Durante el fin de semana los colegas del Diario de Baradero estuvieron trabajando en la investigación de un hecho que conmovió a la comunidad y sobre el cual se especuló mucho.
El muy buen trabajo llevado a cabo por Daniel Buey (DDB), culminó con una nota periodística que entre otros medios también fue publicada por BTI, la misma lleva el título de “Un caso de impiedad” y relata como una joven mamá discapacitada fue despojada de su beba recién nacida para ser entregada en adopción (Ver nota).
La investigación de Buey aborda la temática desde una perspectiva humanitaria donde la víctima es “Eli”, la joven madre de cuatro hijos de los cuales todos fueron entregados por orden judicial en adopción, el dolor y la impiedad en el actuar de la justicia.
Coincidimos en que es un tema por demás delicado y da para mucha confusión por eso creímos correcto conocer la otra campana la de los profesionales de minoridad que trabajan en Baradero y están al tanto de esta situación desde hace años, por tal motivo entrevistamos al la Asistente Social Leda Piñero y el Psicólogo Luis Tobares integrantes del servicio local de promoción y protección de niños y adolescentes que pertenece al municipio en el área de desarrollo social, el mismo funciona desde el año 2006 y está integrado por psicólogos, asistentes sociales y abogados.
Su creación está vinculada a la Ley 13298, que expresa que los intendentes deben responder a las problemáticas que tenga la niñez en su localidad.
Ellos con documentación en mano fueron respondiendo a cada uno de los interrogantes.
Leda comenzó diciendo que a partir de la vigencia de esta ley el trabajo del servicio local de promoción y protección de niños y adolescentes, esta resguardado y controlado por la justicia.
“Nosotros tomamos intervención en los casos donde se han vulnerado los derechos del niño o adolescente, nosotros hacemos una evaluación, un diagnostico mediante un seguimiento, entrevistas, etc. Y todo esto resulta siempre en alguna medida la cual está contemplada en la ley y son de protección de los derechos de los niños.
¿Cuándo toman contacto con Elizabeth Zurita?
Yo particularmente hace siete años que conozco la realidad de su familia y lo que implica el trabajo con sus hijos, pero no estaba conformado el equipo en esa época.
¿Luis Tobares, cuál es la discapacidad que tiene Elizabeth?
Está declarada la insanía por el perito Psiquiatra Dr. Emanueli. Lo que evalúa es un retraso mental profundo (severo), es una persona que no puede hacerse cargo de sí mismo, ni de terceros y no es consciente de sus actos y de su situación propia. Requiere del cuidado permanente de un adulto responsable.
¿Con este diagnóstico por qué no se tomaron medidas anticonceptivas permanentes?
Hoy nos estamos preguntando nosotros lo mismo que le cuestionamos a la justicia, lo que la comunidad y los medios pueden observar también nosotros lo hemos hecho. Lo hemos solicitado desde el año 2007 y no solamente nosotros también otros colegas de otras instituciones. Consta en el legajo las solicitudes de ligadura de trompas para Elizabeth.
En el 2007 no se hizo porque todavía no estaba declarada insana, luego la justicia hace caso al pedido nuestro, nombra un curador que es quien debe velar por el bienestar de la joven.
Quiero que se entienda bien cuál es la estructura judicial y qué papel cumplimos nosotros: por un lado está el servicio local en cuanto a los niños, hijos de Eli en su momento, por otro lado el Tribunal de Familia que hace la evaluación psiquiátrica de ella, declarándola insana, la Asesoría de Menores e Incapaces que actúa a favor de los menores y por otro lado esta curaduría del Depto. Judicial de San Nicolás que tiene que ver con la protección de las personas que se declaran insanas, en este caso es el Dr. Shunoy que creemos que es el único, al menos no conocemos otro.
¿Es imposible que Elizabeth encuentre contención o atención personalizada de esta manera?
Sí, es así, sabemos que tiene un equipo y la cara visible de este señor es una trabajadora social con quien nosotros nos comunicamos, nunca pudimos hablar con el curador, no lo conocemos.
Este señor es el que debe autorizar la operación que se haría en el mismo hospital, es lo que todos estamos esperando, es un trámite, debe librar un oficio pero no lo hace. Los profesionales médicos no lo pueden hacer sin esa autorización porque estarían incurriendo en un delito.
¿Cuál es la función de ustedes?
Nosotros nos ocupamos solamente de los derechos vulnerados de esos niños, por eso causa dolor esa nota, por Eli y el abandono en cuanto a ella, pero la justicia nos pide colaboración al equipo para proteger a esa niña, de permanecer con la progenitora, los complicados seriamos nosotros porque estaríamos hablando de derechos vulnerados del grupo familiar.
¿Además del curador no hay un organismo municipal que se encargue de la discapacidad, que le de contención a esta joven?
Sí, está el área de Discapacidad en Desarrollo Social que se encarga de tramitar las pensiones, lo que ocurre que contener a Elizabeth es muy difícil, ella no tiene registro de tiempo y espacio en estos casos lo que se da es una fuga continua, eso puede ser riesgoso para su vida.
