Los candidatos a primer y segundo concejal de la Agrupación Ramón Carrillo, Pablo González y Darío Cairo, hablaron con BTI sobre algunos de los proyectos en los que se encuentran trabajando para llevar adelante en caso de ser electos.
Salud:
“Lo primero que debemos hacer es designar un Secretario de Salud idóneo, capacitado para el cargo, que planifique políticas sanitarias para todo el partido de Baradero, algo que hoy no existe, Género no cumple es rol, que recolecte datos estadísticos básicos con los cuales debemos contar para poder trabajar en políticas preventivas de salud, tanto de la salud pública como de la privada, debemos saber de qué nos enfermamos los baraderenses, de que se enferman nuestros ancianos, adultos, jóvenes y niños, y a partir de allí poder determinar las causas de dichas enfermedades, cuáles provienen de los malos hábitos, y cuáles de la contaminación ambiental.
También apostamos a la intensa participación comunitaria, para ello vamos a realizar campañas de educación y concientización para que los baraderenses asistan de manera voluntaria a los centros de asistencia médica tanto pública como privada a realizarse chequeos y exámenes preventivos porque entendemos a la salud no como una forma de curar enfermedades sino una manera de prevenirlas.
En lo que se refiere al Hospital es necesario la designación de un Director y un Administrador con carrera hospitalaria, que manejen y administren al hospital como corresponde, algo que tampoco ocurre en la actualidad, vamos a fortalecer fuertemente al hospital, lo vamos a financiar y vamos a hacer que se autofinancie a partir del cobro a las obras sociales, las ART y las Cia. de Seguros, cuestiones que hoy tampoco ocurren, lo cual atenta contra la economía del hospital, del carenciado, y contra todos los baraderenses, porque nosotros queremos que al hospital asistan los que tienen y los que no tienen obras sociales, es decir todos los baraderenses.
En lo local, apostamos a la Atención Primaria en Salud, porque por allí pasa básicamente la prevención de salud de los vecinos, se basa en la utilización apropiada de los recursos disponibles y da prioridad a las necesidades sociales, la desconcentración y optimización de los servicios. Favorece la accesibilidad geográfica y administrativa, evitando largas colas, esperas o trámites complejos.
De esta forma, nuestro Hospital podrá abocarse a su función específica: la atención de pacientes que requieran prestaciones de un mayor nivel de complejidad.
La Municipalidad debe asegurar la atención primaria en los barrios de la ciudad mediante la denominada «Atención Primaria de la Salud», brindando a los vecinos una primera contención sanitaria con una infraestructura de los 7 centros de salud, que se hallan ubicados estratégicamente en los barrios de la ciudad.
No olvidemos que existe un sector importante de población de menos recursos que queda excluida de la Atención Primaria que es el Barrio FONAVI – SUR donde debe funcionar un segundo Centro Integrador Comunitario, razón por la cual es que si asumimos como gobierno vamos a poner en funcionamiento .en el Barrio Raúl Borras un Centro Integrador Comunitario, porque creemos que es por demás de necesario que allí este funcionando un CIC
Los vecinos en la calle nos piden que hagamos algo con el monopolio de la salud, este monopolio que ha crecido en estos 20 años de gobierno del carossismo, y en este sentido decimos que daremos una fuerte lucha para destrabar el monopolio que existe en la actualidad en nuestra ciudad, porque consideramos que es nocivo y perjudicial para la comuna en su conjunto, porque la existencia de un monopolio lo que hace es que se resienta la calidad de atención al vecino y limita ostensiblemente la capacidad de crecimiento de los médicos en su conjunto porque no existe competencia, al monopolio no se lo puede obligar a que reinvierta sus ganancias en infraestructura y aparatología y capacitación de su personal, por eso es que ante cada patología medianamente compleja los baraderenses debemos deambular de un lado para el otro porque aquí no hay equipos suficientes.
