Inicio

Politica

Los metrodelegados se oponen al uso de la Taser en el subte

Los metrodelegados se oponen al uso de la Taser en el subte

Los metrodelegados se oponen al uso de la Taser en el subte

16/01/2019

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

Los metrodelegados se expresaron en contra de la utilización de las pistolas Taser en los subterráneos de Buenos Aires, como anunció el Gobierno porteño.

«Pensar en usar una pistola en el subte, eso espanta. Es un lugar saturado de gente donde cualquier acción de este tipo puede generar un hecho de caos dentro del subterráneo», afirmó Roberto «Beto» Pianelli en AM 530.

El secretario general de la Asociación de Trabajadores del Subte criticó al Gobierno de la Ciudad por el anuncio de la medida. Y adelantó que realizarán medidas de fuerza en contra de su implementación a partir de marzo.

«Estábamos hablando de tratar con los organismos de derechos humanos y hacer alguna acción de protesta todos juntos», señaló. Y agregó que el problema «es de toda la sociedad y de todos los usuarios».

El jefe de Gobierno, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el martes que planea comprar pistolas eléctricas Taser, para usar en «lugares cerrados» como los subtes de la ciudad de Buenos Aires, en sintonía con los planes de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, quien hace dos semanas anunció la compra de 300 pistolas Taser, para usar en trenes y aeropuertos.

Y su implementación sería luego del «plan de capacitación» de los policías de la Ciudad, quienes serán los encargados de utilizar las controvertidas armas eléctricas.

«Usar armas de fuego donde está lleno de gente es una locura, es delirante, sumado a las formas de la Policía», señaló. Y detalló que los efectivos sólo «están parados en los andenes».

«Hemos tenido muchos problemas con la actitud de las fuerzas de seguridad en el subte porteño. Y ahora con esto lo que van a generar es mayores niveles de violencia, habilitando a utilizar armas que son letales en medio de un ámbito cerrado, lleno de gente, donde no hay lugar para utilizarlas», insistió Pianelli.

Y no descartó que la Policía utilice las armas en el marco de medidas de fuerza por parte de los delegados. «Hay una actitud de habilitar al uso de la fuerza de manera exagerada, que tiene que ver con su lógica de represión», sentenció el delegado gremial.

Estas armas tienen un costo de alrededor de 3.000 dólares cada una. En Argentina, su utilización fue judicializada cuando Mauricio Macri era jefe de Gobierno y quiso comprarlas para la Policía Metropolitana, aunque esa intención fue bloqueada por la Justicia.

En 2016, la Corte Suprema dejó firme un fallo que avalaba su implementación como herramienta de las fuerzas de seguridad. Y ahora, iniciado el año electoral, el Gobierno anunció la compra de Taser junto a una batería de anuncios de seguridad como tomar muestras de ADN a delincuentes, la expulsión de extranjeros que delinquen, la baja de la edad de imputabilidad, entre otros.

clarín.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Labul Forrajería Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota