Los concejales del Frente para la Victoria y todos los sub. bloques que integran el oficialismo dentro del HCD, han elaborado un proyecto de resolución en apoyo a la Ley de medios, que será aprobado mañana por mayoria simple, ya que en caso de no contar con el voto a favor de la oposición harán uso del voto dobre del presidente del HCD.
Transcribimos el proyecto para la evaluación de los lectores:
PROYECTO DE RESOLUCION DE APOYO A LA LEY DE MEDIOS
VISTO:
La proximidad del 7 de diciembre de 2012 (popularmente conocido como 7 D), fecha a partir de la cual todos los medios de comunicación -radiales y televisivos- de nuestro país deberán acogerse y adecuarse a lo establecido y normado por la Ley de servicios de comunicación audiovisual Nª 26.522, y;
CONSIDERANDO:
QUE el grupo Clarín, haciendo uso y abuso de todo el caudal y poder mediático que ostenta en la practica, producto del monopolio de prensa que llegó a formar, se resiste a cumplir con esta ley aprobada por amplia mayoría por nuestro Congreso Nacional.
QUE la ley 26.522 de Servicios de Comunicación Audiovisual establece las pautas que rigen el funcionamiento de los medios radiales y televisivos en la República Argentina, no así los medios gráficos, que no están alcanzados por la ley de referencia.
QUE haciendo un repaso histórico de esta legislación, podemos decir que fue promulgada el 10 de octubre de 2009 por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner y reemplazó a la Ley de Radiodifusión 22.285, que había sido promulgada en 1980 por la dictadura militar autodenominada Proceso de Reorganización Nacional y se había mantenido vigente desde entonces.
QUE desde la recuperación de la democracia el 10 de diciembre de 1983, existió un amplio consenso sobre la necesidad de derogar la norma de la dictadura y sancionar una nueva ley, en consonancia con las necesidades cívicas y participativas de la democracia.
QUE los presidentes Raúl Alfonsín en 1988 y Fernando de la Rúa en 2001, presentaron sendos proyectos de ley, que no pudieron ser tratados, afectados por fuertes presiones por parte de los intereses involucrados, los cuales siempre estuvieron, no dándose la excepción para con este gobierno.
QUE el proyecto de ley fue presentado por la presidenta Cristina Fernández de Kirchner en agosto de 2009 en la Cámara de Diputados de la Nación Argentina y fue aprobado por esta cámara luego de que se le realizaran más de 100 modificaciones, adquiriendo de esta manera la media sanción.
QUE en la Cámara de Senadores de la Nación fue aprobado por 44 votos a favor y 24 en contra.
QUE su aprobación y reglamentación significó un cambio radical en el sistema público y privado de los medios audiovisuales, abriendo y garantizando la participación de instituciones públicas, organizaciones sociales y la ciudadanía en su conjunto como productores activos de la comunicación social.
QUE el artículo 161 de la Ley de Servicios de Comunicación de Servicio Audiovisual hace referencia a la adecuación de las licencias pre-existentes a la misma.
QUE en ese sentido, dispone textualmente que «los titulares de licencias de los servicios y registros regulados por esta ley, que a la fecha de su sanción no reúnan o no cumplan los requisitos previstos por la misma, o las personas jurídicas que al momento de entrada en vigencia de esta ley fueran titulares de una cantidad mayor de licencias, o con una composición societaria diferente a la permitida, deberán ajustarse a las disposiciones de la presente en un plazo no mayor a un (1) año desde que la autoridad de aplicación establezca los mecanismos de transición. Vencido dicho plazo serán aplicables las medidas que al incumplimiento —en cada caso— correspondiesen».
QUE sobre dicho artículo pesaba una medida cautelar que, por decisión de la Corte Suprema, dejará de estar vigente el día 7 de diciembre de 2012.
QUE a partir de la fecha estipulada, la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual (AFSCA), responsable de velar por el cumplimiento de la Ley de Medios, tendrá derecho a instar a aquellas empresas que presenten irregularidades en relación a la normativa a efectuar desinversiones para adecuarse a ella.
