Martin Cárdenas miembro de la FEB, habló sobre los motivos que llevaron al frente gremial docente a realizar esta medida de fuerza con dos días de paro que se está llevando a cabo los días miércoles y jueves de esta semana:
“En realidad estas 48 horas de paro ya habían sido votados por el Congreso de la FEB y también así lo había asumido SUTEBA dentro del frente gremial docente, mientras tanto se seguían realizando movilizaciones y se trataba de llegar a conversaciones y a dialogo con el gobierno- cosa que no existió- y luego de todas estas cosas se decidió tomar esta medida en reclamo a las medidas que firmamos en el acta paritaria donde acordamos un aumento promedio de un 20 %, el gobierno se comprometió en el mes de Junio conformar una comisión paritarias y volver abrir las paritarias en el mes de Junio porque ellos sabían que el aumento que nos estaban otorgando era por ahí para ello el máximo esfuerzo que podían hacer, pero ellos sabían y nosotros también comprendíamos que no era suficiente de acuerdo a lo que había sucedido el año anterior y lo que sucedió efectivamente este año que los primeros meses del año ese aumento que nos otorgaron se vio totalmente licuado por la inflación y el aumento de precios.
A partir de ahí esta acta paritaria que se firma en Febrero compromete al gobierno a llamarnos a discusión y abrir paritarias formando una comisión- algo bien democrático- en donde intervenga parte del gobierno, los gremios, para comenzar a charlar nuevamente no solamente sobre salarios, sino también sobre otras cuestiones y esto jamás, jamás sucedió desde la Federación soy conciente y he visto las notas enviadas a la gobernación y al ministerio de Educación sobre este pedido inminente ya en el mes de Junio, julio, Agosto, Septiembre de que nos convoquen o conformen la comisión y la convoquen para hablar, nunca lo han hecho y bueno a este incumplimiento de esta falta de comunicación se le suman innumerables cosas como que muchos comedores escolares han dejado de funcionar debido a que no se les están pagando a los proveedores, se les suma que hay muchos compañeros docentes que desde el mes de Marzo no se les están pagando porque hubo un problema dentro de la Dirección de Escuelas donde incursionó gente de “La Campora” que no sabemos si fue para ayudar o para poner palos en la rueda en la parte de contralor y esto hizo que se arme un desbarajuste terrible en el problemas pagos.
Se esta siguiendo de cerca en cada uno de los distritos el acatamiento del paro que yo creo que debe ser entre un 95 o 100 % porque realmente yo que acostumbró a pasar por las escuelas y vemos el movimiento de chicos hoy actualmente el movimiento es cero e inclusive hasta las colegios privados se han plegados porque hay muchos docentes que todavía no han cobrado, hay infinidades de situaciones que no están bien y por eso llegamos a este paro. Lo que si estoy seguro es que el paró es contundente y hay un gran malestar por parte de los docentes y para que la ciudadanía también lo entienda docentes que no están cobrando desde Marzo, comedores escolares que han cerrado, este reajuste permanente de sacarle dinero a la educación para mandarlo a otros lugares adonde el gobierno le conviene, seguir reclamando el impuesto al salario- porque nosotros consideramos que nuestro salario no tendría que tener ningún tipo de impuestos, porque nuestro salario no tiene capacidad de ahorro, es un salario que nos sirve para vivir y comprar las cosas que necesitamos día a día- y también reclamar como lo dice la palabra por la asignación universal, es decir nosotros también queremos cobrar el salario familiar tal como la palabra lo dice salario universal por hijo, es decir todos nosotros tenemos derecho a cobrar un salario por cada uno de nuestros hijos.”
Comentarios de Facebook