Inicio

Politica

Manes: «Muchos no quieren educar al pueblo y esos son los verdaderos adversarios»

Manes: «Muchos no quieren educar al pueblo y esos son los verdaderos adversarios»

Manes: «Muchos no quieren educar al pueblo y esos son los verdaderos adversarios»

18/05/2019

Categoría: Politica, xHoy1

Compartir:

Las entradas se agotaron en cuestión de minutos y, ya desde temprano, el Teatro Municipal Brazzola se colmó para recibir a Facundo Manes. Durante la exposición, que duró cerca de una hora, el neurólogo hizo un profundo y crítico análisis de la realidad Argentina, en el que destacó la importancia de la educación como motor de desarrollo: “no podemos permitir que los chicos piensen que acá el ascenso social se logra sólo por la corrupción o el acomodo. Tenemos que recuperar el valor que supo tener la educación como la herramienta más poderosa para transformar nuestra realidad”.

Manes planteó la necesidad de unirnos por un propósito, un sueño colectivo. En esta línea, se refirió al paradigma del conocimiento: “la pobreza, la discriminación y la ignorancia restringen el crecimiento. La inversión en educación, infraestructura, en nuevas ideas (innovación) y en la investigación científica y tecnológica mejora el crecimiento y crea trabajos. No se trata de lujos de los países desarrollados sino de los cimientos de los países que quieren desarrollarse de una vez por todas”. Además, destacó la importancia de la inversión en las personas para “poder erradicar el hambre, nutrir bien a los chicos, asegurar salud y educación de calidad”. Y en varias oportunidades reiteró con firmeza al valor de la ciencia: “la inversión sostenida y estratégica en conocimiento (en ciencia, tecnología, innovación) y la vinculación del sistema científico y el aparato productivo es el único camino que nos puede llevar al desarrollo. En Argentina hemos intentado de todo, pero lo que jamás hicimos es invertir estratégicamente en ciencia y tecnología como motor del desarrollo económico”.

También fue tajante respecto de la grieta y la división que hoy vive nuestra sociedad: “no hay patria, no hay nación, no hay país cuando existe fragmentación producida por abismos sociales o por odios de unos contra otros. La grieta puede rendir para ganar elecciones, pero conspira contra nuestra capacidad de desarrollarnos”. Para cerrar la disertación, nuevamente llamó a la sociedad a unirse para presionar por este proyecto de país a largo plazo: “muchos no quieren educar al pueblo y esos son los verdaderos adversarios. Porque cuando uno educa a una persona la hace más libre, la llena de posibilidades. Hoy hay una gran diferencia de oportunidades entre los que pueden acceder a la educación, a la alimentación o a la salud de calidad de los que no. La propuesta y el sueño debe ser terminar con esa diferencia”. Una vez terminada la charla, el médico conversó y se tomó fotos con cientas de personas que permanecieron en el teatro.
El intech como modelo de país
Más temprano esa misma tarde, Facundo Manes visitó el Instituto Tecnológico Chascomús (INTECH), al cual se refirió como un “modelo al que debemos apuntar y replicar en todo el país”.

Luego de conversar con las autoridades y hacer una recorrida por las instalaciones del Instituto, publicó un mensaje en sus redes sociales en el que felicitó “a todos los que trabajan allí para proveernos de la fuerza intelectual, cultural y tecnológica necesaria para enfrentar los desafíos del futuro”. En la misma publicación, agregó que “la mayor riqueza de un país está en su capacidad de generar conocimiento. La inversión estratégica en investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) propios es la base para plantear el crecimiento económico que necesitamos. Por el contrario, ser dependientes en materia tecnológica produce dependencia económica, política y cultural”.

ambito.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

SUMATE A LA FUERZA Labul Forrajería Granix

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota