El Doctor Claudio Maroli, Presidente del HCD y candidato a intendente, se refirió al caso de Jeremías, donde los padres denunciaron ante la justicia la mala atención que recibió su hijo por parte de los médicos Garrido y Mori, en la guardia del hospital, hecho que puso en riesgo la vida de este niño de 12 años que terminó siendo intervenido quirúrgicamente en el Hospital San Felipe con hundimiento de cráneo a raíz de un golpe.
“Es una barbaridad las horas que tiene Garrido en el hospital. Hemos hablado con Leo Peris porque Garrido ha llegado a cobrar más de guardia que lo que cobra por mes. Eso es una locura. No por lo que gané, sino porque físicamente no podes responder haciendo tanta guardia. Personalmente sí estas 24 horas de guardia terminas muy cansado. Es fundamental que se haga cumplir la reglamentación. Y la reglamentación indica que es necesario un médico de guardia en terapia intensiva las 24 horas. Vos sabes que desgraciadamente toda la accidentologia del partido de Baradero- cualquiera, nadie esta exento- va a parar al hospital municipal. Entonces vos tenes que tener no solo la infraestructura y la aparatología acorde, sino que tenes que tener médicos capacitados, descansados y permanentemente en terapia intensiva.
Para mi es prioritario tener una guardia de pediatría activa. Un pediatra bien formado, que se le pague como corresponde, porque hay una problemática de los chicos muy grande.
Un médico en terapia intensiva, por esto que te estoy explicando que toda la accidentologia va a parar al hospital.
Un infectologo para pacientes más complicados como HIV por ejemplo. Y no estoy hablando que venga todos los días, con una vez por semana esta bien. Pero para eso hay que pagar lo que se paga en el mercado sino no van a conseguir jóvenes profesionales que deseen venir.
Porque no se hacen convenios para traer residencias médicas. Hay que agudizar un poco el ingenio. Como puede ser que no allá un director del Hospital. Eso es gestión también.”
Con respecto al caso puntual de Benjamín, Maroli expresó
“Yo estuve averiguando. Cuando uno llega con un traumatismo de cráneo sin pérdida de conocimiento- sistemática- no hay que hacer tomografía. Eso que quede claro. Sí radiografía, ver el grado de lesión. Y si vos descartas- le hiciste la radiografía y no observaste ningún grado de lesión. Le tenes que comunicar a la familia los signos de alertas .Mínimamente se deja en observación un determinado periodo de tiempo y después obviamente pasado ese tiempo se manda a la casa con señales de alertas. Pero en el caso de Benjamín esto no sucedió así”.
Comentarios de Facebook