Hoy por la tarde se inauguró el Centro de Participación Ciudadana (CPC) en el predio de la estación del ferrocarril, allí se reacondicionó uno de los galpones que estuvo por años abandonado para transformarlo en un espacio de participación cultural, social y deportiva.
Además del galpón se contará con un amplio terreno para el desarrollo de distintas actividades deportivas.
Dentro del proyecto está previsto en un tiempo cercano trasladar parte de la administración del municipio para que la gente de la zona pueda realizar diversos trámites.
La jornada festiva tuvo como momento de mayor relevancia el homenaje al Dr. Julio Argentino Bitar, recientemente fallecido.
Pasadas las 15 hs, dentro del galpón se llevó a cabo el acto de imposición del nombre del “Chango” a este nuevo espacio de participación.
Primeramente se proyectó un video sobre la historia de uno de los médicos más queridos y carismáticos de la comunidad, quien se destacó por su amor y entrega al prójimo, ayudando desde su profesión a todos sin importar su condición social, generoso y bonachón, el chango dedicó su vida a servir y amar.
Luego autoridades y familiares descubrieron dos placas recordatorias y un cartel con su foto.
El intendente Municipal Aldo Carossi se refirió a este momento de la siguiente forma: “Yo creo que la mejor manera de agasajar al chango es inmortalizarlo y lo hemos hecho en un lugar que realmente hacia a sus entrañas, un lugar proyectado para los que menos tienen, para satisfacer necesidades, un lugar para que su pueblo tenga la posibilidad de ver crecer todos aquellos sectores de la comunidad eternamente postergados. Este Centro de Participación Comunitaria, era un viejo reclamo de Mirta Romero que veía en este lugar la potencialidad de poder darle a toda la barriada de la estación la posibilidad de contar con un lugar donde los funcionarios estén más cerca de la gente y no que nos demos cuenta de las cosas cuando ya no tienen remedio. Y surgió la necesidad de ponerle un nombre y no lo dude, yo tenía una deuda con la familia y el día que murió el chango pensé que la primer obra que tuviera contenido social y profundo para Baradero tenía que llevar el nombre de él porque fue un buen hombre que se dedico a la gente y no le importó nunca atender a un paciente si tenía plata o no. Seguro que desde algún lugar del cielo el chango junto a mi viejo nos estará viendo”.
En representación de la familia habló su hija Marina quien dijo: “ Muchas gracias a todos no hay mas nada que agregar solo agradecer, mi papá estaría encantado con esto, este era su lugar, su gente, todos los que están acá son su gente, mi papá hubiese estado feliz de ver todo esto, gracias a los médicos que vinieron, a mí mamá, al intendente, la gente de cultura y turismo y a la prensa, al barrio Tobares, las campañillas, el barrio de la estación que fue la gente de mi papá, muchas gracias”.
Comentarios de Facebook