QUE sin lugar a dudas esta es una ley que garantiza la libertad de expresión y el derecho a la información de todos los argentinos.
QUE el espíritu de la ley de medios es la ampliación de las voces y las pantallas, así como también la producción de medios federales e inclusivos.
QUE lo concreto es que la ley 26.522 fijó topes a la cantidad de licencias y por tipo de medio y además se obliga a esos medios a deshacerse de las licencias que excedan estos límites establecidos en tan sólo un año, combatiendo de esta forma a los monopolios concentrados que tanto daño provocan en una sociedad democrática como lo es la nuestra.
QUE Baradero también ha sufrido las consecuencias del monopolio liderado por el grupo Clarín, y como ejemplo solo alcanza con recordar al viejo y recordado canal 6, el cual garantizaba a través de su programación exclusivamente dedicada y avocada a nuestra realidad ciudadana, la pluralidad y diversidad de ideas, temáticas, y propuestas periodísticas e informativas para la ciudad, generando de esta forma no solo la posibilidad de que muchos baraderenses pudieran acceder a un programa periodístico o informativo en la pantalla televisiva local, sino que además –a partir de esa impronta- generaba muchísimas fuentes de trabajo, con todos los beneficios que ello conlleva y acarrea para una ciudad como la nuestra.
QUE los espacios televisivos para difundir e informar sobre todo lo que acontece a diario en Baradero ha quedado restringido a un noticiero de madia hora y un magazine del mismo tiempo, no existiendo la posibilidad de que se amplíe la programación a otros actores producto de la política implementada por el titular de la licencia.
QUE al no existir competencia real los abonos mensuales que debemos pagar los baraderenses queda librado al criterio y discrecionalidad de un mercado a todas luces monopólico en lo que a televisión se refiere.
POR TODO ELLO EL CONCEJO DELIBERANTE DEL PARTIDO DE
BARADERO, EN USO DE SUS ATRIBUCIONES APRUEBA LA SIGUIENTE
RESOLUCION
ARTÍCULO 1: Apoyar y respaldar al gobierno nacional en todas las acciones –administrativas y/o judiciales- que tenga que llevar a cabo a través del órgano de aplicación (AFSCA), a los efectos hacer cumplir en todos sus términos y alcances -a partir de 8 de diciembre de 2012-, la ley 26.522, las cuales lógicamente se deberán tomar con todos aquellos grupos de medios de servicios de comunicación audiovisuales que a esa fecha no estén cumpliendo con lo previsto por la referida normativa aprobada por el Congreso Nacional por amplia mayoría.
ARTÍCULO 2: CONCIENTIZAR a la sociedad baraderense de que la aplicación de esta ley no es ajena a los intereses de nuestra ciudad, muy por el contrario, es por demás de significativa para Baradero, ya que con la aplicación de la misma nuestra localidad se podrá ver beneficiada –entre otras cuestiones- con la aparición de uno o mas canales netamente de contenido local –similar o superador del viejo y recordado canal 6-, garantizándose de esta forma en la pantalla televisiva de todos los baraderenses, la libertad de expresión, la diversidad y pluralidad de ideas, temáticas y propuestas periodísticas e informativas concernientes pura y exclusivamente a la realidad diaria de nuestra localidad, algo que hemos perdido desde la aparición del monopolio multicanal en su momento y hoy cablevisión, ambos medios pertenecientes al grupo que hoy se resiste a cumplir con la ley 26.522, es decir el grupo clarín.
ARTÍCULO 3: Comuníquese a la Sra. Presidenta de la Nación, al Presidente de la Autoridad Federal de Servicios de Comunicación Audiovisual y a los Presidentes de ambas Cámaras Legislativas Nacionales y Provinciales lo aprobado por este HCD.
ARTÍCULO 4: Envíese copia de la presente a todos los Concejos Deliberantes de la Provincia a fin de apoyar la presente Resolución.
ARTÍCULO 5: De forma.
Comentarios de Facebook