Hoy se dió apertura a la muestra que se estará presentando en el Concejo Deliberante durante este fin de semana y la semana que viene. Esta exposición tiene como base y objetivo final la búsqueda de Clara Anahí Mariani, nieta desaparecida el 24 de noviembre de 1976 durante la época de la dictadura militar. Su abuela es Chicha Mariani, fundadora de la asociación Abuelas de Plaza de mayo, quien se encuentra hoy en día retirada del grupo. Esta abuela continúa con la búsqueda incesante de su nieta desaparecida.
Una de las concurrentes a la muestra, que acompaña a Chicha, es Elsa Pavón, otra Abuela de Plaza de Mayo que recuperó a su nieta (tiene a la primer niña recuperada por genética y por justicia) gracias al trabajo de Chicha. Con Elsa hablamos y nos dijo lo siguiente: “la idea de la muestra es la búsqueda de Clara Anahí Mariani. La exposición ya ha ido a varias partes del país, ahora estamos recorriendo los municipios de la provincia de Buenos Aires, pues aún no hemos encontrado a Clara. Creemos que esta es la única manera que nos queda de encontrarla, ya hemos hecho de todo. Con esta muestra se han acercado a nosotros otras chicas con una historia similar parecida, que dudan de su identidad. Chicha no encontró a su nieta, es lógico que yo la siga acompañando en la búsqueda, a mi nieta la tengo gracias al trabajo de ella.”
Elsa y Chicha se encuentran separadas de lo que es hoy en día Abuelas de Plaza de Mayo. No nos quiso dar los motivos de su apertura del grupo, pero lo que dijo es que “no querían ensuciar la institución con problemas de adultos”.Es por eso que ellas decidieron formar otra entidad apoyadas en la casa de los Mariani (que se encuentra en las mismas condiciones de cuando fue atacada por los militares) y en la memoria. “Queremos trabajar sobre la memoria, la memoria real, no la oficial.”
La muestra puede ser visitada en el horario de 16 a 21 durante el fin de semana, y del lunes hasta el viernes en el horario de 9 a 12 por la mañana y de 14 a 18 por la tarde.
Comentarios de Facebook