!
es una realidad que muchos comerciantes de nuestra ciudad van a comprar ropa a la salada, comercios que tienen en sus vidrieras graficas de marcas reconocidas pero que luego adentro tienen ropa traida de alli. creo que habria que comenzar por inspeccionar mejor los comercios y la manera en que adquieren los productos que ponen a la venta ya que si son comprados ilegalmente en la salada no deben tener la factura de compra correspondiente, entonces una vez que se saquen las caretas, los consumidores podremos decidir si queremos o no comprarle a estos comerciantes.
seamos realistas somos una sociedad que esta acostumbrada a tirar la piedra y esconder la mano, ¿que comerciante de Baradero va a querer comprar en la saladita y arriesgarse a que todos lo veamos, asi «nadie se entera» que compran el la salada y pueden seguir estafando a los clientes cobrando productos de pesima calidad a un precio que no vale
como siempre se piensa en beneficiar a los comeerciantes y no se piensa en los consumidores que son mayoria, si son tan democraticos tendrian que llamar a consulta popular, los cc tiran para su lado , la gran cantidad de comercios que hay en san pedro y baradero que compran en la salada y venden como si fuera original son muchos, muchos de ellos no habilitados , compran en negro , venden en negro, que no pase lo de los supermercados, en san pedro se p`rohibio, norte, la anonima, coto, pero se autorizo a cuanto supermercado chino llego, inclusive se habrieron trangredienso ordenanzas. como el que esta en la calle 11 de septiembre, que no respeta la distancia que autoriza la ley 400 mts de super a super, que ocurre hay coima , o la mafia todo lo puede
Hoy la gente va en auto/colectivo a la salada , escobar o la de campana ,mañana podra ir en bicicleta a la de baradero .
El proyecto del CC da risa solo 6 locales jajjajaj a ver si ponen las neuronas a trabajar en serio……….
Yo no entiendo porque no quieren q se haga, si encima q compran la ropa en la salado supuestamente este emprendimiento solo vende al por mayor, osea q le ahorra viaje a los comerciantes de aca, encima si no cumplen con lo q dicen q les pongan multas y listo, lastima q para eso hay q tener una municipalidad responsable y como no la tenemos surge la desconfianza de este emprendimiento, xq se sabe q si estos inversores no cumplen sus compromisos la municipalidad no va a hacer nada
espero se instale la feria a si la mayoria de los comercio se dejan de currar vendiendo la ropa de la salada al triple de su valor
por favor ojala que se instale si la mayoria de los negocios (casi todos) la ropa es de la salada y te la venden un huevo