Inicio

Interés general

Los números reales de los despidos y las medidas en Buenos Aires

Los números reales de los despidos y las medidas en Buenos Aires

Los números reales de los despidos y las medidas en Buenos Aires

27/04/2016

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

20160426144557_despidos

Según un informe del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), entre diciembre de 2015 y marzo de este año hubo 141.542 despidos. De ese total de despidos, el 52% correspondió a trabajadores del ámbito privado y el 48% restante a empleados del Estado.

Los autores del informe especificaron que el relevamiento fue realizado en base a la información publicada por “medios periodísticos y de sindicatos y cámaras empresarias”, ya que “la reciente ola de despidos no cuenta con cifras oficiales ni con relevamientos que resulten completos, consistentes y veraces”.

Cifras para la preocupación

En el análisis que hace el CEPA se manifiesta que los trabajadores más afectados por los despidos fueron los de menor calificación y los precarizados. “De los 80.446 despidos en el sector privado, 71,88% corresponde al sector construcción, 23,40% a industria y 4,72% al sector servicios”, detallaron. A su vez, en el sector público las cesantías se repartieron entre dos grandes áreas: el Estado nacional (38,28%) y las provincias (48,56%).

Para el CEPA, que se haya llegado a más de 140 mil trabajadores despedidos en cuatro meses es un dato “que no sólo configura una problemática social, sino que además incide negativamente en la actividad económica”, con un impacto “que se complementa con las negociaciones paritarias por debajo de la inflación”.

El estudio advierte además que “la Unión Industrial Argentina declaró que en el primer semestre del año es posible que el sector industrial pierda entre 100 mil y 200 mil empleos”, y que la “revisión” de los estatales empleados mediante contratos todavía no terminó. Por esto, señalan, “lejos de haberse estabilizado, el nivel de desempleo presenta un dinamismo al que deberá prestarse significativa y constante atención”.

Últimos movimientos bonaerenses

La paralización de la planta nuclear de Atucha en Zárate se cobró 2.400 fuentes de trabajo, luego de que culminara la conciliación obligatoria dictada por el ministerio de Trabajo a mediados de abril. Para tener una dimensión de lo que implicó esta medida, hay que destacar que Zárate tiene, según el censo 2010, unos 115 mil habitantes. En ese contexto, la cantidad de despidos representa el 2% de la población total del municipio.

Por otra parte, esta semana trascendió que unos 15 trabajadores de la planta siderúrgica de Tenaris Siat en la localidad bonaerense de Valentín Alsina fueron despedidos. “Las copias de los telegramas que nos mostró la escribana dice que los despidos son sin causa”, dijo un operario despedido y agregó que “hace menos de un mes terminamos de producir los caños para el Gasoducto del Noroeste Argentino. Trabajo tenemos y cuando faltó trabajo arreglamos suspensiones de tareas por el 85% del sueldo. Ahora eso no ocurrió”.

¿Alternativa?

En medio de este proceso de incertidumbre, senadores y diputados provinciales del Frente para la Victoria (FPV) impulsaron un proyecto de ley para declarar la emergencia laboral e impedir despidos por el término de un año en territorio bonaerense. La iniciativa, atiende el reclamo de los 55 intendentes del FPV e intendentes aliados, que ya advirtieron sobre la pérdida de fuentes de trabajo.

«No podemos volver al trueque», dijo el intendente de Zárate, Osvaldo Cáffaro. Este alcalde dijo que 15 locales comerciales cerraron sus puertas la última semana, luego de los despidos en Atucha. Por su parte, el intendente de Florencio Varela, Julio Pereyra manifestó que «el ajuste siempre corta el hilo más delgado, que son los trabajadores». Dicho alcalde dijo que 250 fuentes laborales ligadas a la industria automotriz de ese distrito se encuentran en riesgo.

El diputado Marcelo Torres destacó que «los tarifazos, la devaluación y la apertura indiscriminada de las importaciones generan el cierre de fábricas, por lo cual estamos viviendo una situación de emergencia con miles de familias que quedan en la calle: el Estado debe tomar medidas urgentes para impedirlo». (InfoGEI) Mg

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Arquitectos Buenos Aires Eden 2 Oportunidad Laboral

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota