La CGT había resuelto sumarse a la movilización, pero el dirigente sindical dijo que «la dejamos en suspenso». «No tengo un carajo que ver con Covelia», aseguró.
El consejo directivo de la CGT dijo hoy que se iba a sumar al paro y movilización anunciado el jueves por el gremio de los camioneros para el próximo lunes en respaldo de la figura de Hugo Moyano. Pero luego el dirigente sindical señaló que «dejamos en suspenso la medida de fuerza».
La conferencia de Moyano arrancó con cánticos de los militantes: «¡Si nos tocan a Moyano, les paramos el país!». Luego, el dirigente agradeció la «muestra de lealtad» de los trabajadores y prometió que «no los vamos a defraudar».
Juan Carlos Smith, vocero de la CGT, indicó que el consejo «ha resuelto acompañar la protesta del gremio de Camioneros a partir del día lunes, movilizando todos sus cuadros directivos, todos sus compañeros». La lectura de la resolución provocó más cánticos: «Hugo, Hugo, Hugo, huevo, huevo, huevo».
Moyano dijo que mucha responsabilidad lo tiene parte de la prensa por querer relacionarlo con la empresa de recolección de basura investigada. Y aseguró: «Quiero decir con toda claridad: no tengo carajo que ver con Covelia».
«A los trabajadores no hay que tenerles miedo, hay que tenerles respeto», señaló.
El anuncio no estuvo a tono con las declaraciones que había hecho Facundo Moyano, secretario general de trabajadores de peajes.
El titular del gremio de Peones de Taxi, Omar Viviani, había ratificado esta tarde que «el paro no se levanta» y el Sindicato de Camioneros realizaría la medida de fuerza el lunes a partir de las 6.
Más temprano, la Presidenta Cristina Fernández de Kirchner había brindado un discurso sugerente pero sin referirse directamente al paro. «Necesito ayuda, sola no puedo, necesito dirigentes que me acompañen, hombres y mujeres que se hagan carne de este proyecto», expresó.
El resto del oficialismo se mantuvo en silencio, a excepción del diputado ultrakirchnerista Carlos Kunkel, quien sostuvo que la relación entre Cristina y el camionero «es buena», aunque afirmó que es «un error recurrir a movilizaciones o medidas para enfrentar situaciones judiciales». Además, la Cancillería emitió un escueto comunicado de prensa en el que la embajada suiza aclaraba la situación judicial de los Moyano.
La idea de Camioneros de hacer un paro y movilización surgió luego que la Justicia suiza requiriera información sobre las causas en las que tocan a Hugo Moyano y su familia, en una investigación de lavado de dinero.
Sobre el pedido judicial que llegó de Suiza, el diputado Héctor Recalde dijo en la conferencia de esta tarde que «el exhorto no parece redactado por alguien con conocimientos jurídicos». Y el dirigente del gremio de judiciales lo describió como un «pseudo-exhorto».
Perfil.com
Comentarios de Facebook