Inicio

Interés general

Lunes clave para el futuro del ciclo lectivo

Lunes clave para el futuro del ciclo lectivo

Lunes clave para el futuro del ciclo lectivo

10/03/2013

Categoría: Interés general, Politica, xHoy1

Compartir:

Este lunes desde las 14 horas será un momento clave para el futuro de la educación de millones de chicos de la provincia de Buenos Aires, ya que la administración bonaerense y los gremios docentes volverán a reunirse en paritarias con la intención de destrabar el conflicto. No hay demasiadas expectativas

Este lunes desde las 14 horas será un momento clave para el futuro de la educación de millones de chicos de la provincia de Buenos Aires, ya que la administración bonaerense y los gremios docentes volverán a reunirse en paritarias con la

intención de destrabar el conflicto que aqueja tanto a unos como a otros. Y por supuesto, al resto de los habitantes de la Provincia. De entrada, la cosa no es sencilla.

En declaraciones radiales, el ministro de Trabajo de la provincia, Oscar Cuartango, dijo que va a sentarse «una de las organizaciones ya decretó un paro de 96 horas y otra de 120. Yo me voy a sentar a la mesa a negociaciones con una pistola en la nuca, con dos paros ya decretados si no les gusta lo que les voy a decir», afirmó.

La respuesta de los docentes no tardó en llegar. «El vocabulario que utiliza Cuartango para definir el conflicto docente, lo muestra tal cual es. La Provincia no tiene ministro de Trabajo», señaló vía Twitter el secretario General de Suteba, Roberto Baradel, y agregó que «quizás el Ministro sea un gran conocedor de ese tipo de prácticas. Los docentes no, y solo nos limitamos a ejercer un derecho constitucional».

Días antes, Baradel ya había adelantado rechazar la «última» oferta del gobierno. «Esperamos una propuesta superadora al 22 por ciento que anunciar Scioli, aunque no de manera oficial, y reclamamos una propuesta integral completa para resolver el conflicto», señalaba el gremialista al referirse a la oferta anunciada por el gobernador el martes, y que iba a oficializarse el miércoles, reunión que por «cuestiones operativas» se pasó finalmente para mañana.

Tal como se informó en su momento, el gobierno realizará «una última oferta salarial» a los sindicatos docentes para intentar destrabar el conflicto que ya causó dos paros de 48 horas. La decisión surgió tras la reunión de gabinete bonaerense, en donde se analizó la marcha de un conflicto en el cual los sindicatos que integran el Frente Gremial amenazaron con intensificar las medidas de fuerza.

En la disputa -y luego de que Baradel anunciara el «no» al 22 por ciento-, se metió el senador sciolista Alberto De Fazio, quien indicó que «Baradel será responsable en marzo de los días sin clases de alumnos y de salarios docentes exiguos por los descuentos de los días de paro», destacando a su vez que el gremialista «está haciendo política y arrastra a una disputa política a más de 4 millones de alumnos y al resto de los gremios».

Antes, tras el último frustrado encuentro entre docentes y funcionarios bonaerenses, De Fazio había dicho que «la provincia de Buenos Aires ofreció los mismos pisos salariales que la nacion. Los docentes deben comenzar las clases y seguir conversando, y añadió que «Buenos Aires realiza esta importante oferta salarial con recursos propios y sin ayuda de ningún tipo. Una oferta sustentable y responsable», completó, resaltando que la ayuda de Nación no había llegado, tal como sucede ahora.

Antes, la titular de la Dirección General de Cultura y Educación de la provincia de Buenos Aires, Nora De Lucía, sobre quien habían pesado rumores de renuncia un rato más temprano (tras discutir fuerte con el gobernador Scioli), expresaba que la

propuesta salarial realizada por la Provincia «iguala los pisos que se fijaron en la paritaria nacional», y agregaba que «estamos haciendo un gran esfuerzo como provincia», para explicar luego que la propuesta de aumento salarial para los docentes y estatales «implica una suma de unos 8000 millones de pesos anuales».

Si bien admitía que en otros años la provincia superó el piso fijado en la paritaria nacional «este año vamos a acompañar ese piso y por eso le pedimos a los gremios que nos acompañen porque la provincia no está ajena a la situación financiera del contexto internacional y regional», y agregó que la oferta “tiene que ver con la prudencia y la responsabilidad como estado». En el mismo sentido, Cuartango afirmaba que «el Estado no sólo tiene que pensar en el salario sino en prestar otros servicios a la comunidad», explicó.

 

LaTecla.info

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires SUMATE A LA FUERZA Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota