El ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, presentará de manera oficial la Campaña Nacional de Vacunación contra el nuevo virus de influenza A junto a representantes de sociedades científicas y expertos en la materia

Mañana, a las 12, el ministro de Salud de la Nación, Juan Manzur, acompañado por representantes de sociedades científicas, expertos y miembros del gabinete ministerial, recibirá el primer embarque de vacunas contra la gripe A (H1N1), las cuales serán utilizadas para inmunizar a los grupos de riesgo detectados durante la pandemia ocurrida de 2009. Esta estrategia se enmarca en las acciones que la cartera sanitaria nacional implementará este año para hacerle frente a las enfermedades invernales a través de la «Campaña de Invierno». Las vacunas serán retiradas de las cámaras frigoríficas de almacenamiento ubicadas en la calle Solís 1950 de la Capital Federal.

Previamente, a las 11, el ministro Manzur presentará de manera oficial la Campaña Nacional de Vacunación contra el Nuevo Virus de Influenza A (H1N1). Lo hará acompañado por los representantes de las sociedades científicas y los técnicos y especialistas que participaron del armado de las estrategias para combatir las enfermedades invernales. El encuentro se llevará a cabo en el Salón San Martín del Ministerio de Salud de la Nación.

Estarán presentes el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología, Pablo Bonvehi; la presidente de la Sociedad Argentina de Pediatría, Margarita Ramonet; el representante de la Comisión de Vacunas de la Sociedad Argentina de Infectología, Francisco Nacinovich; el presidente de la Sociedad Argentina de Infectología Pediátrica, Eduardo López; el presidente de la Fundación descentro de Estudios Infectológicos (Funcei), Daniel Stamboulian; el representante de la Sociedad Latinoamericana de Medicina del Viajero, Grupo Argentino, Tomas Orduna; y especialistas de diferentes áreas del Ministerio de Salud de la Nación (Administración Nacional de Laboratorios e Institutos de Salud, ANLIS-Malbrán; Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica; Dirección Nacional de Maternidad e Infancia; Epidemiología, y otros).

Campaña de invierno 2010

La Argentina ya está preparada para dar respuesta a las enfermedades del invierno, en especial a una segunda oleada de la gripe A (H1N1). En 2009, el país fue uno de los primeros en experimentar las consecuencias de una nueva pandemia mundial. Las acciones desarrolladas en aquella oportunidad resultaron exitosas, al punto de ser tenidas en cuenta por otros países y por la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

En ese marco, y anticipándose a la llegada de los primeros fríos, desde el Ministerio de Salud de la Nación se vienen planificando las medidas que se implementarán para atenuar el impacto de esta nueva patología, como así también de las otras enfermedades típicas de esta época del año.

Así, más de 10 millones de personas serán vacunadas de manera gratuita contra la gripe pandémica, quienes presenten síntomas compatibles con esta patología recibirán el tratamiento antiviral también gratuitamente, los hospitales de todo el país están equipados y se trabaja para mejorar el nivel de vigilancia y disponibilidad de información oportuna para aumentar la capacidad de diagnóstico específico para H1N1.

La campaña de vacunación contra la gripe A se iniciará este mes con los denominados “grupos de riesgo”, que se han definido según recomendaciones de la Comisión Nacional de Inmunizaciones, el Comité de Expertos Asesor de la Campaña de Vacunación Pandémica y datos de estudios epidemiológicos y de mortalidad en Argentina y en el mundo por el nuevo virus influenza A H1N1.

Quienes tendrán prioridad para la aplicación de la vacuna pandémica son los trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias, además de las embarazadas y puérperas hasta los seis meses del parto y los niños de 6 meses a 4 años inclusive.

También los niños y adultos de 5 a 64 años inclusive con las siguientes entidades: obesos mórbidos, retraso madurativo severo, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas severas, enfermedad respiratoria crónica, asma severo, cardiopatías congénitas, trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético, tumor de órgano sólido en tratamiento, IRC en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis en los siguientes 6 meses, inmunodeficiencia congénita o adquirida, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas, diabéticos, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria o reemplazo valvular o valvulopatía.

Infobae.com  

Comentarios de Facebook

5 COMENTARIOS

  1. Mamá con la orden médica, siendo asmáticos tus hijos, deberían de haberla recibido gratis, o tu obra social haberla cubierto al 100 %, incluyendo a los convivientes.
    un saludo.

  2. para mama. por la vacuna q vos te referis q siempre compraste debe ser la de la gripe estacional de invierno, te informo q yo tambien soy asmatica y mis dos hijos tambien. pero esa vacuna la colocan gratuita en las salitas, yo todos los años se la coloco a mis hijos y lo unico q necesito presentar es el certificado x el medico pidiendo q le coloquen la vacuna.para mi es un alivio q alla llegado la vacuna, me trae un poco de tranquilidad, ya q mi hijo de 5 años sufre mucho de los bronquios. el invierno pasado fue terrible para mi y la verdad q este tema de la gripe A me tiene muy preocupada.

  3. gracias a dios que la vacunacion ahora va a ser gratuita, tengo dos hijos asmaticos y siemptre tuve que comprar la vacuna ( y es muy cara ) porque ninguna obra social por ser tratamiento de alto riesgo no te la cubre en 100 %

  4. Analía, como bien dice el artículo, la vacuna no sera universal, «Quienes tendrán prioridad para la aplicación de la vacuna pandémica son los trabajadores de salud que presten cuidado a pacientes o personal de laboratorio que esté en contacto con muestras que contengan secreciones respiratorias, además de las embarazadas y puérperas hasta los seis meses del parto y los niños de 6 meses a 4 años inclusive.
    También los niños y adultos de 5 a 64 años inclusive con las siguientes entidades: obesos mórbidos, retraso madurativo severo, síndromes genéticos, enfermedades neuromusculares con compromiso respiratorio y malformaciones congénitas severas, enfermedad respiratoria crónica, asma severo, cardiopatías congénitas, trasplantados de órganos sólidos o tejido hematopoyético, tumor de órgano sólido en tratamiento, IRC en diálisis o con expectativas de ingresar en diálisis en los siguientes 6 meses, inmunodeficiencia congénita o adquirida, utilización de medicación inmunosupresora o corticoides a altas, diabéticos, insuficiencia cardíaca, enfermedad coronaria o reemplazo valvular o valvulopatía».
    El 23 de febrero los expertos de la OMS se reunirán para evaluar en qué nivel de pandemia estamos, por cierto el virus no ha mutado pero sigue estando por lo cual, habrá que adelantarse este año, siguiendo las recomendaciones que se hicieron tarde el año pasado.Recordemos que su peor momento fue para la semana del 9 de julio, quizás, ya que los maestros se reúnen tanto!!! DEBERÍAN PEDIR ASESORAMIENTO A EPIDEMIOLOGÍA PARA PROGRAMAR EL RECESO ESCOLAR Y/ SU POSIBLE EXTENDIDO SIGUIENDO EL GENIO DE LA EPIDEMIA DEL AÑO PASADO SEGÚN LA SEMANA EPIDEMIOLÓGICA ANTERIOR.
    UN SALUDO

  5. Espero aca no nos tome de sorpresa como el año pasado,q a pesar de todo supimos manejarnos. Espero la vacuna sea verdaderamente gratis para todos!!!

Los comentarios están cerrados.