Definición y Contexto
La negligencia médica se refiere a un daño físico o moral causado a un paciente debido a un procedimiento médico imprudente o realizado desde la ignorancia de la lex artis, que es el estándar profesional de la práctica médica. En Argentina, el personal sanitario tiene el deber de preservar y restablecer la salud del paciente, respetando los estándares establecidos en la práctica médica.
Elementos de la Negligencia Médica
Para que se configure una negligencia médica y se pueda reclamar una indemnización, deben concurrir tres elementos esenciales:
- Lesión:
- Inmediata o no: La lesión puede ser instantánea o desarrollarse con el tiempo.
- Física o moral: Incluye daños físicos, como un mal diagnóstico que afecte las posibilidades de curación, y daños morales, como la creación de una cicatriz estética innecesaria.
- Mala Praxis:
- Desviación del Protocolo: Se refiere a apartarse del protocolo sanitario o de los estándares de la profesión.
- Descuido de la Diligencia Debida: Puede derivar de una falta de cuidado adecuado o la adopción de una vía de actuación que otros profesionales no seguirían.
- Nexo Causal:
- Relación Directa: Debe haber una relación de causalidad directa entre la mala praxis y la lesión. Si la lesión hubiese ocurrido incluso con el tratamiento adecuado, no se consideraría negligencia médica.
Supuestos Habituales de Negligencia Médica
Los casos más comunes de negligencia médica incluyen:
- Exploración:
- Descartar patologías graves por síntomas no evidentes.
- No realizar pruebas necesarias.
- Omisión de tiempos de observación ante posibles dolencias graves.
- Exploraciones incorrectas o deficientes.
- Diagnóstico:
- Errores o retrasos en el diagnóstico que perjudiquen la recuperación.
- Interpretaciones incorrectas de síntomas.
- No considerar factores que puedan agravar la situación del paciente, como inmunodepresión.
- Tratamiento:
- Falta de información o adecuación de fármacos al estado del paciente.
- Infecciones hospitalarias.
- Tiempos de espera excesivos en urgencias.
- Cuidados inadecuados o falta de seguimiento post-intervención.
Reclamos ante una Negligencia Médica
Una persona afectada por negligencia médica puede reclamar diferentes tipos de responsabilidad con la ayuda de un abogado especializado:
- Responsabilidad Civil:
- Tribunales Civiles: Se busca una indemnización por lesiones y daños morales. Generalmente, se dirige contra seguros y centros médicos privados.
- Responsabilidad Patrimonial:
- Orden Contencioso-Administrativo: Aplica a negligencias en centros públicos. Se busca compensación similar a la responsabilidad civil, pero en el ámbito público.
- Responsabilidad Penal:
- Casos Extremos: Procede en situaciones más graves y puede resultar en la inhabilitación del facultativo, multas o penas de prisión.
Procedimiento para Reclamar
Para reclamar por negligencia médica, es fundamental contar con los servicios de un abogado especializado en derecho civil o administrativo, dependiendo del ámbito de la negligencia. En casos graves, puede ser necesario recurrir a un penalista. Además, se requerirá la opinión de un perito médico para establecer la mala praxis y el nexo causal.
Comentarios de Facebook