En la nota del Diario del Baradero cuentan que hay una familia que la adoptó a Eli y se hubiese hecho cargo de la beba…
La asistente social de la curaduría mantuvo una larga entrevista con Eli y la familia, digo Eli porque estaba allí pero no participa, mantener un diálogo con ella se hace muy difícil. A raíz de esta entrevista la justicia decide que el bebé debe ser dado en adopción, lo pasa al tribunal de familia y ellos nos ordenan que implementemos una medida de abrigo a lo que nosotros le comunicamos que no vamos a adoptar una medida de abrigo, o sea intentan pasarnos la pelota a nosotros y nosotros se la pasamos a ellos porque nosotros no intervenimos en casos de adopciones, la ley es clara y lo dice.
Ellos deciden la adopción y nos remiten un oficio que colaboremos en registrar la niña como corresponde, enviar la partida de nacimiento y finalmente que colaboremos en hacer efectiva la adopción, es decir la entrega de la niña a la familia con la que ellos habían determinado que debía permanecer. Es una colaboración no estamos obligados, pero de hecho ahora estamos evaluando si vamos a seguir colaborando, si vamos a quedar expuestos como en estos últimos días nos estamos replanteando cuál va a ser nuestra manera de actuar en estos casos.
A nosotros nos queda la sensación que le arrancaron una beba a la madre y la dejaron abandonada en una cama…
Más allá de este caso que por secreto profesional no podemos hablar, en Baradero como en otras ciudades ocurren casos graves que nosotros no las decimos porque trabajamos con menores, con familias, pero pasan. Les voy a dar un ejemplo: ¿qué pasa cuando detectamos un caso de abuso intrafamiliar?, ¿qué tenemos que hacer, permitir que la familia siga estando con ese chico y pida disculpas o tratar de resguardar a ese chico? ¿A quién resguardamos en ese momento, al chico, a la familia o nos resguardamos nosotros diciendo la gente va a pensar que sacamos un chico entonces es mejor no hacer nada? Y… nosotros hasta ahora hemos elegido resguardar a los chicos, por eso ahora tenemos varias causas donde hemos impulsado la denuncia penal y después tenemos que declarar contra el abusador en una denuncia penal. La verdad es que sin compromiso estas cosas no se pueden hacer, lo más fácil es no hacer nada. Nosotros tomamos una medida y después vemos, no podemos dar explicaciones de cada uno de estos casos.
¿Por qué se le da en adopción la otra beba a la misma familia?
Porque se trata de mantener y preservar el vínculo fraterno, la idea es que estos hermanitos tengan vínculo los cuatro, se los anota como hijos de Elizabeth, sino sería un delito.
¿En el caso de Eli si la justicia no interviene estamos ante un posible nuevo embarazo en poco tiempo?
Sí, no sólo eso también un riesgo grande de contraer enfermedades de índole sexual.
¿En cuanto a la familia adoptante cuáles son los requisitos necesarios?
Se debe anotar en tribunales y debe hacer todos los trámites legales que demandan años, esperar muchos años en una lista y nunca te toca, porque hay chicos abandonados en hogares esperando ser adoptados y la justicia no resuelve y quizás esperaste con la ilusión de adoptar un hijo y todos los años renovas la licencia y te expones a las pericias, cuando llega el momento de tener ese hijo es una gran felicidad y no está para que digan que vos compraste un bebe. Más en una ciudad donde nos conocemos todos.
La justicia es la que evalúa y decide y no tiene que ver con la posición económica es mucho más complejo que eso.
¿Ustedes se sienten abandonados por la justicia?
En parte sí, pero este caso se distorsiona por personas que no son familiar de Eli que tenían sus intenciones personales que ellos sabrán cuales eran. Adoptar un chico no es una tarea tan sencilla cuando nos preguntan les decimos eso y que se tienen que anotar en la justicia, no depende de nosotros.
Puntualmente se han adoptado medidas donde he tenido que ir con un oficio y decirle a una familia que un hijo debe ir a una institución porque ahí no puede seguir mas y obviamente soy la cara visible porque esa también es la función de la trabajadora social pero no por eso esos chicos con dados en adopción o vendidos, entre comillas, como dan a entender algunos medios de comunicación.
Al finalizar los profesionales además de toda la documentación que portaban, facilitaron el Nº del expediente de la causa que es el 19020 el cual se puede consultar en el tribunal de familia o en la Curaduría de San Nicolás. Allí pueden concurrir todos aquellos que tengan dudas y se les va a facilitar el legajo o se le otorgará una fecha de audiencia.
La sensación que nos queda luego de la nota con los profesionales de nuestra ciudad es que dentro de esa estructura de la justicia que nos explicaban, no hay espacio para Elizabeth, ella continua sola por la vida y seguirá pariendo hijos sin saberlo, sin ninguna contención por parte del estado. Abandonada a la buena de Dios con la mirada extraviada en un mundo donde no hay lugar para ella.
Porque viendo no ven, y oyendo no oyen, ni entienden.
Comentarios de Facebook