Inicio

Opinion

Mentime que me gusta

Mentime que me gusta

Mentime que me gusta

29/04/2011

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

criticas-2-400x250 

Por Inambú Carrasquero – Por estos días, lamentablemente, si queremos tomar contacto con la “real realidad” y comprobar la verdadera profundidad de este “modelo de inclusión social”, tenemos a mano dos tristes ejemplos que no nos permiten mentirnos a nosotros mismos y seguir bobaliconamente escuchando discursos oficiales vaciados de contenido, atiborrados de cifras tan estruendosas como incomprobables,  que intentan disimular una realidad que a brazo partido lucha para darse a conocer, en medio de planteos antojadizos, propaganda mentirosa y posturas para las fotos.

 

La contundencia de dos hechos, uno delante de nuestras narices, el caso de Efraín Mamani y su familia y el otro, no tan lejos, la Comunidad Qom, como una herida abierta en el medio de la orgullosa capital, como un manotazo desesperado frente al agobio de la exclusión, la persecución y el despojo, nos están gritando que no todo está tan bien como nos cuentan.

 

En nuestra ciudad, la argumentación oficial para justificar el abandono hacia la familia Mamani, no se sostiene ni ante el más obsecuente. Es cierto que hay muchas familias en situación de extrema necesidad, pero me atrevo a afirmar que no existe ninguna en el desesperante estado de Efraín y los suyos, cuya indefensión se agrava aún más, si fuera posible, debido al quebrantamiento de su salud. Frente a esto, no hay dialéctica que valga y quien está a cargo de área que debe ocuparse tiene una única opción: brindar ayuda y contención rápidamente, sin cálculos rastreros, cobardes prepoteos o caprichos imperdonables.

 

Cuesta creer que ante una situación tan clara de escandalosa indigencia e indefensión, se manifieste miserablemente tanto reservorio de insensibilidad y falta de amor al prójimo. Para muchos, increíblemente, la solución mas adecuada sería apartar a los pequeños hijos de la familia hasta que, por la gracia de Dios, Efraín se vuelva millonario.

 

¿Alguien puede ponerse en la piel de un padre y una madre, los cuales, además de sufrir su humillante pobreza, deban soportar la penosísima instancia de que le arrebaten a sus hijos?. La teoría que da sustento a tamaña aberración sería: “los pobres son culpables de serlo y no tienen derecho a nada, ni siquiera el de permanecer junto a sus hijos”, entonces debería quedarse Efraín solo, en su misérrima casilla, mirando el techo de chapas o en la calle, aguantando la enfermedad que sigue minando su cuerpo y sintiendo que ya no tiene nada de nada, ni sus pequeños hijos. ¿Y los niños?, ¿quién se animaría a decirles que los sacaron de papá y mamá solo porque éstos son pobres?. ¿Cómo es posible que alguien piense siquiera, en tan despiadado desenlace? ¿Qué corazón de piedra puede albergar tanto egoísmo y tan poco temor a Dios?.

 

En la Capital Federal, a pasos de la sede de los emblemáticos organismos de la democracia, integrantes de la Comunidad Qom La Primavera, con su cacique Félix Díaz a la cabeza, se encuentran acampando desde hace cinco meses y desde el lunes han agregado para dar fuerza a sus reclamos, una huelga de hambre y el corte parcial del tránsito.

 

Este pueblo originario sufrió el 23 de Noviembre de 2010 una brutal represión y el incendio de sus viviendas cuando se manifestaban el la ruta 86 contra el despojo de 1300 has. que heredaron de sus ancestros. El gobernador de Formosa, Gildo Infrán, aliado con varios terratenientes,vienen llevando a cabo un plan sistemático de persecución y despojo contra los pueblos asentados en los territorios que ancestralmente les pertenecen.

 

El Gobierno Nacional no ha dado ninguna respuesta, ni a los representantes de la comunidad Qom ni a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, quien a instancias de la Defensoría General de la Nación y del CELS, solicitó al Estado Argentino la adopción de una medida cautelar en favor de la comunidad indígena, para garantizar la seguridad física de sus miembros y el regreso de cacique Félix Díaz a su hogar.

 

Este pueblo viene sufriendo, además del despojo de sus tierras, amenazas, agresiones y hostigamientos por parte del gobierno formoseño, a través de la policía; en su provincia todo el mundo mira para otro lado y aquí, la Presidente no los ha recibido ni una sola vez, no se ha interesado formalmente en conocer los pormenores de tan injusta situación, es más, durante estos cinco meses los ha ignorado sistemáticamente. Escuchar las declaraciones mentirosas del Ministro del Interior sobre este tema, da vergüenza ajena y llena de indignación.

 

Dios nos pone adelante todo lo que debamos ver y escuchar. En nuestra ciudad, la cruel realidad de Efraín y su familia; en Formosa, el calvario de la Comunidad Qom, una cruda muestra de la verdadera condición de nuestros hermanos aborígenes, con quienes todos se llenan la boca cuando tienen a mano una cámara o un micrófono, pero son ignorados aunque vengan a gritar su drama al medio de la Capital.

 

Frente a estas dos circunstancias irrebatibles, no tenemos muchos caminos: el más fácil sería seguir mintiéndonos y creyendo el lindo cuento de la inclusión social y el de la solidaridad emblemática que nos caracteriza y otro, el más difícil y penoso de transitar, pero más genuino y valiente: permanecer atentos y vigilantes, observar en detalle el accionar de nuestros gobernantes más que el palabrerío de sus discursos; convencernos de que no es la falta de recursos la causa de que miles de hermanos queden a la buena de Dios, sino la utilización discrecional de esos recursos, los intereses que se priorizan, la insondable corrupción y la maldita lucha por el poder que justifica cualquier aberración.

 

Inambú Carrasquero

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Empresa Sposito S.A. Oportunidad Laboral Eden 1

Noticias relacionadas

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

El fallo contra YPF y la soberanía nacional. Por Alejandro Olmos Gaona

Con motivo del disparatado fallo de la juez Loretta Preska, que ordenara entregar las acciones de YPF al fondo Burford,...

Leer nota

xHoy1

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

Visita de Lula a Cristina Kirchner: «un acto político de solidaridad»

 |La expresidenta Cristina Fernández de Kirchner recibió en su domicilio a Luiz Inácio Lula da Silva, actual presidente de Brasil,...

Leer nota

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota