La Central de Trabajadores Argentinos que encabeza Pablo Michelli, realiza hoy una jornada nacional de protesta con paro de actividades, cortes de rutas y movilizaciones en todo el país. La protesta acompañará la marcha de los chicos del pueblo y la marcha 1.000 de los jubilados que reclaman la aplicación del 82 por ciento móvil. La CTA regional Noreste (Santa Fe) emitió un comunicado de no adhesión a la medida.
Nosotros hablamos con Miguel Mossi, secretario adjunto de ATE en Baradero, quien se encuentra en uno de los cortes y dijo que “en este momento estoy en Pacheco, sobre ruta 9, a la altura del puente de Granix. Está toda la ruta cortada, aunque recién se abrió una mano que es la que baja a la colectora. El corte se levanta a las doce del mediodía, y de aquí marchamos hacia la Plaza de Mayo y nos reunimos con las otras dos grandes protestas que se están realizando hoy en el país, que son “la marcha nº 1000 de los jubilados”, y la marcha de “los chicos que vienen del pueblo”. Por lo que sabemos, en este momento, hay una cola de siete kilómetros, los autos llegan hasta Garín.”
Los ejes de la convocatoria se resumen en los siguientes puntos:
– El 8 de junio la Marcha de los Chicos del Pueblo llegará a Buenos Aires. Entendemos que “El hambre es un crimen” ya que en nuestros país, luego de casi 10 años de crecimiento económico, en el cual se producen alimentos para 300 millones de personas, haya niños que mueran de hambre. En los hospitales diariamente se detectan casos de desnutrición infantil. En los barrios más carenciados de los comedores comunitarios y merenderos siguen luchando para que el gobierno nacional y los provinciales cumplan sus promesas y garanticen lo indispensable.
– El 8 de junio los jubilados realizarán su marcha número 1.000. Desde comienzos de los ’90 cada semana, todos los miércoles, los trabajadores jubilados y pensionados estuvieron en la calle por un reclamo indiscutible: recuperar el 82% del salario vital y móvil. En la ANSES hay recursos para muchas cosas: millones para publicidad oficial o préstamos baratos a grandes empresas, pero nunca alcanza para garantizar una jubilación digna para quienes trabajaron y aportaron durante toda su vida.
– El 8 de junio millones de trabajadores seguirán sufriendo las condiciones de precarización laboral. Según datos oficiales el 40% de las y los trabajadores está “en negro”, es decir, privado de los derechos laborales más elementales. Tanto empresarios como los distintos niveles de gobierno explotan e incumplen la ley.
Comentarios de Facebook