Inicio

Interés general

Más de un millón de computadoras a la basura

Más de un millón de computadoras a la basura

Más de un millón de computadoras a la basura

18/09/2012

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:


En Argentina se desechan más de un millón de computadoras y casi diez millones de celulares por año. El grado de contaminación de estos residuos se ha convertido en uno de los problemas medioambientales más importantes para la industria tecnológica y para los gobiernos de todo el mundo.

En general, la mayoría de las personas elimina la basura electrónica como un desecho más, sin tener en cuenta que los aparatos contienen materiales tóxicos altamente perjudiciales para la salud tales como el plomo, el arsénico o el níquel.

Si bien a nivel nacional no existe aún una ley para el tratamiento seguro de los residuos electrónicos, diversas provincias y ONGs desarrollan políticas que buscan brindar soluciones a una problemática que no para de crecer.

En este sentido, en la provincia de Buenos Aires existe una normativa, sancionada por el Senado en noviembre de 2011, que reglamenta la recolección y disposición final segura de la e-basura que debe estar a cargo de empresas autorizadas por el Organismo Provincial para el Desarrollo Sustentable (OPDS).

Para hacer frente a la problemática desde los residuos generados por el Estado provincial, la Subsecretaría para la Modernización del Estado, que lidera el Lic. Roberto Reale, se sumó al proyecto que desarrolla la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata (UNLP). Mediante esta iniciativa se recolectan residuos electrónicos, se los reacondiciona y se los dona a instituciones que los necesitan. La propuesta cuenta con más de cuarenta voluntarios, alumnos y docentes de la Institución, y trabaja con una escuela de oficios y jóvenes de cooperativas. Por su parte, la provincia de Buenos Aires aportó el lugar físico para el reciclado y la reutilización: un galpón ubicado en Tolosa de 250 metros cuadrados. Asimismo, brinda  la logística adecuada para transportar los equipos donados y realizar campañas de concientización al respecto.

“El gobernador Daniel Scioli convocó a los jóvenes a trabajar como abanderados de la cuestión ambiental. Por eso encaramos junto con la Facultad de Informática de la Universidad Nacional de La Plata sumarnos al proyecto E-Basura y posibilitarla ampliación de los talleres para que los estudiantes reciclen equipos. Apuntamos a concientizar a las personas sobre el consumo responsable de la tecnología y sobre la posibilidad de su reparación y reutilización con fines sociales, por eso comenzamos por casa cediendo el equipamiento en desuso que hay en la administración pública”, sostuvo el Lic. Roberto Reale, subsecretario para la Modernización del Estado.

Desde sus inicios, en mayo de 2009, E-basura recibió 3125 gabinetes, 758 monitores y494 impresoras. Asimismo, donó más de 200 equipos que incluyen CPU, monitores, teclados, mouses, parlantes, lectoras de CD, entre otros. Todas las computadoras restauradas se entregan con un software libre desarrollado por la propia facultad, lo que resalta el carácter social de la iniciativa que además de contribuir al cuidado del medioambiente genera alternativas de inclusión digital.

Al respecto, Javier Díaz, decano de la Facultad de Informática de la UNLP, explicó que: “Si se quiere reducir la basura electrónica del mundo debemos ampliar la vida útil de los equipos”.

Cabe destacar que el material que no puede ser reciclado es entregado a una empresa autorizada para su disposición final segura. Desde sus inicios hasta la fecha E-Basura descartó más de 15 toneladas de desechos electrónicos.

Todos aquellos que quieran donar materiales deben coordinar la entrega enviando un mail a [email protected] o llamando al teléfono 0221-156159212.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Colegio de Técnicos Buenos Aires Labul Forrajería Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota