Un nuevo Foro de Debate Educativo impulsado por el vicegobernador se realizó en el Salón de los Escudos del Senado bonaerense. Allí se acercaron los Presidentes de los Concejos Deliberantes de todo el territorio provincial para discutir nuevas políticas educativas. Durante el encuentro Mariotto señaló la importancia de conseguir una Ley de Puertos que permita financiar y sostener «el sueño de una transformación educativa seria».
El acto fue abierto por Gabriel Mariotto quien destacó la metodología de debate al recordar que fue utilizada también para poner en discusión en su momento la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual. «Estos encuentros no son en vano, porque cada aporte es una valoración que le importa al conjunto y es considerada», sostuvo Mariotto.
«Del resultado final de los aportes también se va a presentar la metodología de acción para llegar a buen puerto», remarcó Mariotto, quien indicó que luego de realizarse los foros en las 25 regiones educativas que componen la provincia presentará las conclusiones en el Predio de Tecnópolis.
Con respecto a los Centros de Desarrollo Universitario Regionales, el Presidente del Senado explicó que «estamos trabajando con los CDUR para formar ciudadanos en donde los vinculamos con el aparato productivo, evitar el desarraigo y darle importancia a lo que dice Cristina cuando habla de agregarle valor agregado a la producción primaria».
«Debemos discutir para ver que perfil de Consejo Escolar queremos en cada distrito», explicó Mariotto y agregó que «existen varias propuestas, desde desdoblar la elección hasta poner una tira propia para que los ciudadanos puedan elegir», afirmó.
Sobre la posibilidad de declarar la Educación como Servicio Público Básico, el Vicegobernador aseveró que esta idea «significa que el Estado tenga obligaciones e intervenga, sin transgredir a la OIT y contando con el apoyo de los gremios».
Durante su intervención en el Salón de los Escudos del Senado, Mariotto también se refirió a la necesidad de discutir la acreditación de los Institutos de Formación Docente y debatir los alcances de los planes de estudio de las escuelas.
Hacia una Ley de Puertos para financiar una reforma educativa
Por otro lado, Mariotto remarcó la importancia de trabajar en una nueva Ley de Puertos «con la decisión estratégica de que el negocio esté en manos de la provincia y no de las multinacionales cerealeras».
El Vicegobernador explicó que en la Provincia se reproduce la lógica de producción de 1880, en donde las multinacionales poseen el control de toda la cadena de comercialización, desde la tranquera hasta la exportación: «No podemos repetir los errores del pasado, de un esquema de dominación y colonización», Sostuvo.
En ese sentido remarcó: «Se nos van 8000 millones de pesos en concepto de fletes y nosotros queremos utilizar ese dinero en logística y educación». Y explicó que es necesario fomentar la industria naviera, generar una Ley de reserva de cargas nacional y fortalecer la formación de profesionales de astilleros a través de las escuelas técnicas.
«Por eso la propuesta de ir por un 25% de clases de 8 horas, con todo lo que necesitamos en materia de infraestructura y sueldos, pero de donde vamos a sacar el presupuesto, de ahí, ese es el nicho que nosotros tenemos que divisar para poder sostener el sueño de una transformación educativa seria, y que no termine ensuciada de coyuntura todos los febreros y todos los marzos».
Luego expusieron la Coordinadora de los CDUR, Marina Paulozzo y el Senador provincial Gustavo Oliva. Además, formaron parte del encuentro los Presidentes de Concejos Deliberantes de Punta Indio, 9 de Julio, Laprida, Lobos, Lezama, San Andrés de Giles, Pehuajó, Salto, Baradero, General Belgrano y Magdalena; y una treintena de concejales de distintos distritos de la provincia de Buenos Aires.
Estuvieron presentes además en el Salón de los Escudos los senadores Marcelo Carignani, Marina Moretti, Silvia Pérez y la Diputada provincial Sandra Pais. Además, asistió al encuentro el Secretario Legislativo Luis Calderaro y el poeta popular Alfredo Carlino.
http://reporteplatense.com.ar
Comentarios de Facebook