Cómo lo haremos? Lo atacaremos por dos flancos, primero fortaleceremos, financiaremos y haremos que se autofinancie como dijimos el hospital, queremos un hospital que compita con la clínica sindical, incluso en la calidad de prestaciones que brinda, esto de que entra un paciente al hospital con obra social y al día siguiente se va a la sindical para que lo facturen allá no va mas, el médico que incurre en esa conducta bajo nuestra gestión, al día siguiente deja de ser médico del hospital y segundo, gestionaremos la apertura de la Clínica Moderna, si ganamos al día siguiente de asumir como gobierno nos reuniremos con los directores de la misma, le preguntaremos cuáles son los impedimentos legales que tienen ellos para la apertura de su clínica, y desde el municipio le brindaremos todo el apoyo legal y de hecho para que la misma pueda abrir, necesitamos competencia, solo así lograremos que la calidad de atención al vecino mejore, y que por ejemplo ya no ocurra mas como acontece en la actualidad que vas con tu obra social y tenés que pagar un plus indebido cuando no corresponde y lo tenés que hacer porque no tenés otra opción que caer en la Clínica sindical, no tenemos nada contra la sindical, no somos amigos de la moderna, pero sabemos que para destrabar el monopolio hace falta competencia, y por eso es que generaremos competencia en la salud, a partir de un hospital fuerte y de gestionar y apoyar la apertura de dicha clínica”.
También se tocó superficialmente el tema de seguridad y en ese sentido se dijo: Lo primero que debemos lograr es que desde nuestra policía comunal se realice un mapa delictivo para poder determinar que lugares de la ciudad son más conflictivos que otros en materia de seguridad, para de esta forma poder trabajar en la prevención de los mismos.
Se plantean en nuestro grupo de trabajo, diversas propuestas a fin de mejorar la seguridad Baraderense
Incrementar cuantitativa y cualitativamente el recurso humano disponible en la fuerza policial tendiendo al perfeccionamiento continúo del mismo, bajo nuestra gestión no van a existir policías como Franzoia o Gonzalo Kapp, Incrementar el número de móviles incorporando motos de escasa cilindrada que permitan el desplazamiento en horas pico.
Instalación de cámaras de seguridad.
Descentralización de la estación de la policía comunal en casetas móviles de acuerdo al mapa delictivo para que los oficiales lleguen al lugar del hecho en periodos más cortos aunque el ilícito sea cometido, a una distancia considerable de la Estación de Policía Comunal actual, que este un policía en la caseta, parado con un patrullero, creemos que es una manera de prevenir los delitos, estando en el lugar donde se cometen los mismos.
También se habló de desarrollo y crecimiento para la ciudad en base a dos patas, primero al turismo promocionando nuestras riquezas naturales y culturales y la industria, y segundo dotando de servicios el parque industrial de ruta 9 y 41 gestionando la llegada de industrias limpias en aquel lugar, los cuales consideran que no son excluyentes”.
Se habló además del proyecto para ampliar la depuradora, la red cloacal, el reciclado de basura en el basural de la ruta n° 9.
Pablo «Bohemio» González antes de terminar dijo, «si llegó a asumir como concejal voy a presentar un proyecto para que el cargo vacante producido a causa del fallecimiento o incapacidad laboral permanente de un Agente Municipal, sea cubierto por un familiar en primer grado de consanguinidad, ya sea por su cónyuge o pareja con la que cohabita (como mínimo 5 años comprobado), en caso de impedimento de este, por un hijo sostén de familia, y que la incorporación del reemplazante se efectúe con la Categoría inicial fijada para el Personal de la Administración Pública Municipal
La Agrupación Carrillo, como otros movimientos políticos empiezan a mostrar sus proyectos para que los vecinos puedan elegir a conciencia.
Estos planes de gobierno se encuentran a disposición de la comunidad en las sedes partidarias.
Comentarios de Facebook