Inicio

Interés general

Máximos referentes del Frente Renovador se reunieron con dirigentes del campo

Máximos referentes del Frente Renovador se reunieron con dirigentes del campo

Máximos referentes del Frente Renovador se reunieron con dirigentes del campo

12/01/2014

Categoría: Interés general, Politica, xHoy2

Compartir:

11012014-_DSC0122 [640x480]

Sergio Massa se reunió en la localidad bonaerense de General Madariaga con los dirigentes de las cuatro entidades que representan al sector agropecuario, además de Roberto Lavagna, diputados nacionales, intendentes, legisladores y economistas del espacio que lidera. Se le presentó al sector un proyecto de ley que contempla, entre otras cosas, suspender las retenciones a las exportaciones de las economías regionales y a las exportaciones de todas las PyMES industriales y agropecuarias.

Al respecto, Sergio Massa explicó: «Presentamos un paquete de leyes que plantea bajarle la presión tributaria al sector agropecuario, entendiéndolo como un aporte para el país invitando a todas las fuerzas políticas a sumarse, colaborar y enriquecer la medida. El agropecuario es el sector que más rápido puede generar flujo de ingreso de dólares a la Argentina, es muy importante que en 2014 tengamos la posibilidad de tener a todos los sectores productivos con capacidad de exportación y de generación económica para cuidar el empleo de la gente y la oferta de bienes, que nos va a permitir una caída de los precios».

Asimismo, Massa agregó: «Este paquete de leyes lo presentarán en el Parlamento Felipe Solá y Gilberto Alegre. Tienen como objetivo central reducir a cero retenciones al trigo, avena, arroz, a las economías regionales y suspender la aplicación de ROE. Si se eliminan las retenciones al trigo, y por ende se siembra más trigo, habrá más producción y exportación y el precio de la harina y el pan será más barato. En paralelo acompañamos a la PyME industrial también con el objetivo de bajar la presión impositiva porque la gente siente asfixia tributaria».

Por último, sostuvo: «Viene un tiempo en el cual todos tenemos que colaborar con el país y debemos aportar nuestras mejores ideas para que todos los sectores productivos de la Argentina funcionen bien. En ese sentido, hemos planteado dentro de un sector muy dinámico como el agropecuario, y por eso nos sentamos a hablar con las 4 entidades, cumpliendo con un compromiso de campaña: pelear para quitarle el freno de mano al campo».

Por su parte, Eduardo Buzzi, presidente de Federación Agraria Argentina, sostuvo: «Sergio Massa acaba de entregarnos un proyecto de ley que implica un cumplimiento de la campaña del Frente Renovador. Son reuniones técnicas que se llevan a cabo desde octubre y en esta jornada se pone en concreto una iniciativa para abordar uno de los mayores problemas del campo: la competitividad. A partir de bajar la presión impositiva, anular y modificar retenciones, los productores necesitamos que se pongan en la agenda temas que el Gobierno Nacional ningunea. Hago voto para que esta iniciativa sea imitada por los demás espacios políticos, porque necesitamos trabajar con firmeza. El Frente Renovador pone en agenda temas pendientes y urgentes de resolver».

Felipe Solá expresó: «Esta es una promesa de campaña que cumplimos: una propuesta firme al sector agropecuario que repare en alguna medida los problemas que tienen por ejemplo los trigueros y la carne. Además tratamos de aliviar la situación de las economías regionales y las PyMES industriales y agropecuarias».

11012014-_DSC0104 [640x480]

En este sentido, Roberto Lavagna agregó: «Es una baja de impuestos para toda la producción agropecuaria, particularmente para trigo, arroz, maíz y carne, y las economías regionales que hoy se encuentran en un momento muy desfavorable. El campo cumple funciones estratégicas en el país y este tipo de proyectos son decisiones para ir planteando con claridad una agenda, como pasó con las paritarias de docentes».

Gilberto Alegre, asimismo, explicó: «Hemos venido trabajando desde hace un tiempo tratando de implementar aquellos proyectos que propusimos durante la campaña. Uno era mejorar la producción, una manera de controlar la inflación que es uno de los males de la Argentina. Para eso empezamos a diagramar varios proyectos como éste porque no puede ser que se haya reducido el área sembrada de trigo a una superficie equiparable a los últimos 100 años. Esto trajo como consecuencia que paguemos el trigo y pan mas caro del mundo».

Estuvieron presentes en el encuentro los representantes de las cuatro entidades del campo: Eduardo Buzzi (Federación Agraria Argentina), Luis Miguel Etchevehere (Sociedad Rural), Rubén Ferrero (Confederaciones Rurales Argentinas) y Egidio Mailland (Coninagro). Asimismo, los diputados Felipe Solá, Adrián Pérez y Gilberto Alegre, y los economistas Martín Redrado, Ricardo Delgado y Miguel Peirano. Además los intendentes Gustavo Posse (San Isidro), José Eseverri (Olavarría), Joaquín De la Torre (San Miguel), Carlos Oreste (Pringles) y Raúl Feito (Trenque Lauquen), entre otros legisladores provinciales y locales.

En síntesis, el proyecto de ley contempla:

-suspender las retenciones a las exportaciones de las economías regionales (productos primarios y manufacturas de origen agropecuario), a las exportaciones de todas las pequeñas y medianas empresas industriales y agropecuarias.

-de esta manera, quedan suspendidas en su totalidad las retenciones a la mayoría de las producciones agropecuarias.

-quedan excluidas las exportaciones de soja y derivados, petróleo y minería (que tienen regímenes específicos)

-llevar a cero las retenciones a la producción de trigo (se busca que beneficien de la próxima campaña que se inicia este año).

-reducir las retenciones al maíz a diez puntos para la próxima campaña

-reducir a dieciseis puntos la producción de girasol (la mitad de las actuales)

-reducir en cinco puntos las retenciones a la exportación de carne

-segmentar las retenciones de cereales, revalorizando el concepto de retenciones diferenciales para los pequeños y medianos productores, de manera de preservar a los productores de menor tamaño, tender a poblar el interior del país y evitar las tendencias a la concentración de la propiedad de la tierra.

-Se realizará seguimiento para que la baja de retenciones llegue a los pequeños productores en las estructuras de comercialización más concentradas

-eliminar los ROE para la exportación de trigo, maíz y carne: el sistema de los ROE ha demostrado carencia de transparencia, eficacia y ha perjudicado la producción en su conjunto.

-Se crea un Consejo Agropecuario con participación parlamentaria, del Ejecutivo, de las entidades agropecuarias y de las cadenas de valor para evaluar la dinámica de los sectores, consensuar y recomendar políticas.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Labul Forrajería Eden 1 Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota