DSC_0066 [640x480]

El Secretario General de ATE Baradero, Miguel Mosi, habló con BTI, de la casa propia inaugurada el viernes pasado y además se refirió a la negociación que mantienen con el departamento ejecutivo para obtener un incremento salarial que dependería del aumento de las tasas

“Se logró poder conseguir una casa y lo que estaba en deuda era el nombre que le íbamos a poner y en una reunión que tuvimos con todos los compañeros coincidimos que el nombre que llevará nuestra cede sea el de Mario «el negro» Aguirre. Estuvo uno de sus nietos, le entregamos una medalla, porque el hijo finalmente estaba de turno y se le complico poder llegar, pero vino el nieto en representación de la familia y le pudimos entregar la medalla. Nosotros el año pasado le pensábamos entregar un reconocimiento en honor a la militancia y yo creo el que lo conoció al negro, más militante que él y sobre todo en ATE no podíamos encontrar. El edificio cuenta con dos oficinas, una pequeña salita, un patio y una cocina. En realidad el dinero para hacer la transacción comercial la puso ATE Nación. Ahora en días se firma la escritura y ya está.

¿Qué pasa con la paritaria a nivel local?

A nivel local tuvimos una reunión el jueves pasado y vamos a volver a  tener otra este próximo jueves donde el ejecutivo prometió que iba a llevar algún porcentaje o algún número,  porque debía reunirse con la secretaria de hacienda y ver de qué manera podía ofrecernos una mayor compensación para nuestro salario. Según palabras del propio Intendente,  todo lo que se pueda recaudar en estos momentos y ante un posible aumento de tasas,  lo iba a volcar todo a sueldos.

¿Ustedes fueron a pedirle a los concejales que aprueben el aumento de impuestos?

El aumento de tasas tendrá que ir por carriles que deban ir, nosotros fuimos con un pedido de aumento de un 45 % que solicitamos a resolver para este año, esa es la discusión que tenemos con el ejecutivo y el ejecutivo nos dirá tengo tanta plata, no tengo tanta plata y después lo compararemos con el presupuesto y se verá. Y si algún Concejal sabe cómo podemos solucionar el problema que tenemos los trabajadores, que venga hable con nosotros y nos diga, porque a nosotros nos incomoda andar en todo esto porque esto es una discusión política y nosotros lo que queremos es brindarle una solución a los compañeros trabajadores.

Nosotros lo que fuimos es a escuchar las dos campanas para ver como viene este asunto del aumento de tasas.

¿ Pero es una manera de ejercer presión?

Si los Concejales no van aumentar las tasas, que consideren a ver si nosotros tenemos o no que cobrar un aumento, porque cuando ellos decidieron aumentarse el sueldo nosotros no estuvimos metiendo cuña de costado y digamos que es este aspecto no están bien hechas las cosas. Si el presupuesto no te alcanza, entonces debemos analizar ¿Por qué no te alcanza?, si la recaudación que tenes, no es la que tenes que tener, entonces preguntémonos ¿Por qué no se puede mejorar la recaudación?. Si los trabajadores Municipales tienen que esperar que mejore la recaudación, tiene que esperar que autoricen o no autoricen los Concejales un aumento de tasas, nosotros no podemos esperar, nosotros hace tres meses que venimos padeciendo por un error económico o no del gobierno Nacional y los que lo estamos sufriendo somos los trabajadores.”        

Comentarios de Facebook

1 COMENTARIO

  1. Los señores trabajadores, como todos, necesitan aumentos de sueldo, pues la inflación les comen sus salarios, pero están esperanzados en el aumento de las tasas que solo pagamos el 49% de la población, es decir aumentan los impuestos para una parte de esa población, el resto no paga. Entonces yo que pago me hago varias preguntas ¿Por qué no se puede cobrar a los que no pagan?¿Todos están imposibilitados de pagar?¿Es necesario la cantidad de casi 800 empleados para mantener una población de aproximadamente 40.000 habitantes? ¿Hay tantas herramientas y/o maquinarias para los casi 800 empleados (ej. según tengo entendido no hay una desmalezadora en funcionamiento).Estoy de acuerdo,todos los ciudadanos deben tener sueldos dignos y acordes a las circunstancias en que vivimos;pero en este caso,me parece, que unos pocos tienen que bancar a muchos.

Los comentarios están cerrados.