Inicio

Economía

Nissan cierra su planta en Córdoba

Nissan cierra su planta en Córdoba

Nissan cierra su planta en Córdoba

03/02/2025

Categoría: Economía, xHoy2

Compartir:

El cierre de plantas automotrices siempre genera olas de impacto económico, social y laboral. Este 2025 parece ser el último año de la automotriz en argentina, Si bien Nissan no anunció oficialmente la decisión de dejar de fabricar de Santa Isabel en Argentina, poniendo fin a más de una década de operaciones en el país, fuentes como Motor1 Argentina y A Rodar Post, aseguran que el proyecto H60E —un plan estratégico que incluía la producción de nuevos modelos— quedó truncado, acelerando la salida de la marca japonesa.

Esta noticia no solo afecta a los empleados directos de la compañía, sino que también repercute en la cadena de proveedores, la economía regional y el mercado automotor local.
¿Por qué Nissan decidió cerrar su planta?
El proyecto original tenía como objetivo unificar la producción de tres pickups en una sola línea en Santa Isabel: la Nissan Frontier, que tuvo el mejor desempeño en el mercado; la Renault Alaskan, que no logró posicionarse en una categoría altamente competitiva; y la Mercedes-Benz Clase X, que se retiró del proyecto antes de su inicio

El anuncio no fue abrupto, sino el resultado de un cúmulo de desafíos estructurales. Analicemos las causas principales:
Factores Económicos y Políticos

  • Inestabilidad macroeconómica: Devaluaciones, inflación y controles cambiarios complicaron la importación de insumos.
  • Baja competitividad: Según Nissan, los costos locales superaban a los de otras plantas en la región (como México o Brasil).
  • Proyecto H60E cancelado: Este plan, que incluía la fabricación de un nuevo modelo para 2026, requería inversiones que la compañía consideró inviables.

Cambios en la Estrategia Global

  • Enfoque en mercados rentables: Nissan prioriza países con mayor estabilidad y demanda eléctrica, como Europa y Asia.
  • Reestructuración post-pandemia: La marca redujo su presencia en mercados emergentes para optimizar recursos.
  • En diciembre de 2024, Nissan y Honda firmaron un memorando de entendimiento (MOU) para explorar la integración de sus negocios. Este acuerdo tiene como objetivo mantener la competitividad global y fortalecer su posición en el mercado

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Multitudinaria marcha de jubilados en el Congreso

Multitudinaria marcha de jubilados en el Congreso

InfoyData – 19Mar25 – La Redacción Miles de personas se movilizaron hacia el Congreso de la Nación para respaldar el...

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Acindar y el inicio del terrorismo de estado

Carlos Del Frade – 18Mar2025 – InfoyData El 20 de marzo de 1975 invadieron Villa Constitución. Policías y la pesada...

Atucha I: 51 años de energía nuclear para el país

Atucha I: 51 años de energía nuclear para el país

 La Central Nuclear Atucha I celebra un nuevo hito en su historia: hoy se cumplen 51 años desde su primera...

Reformas a la Ley Nacional de Tránsito: 10 cambios clave para conductores

Reformas a la Ley Nacional de Tránsito: 10 cambios clave para conductores

El Gobierno ha oficializado este lunes, a través del Decreto 196/2025, una serie de modificaciones a la Ley Nacional de...

El Tren Solidario regresó a Bahía Blanca con más de dos toneladas de ayuda

El Tren Solidario regresó a Bahía Blanca con más de dos toneladas de ayuda

En su 55ª edición, el Tren Solidario volvió a Bahía Blanca con el objetivo de asistir a las familias afectadas...

Publicidades

Eden 1 Labul Forrajería Granix

Noticias relacionadas

Social

Reformas a la Ley Nacional de Tránsito: 10 cambios clave para conductores

Reformas a la Ley Nacional de Tránsito: 10 cambios clave para conductores

El Gobierno ha oficializado este lunes, a través del Decreto 196/2025, una serie de modificaciones a la Ley Nacional de...

Leer nota

Social

El Tren Solidario regresó a Bahía Blanca con más de dos toneladas de ayuda

El Tren Solidario regresó a Bahía Blanca con más de dos toneladas de ayuda

En su 55ª edición, el Tren Solidario volvió a Bahía Blanca con el objetivo de asistir a las familias afectadas...

Leer nota

Economía

Las exportaciones bonaerenses crecieron 11,8% en 2024

Las exportaciones bonaerenses crecieron 11,8% en 2024

En 2024 la Argentina registró exportaciones por USD 79.721 millones, lo que dejó como resultado un crecimiento del 19,4% en...

Leer nota

Salud

El gobierno de Milei eliminó el Instituto Nacional del Cáncer

El gobierno de Milei eliminó el Instituto Nacional del Cáncer

El desmantelamiento del Programa Nacional de Cuidados Paliativos del INC ha generado preocupación en la comunidad médica y entre los...

Leer nota