DSC_0215 [640x480] 

Uno de los discursos que se escuchó esta mañana durante el acto por el Día del Veterano y los Caídos en Malvinas estuvo a cargo de Miguel Courtade, un ex combatiente, un veterano de guerra, que eligió hablar con el corazón, sin frases hechas y por momentos con un relato desarticulado.

Miguel se paró frente al micrófono con una hoja de papel que contenía anotaciones a modo de ayuda memoria. Le habló espacialmente a los mas jóvenes y contó sus vivencias, sus conclusiones sobre esa guerra absurda que se llevó la vida de 700 heroicos argentinos.

DSC_0204 [640x480]

«A mí me queda hablar de lo que viví allá, y lo voy a hacer muy escueto sacando algunas conclusiones después de todos estos años. Pero como los mayores en general ya saben lo que pasó en Malvinas, hoy le voy a hablar especialmente a los más jóvenes de acuerdo a mi vivencia.

En los discursos se utilizan palabras muy elevadas y los actos muchas veces resultan aburridos, por eso les voy a dedicar estas palabras a ellos.

En el año 82 yo estaba haciendo el servicio militar obligatorio, en aquella época los jóvenes de 18 años le brindaban un año a la patria. Todo comienza para mí entre el 30 y 31 de marzo, el país estaba un poco convulsionado ya que había manifestaciones sociales reclamando la democracia al gobierno militar que en ese momento gobernaba nuestro país.

Yo estaba haciendo el servicio militar y quedamos acuartelados, es decir dentro de los cuarteles, porque se nos decía que posiblemente tendríamos que ir a la plaza a reprimir.

Con 18 años reprimir, conocía la palabra pero no sabía lo que era, tenía un fusil a mi costado, del cual nos decían que era nuestra novia.

El 02 de abril se recuperan las Malvinas y esa misma gente que estaba reclamando en la Plaza de Mayo por la democracia al otro día estaba eufórica por la toma de Malvinas, pero no sabíamos realmente cuanto podía durar.

El 12 de abril de ese año piden 12 soldados voluntarios para ir a Malvinas, hasta ese momento, yo a Malvinas la conocía por la escuela primaria o secundaria, pero la verdad ni sabia donde estaba.

Entonces levante la mano, porque tenía que irme del país, elegir entre reprimir o alejarme y se nos había dicho que íbamos por 15 días nada más. Fui elegido entre los voluntarios, no sé si fue un error o una acierto pero llegue a Malvinas un 14 de abril del 82. Ahí comienza otra historia.

Una historia que yo después de muchos años llegue a la conclusión que era toda mentira, nos mentían de forma permanente, nos mentían aquellas personas que comandaban el operativo diciendo que no iban a zarpar y zarparon, cuando estaban cerca nos decían que no se iban a acercar mas allá de las 250 millas y se acercaron, a tal punto que a la noche se veían los barcos enemigos disparando sus cañones hacia las líneas nuestras.

También hubo una gran desinteligencia a tal punto de decir que aviones enemigos eran bandadas de gaviotas, porque yo estuve en el radar, era custodia del radar y cuando les decía vienen aviones enemigos, nuestros jefes respondían son bandadas de gaviotas. Desinteligencia a tal punto de derribar nuestros propios aviones. Recuerdo que uno de ellos pasó por arriba mío, era argentino y los propios argentinos lo derribaron.

Hubo falta de logística, un soldado no puede estar sin comer, no puede estar en el frio con ropa de verano como la que teníamos. Entonces la guerra por si sola se perdió. Yo llegue a la conclusión que la guerra se perdió mucho antes de que el enemigo tocara tierra, porque el frio y el hambre ya nos había ganado. Pero también la guerra se perdió porque nos enfrentábamos a dos potencias Inglaterra y Estados Unidos, la guerra se perdió porque no teníamos armamento adecuado, porque nos faltaban municiones. Nosotros habíamos llevado municiones para un día, éramos cuarenta en el radar y teníamos una caja. Se tiraban bombas y no explotaban, se tiraba una ráfaga de un arma y se doblaba el cañón, con eso no se podía pelear. No estábamos preparados para una guerra, nos dijeron siempre que no iba a haber una guerra. Sin armas, con los soldados mal alimentados y con frio que se podía esperar.

Por eso hoy estamos aquí para recordar a estos 700 soldados que murieron por defender a la patria, que brindaron todo lo que tenían, con valentía, con entereza, ofrecieron sus vidas por amor a la patria y por su bandera».

DSC_0201 [640x480]

DSC_0180 [640x480]

DSC_0142 [640x480]

DSC_0140 [640x480]

Comentarios de Facebook

9 COMENTARIOS

  1. ESO MISMO IBA A PREGUNTAR!!! FALTA DESDE 2008 CARDOSO, ALGUIEN LO NOMBRO EN EL ACTO??? EL MUNICIPIO, AUTORIDADES, COMPAÑEROS, LA COMUDIDAD: LO RECUERDAAAA???? ¡¡FALTA UN BARADERENSE QUE COMBATIO EN MALVINAS!!! ALGUIEN SE ESTA OCUPANDO??? ALGUIEN LO NOMBRO EN EL ACTO?? agradeceria respuesta

  2. DONDE ESTA EL SOLDADO » CARDOSO» DESAPARECDIDO EN TIERRA «ARGENTINA»
    NADIE SE ACUERDA DE EL, VERGONSOZO , CAMARADAS «ARGENTINOS»………
    ME GUSTARIA TENER UNA RESPUESTA DE ESTO , SI HAY ALGUNOS DE LOS QUE ESTA EN ESE GRUPO , GRACIAS

  3. Malvinero, no sé quien sos, desearía conocerte. Por fin alguien que pone las cosas en su lugar. «Los chicos de la guerra» no eran tales sino soldados de la Patria defendiendo el territorio nacional ante el agresor del mundo. A los que dicen que nos mintieron les recuerdo que existe una frase que dice así: «La primera víctima de toda guerra es la verdad». ¿Acaso creerán que a los ingleses no les mentían? ¿Qué pasó entonces con el portaaviones «Invincible»?

  4. Parece que la fecha le incomoda a varios. Pasaron 32 años, y año tras año seguimos hablando de los aspectos negativos de la guerra (que toda guerra los tiene) y no a destacar los cientos de ejemplos de heroismo de oficiales, suboficiales y soldados de nuestras FFAA. Queda mal hablar bien de algunos militares? o solo por ser militares no merecen ser reconocidos?
    NO EXISTE PAÍS EN EL MUNDO que no destaque a sus heroes de guerra y hasta nuestros enemigos de entonces reconocieron la valentía y abnegación de muchos de nuestros soldados pero aca parece que nos interesamos mas en la imagen de «los pobres chicos de la guerra».
    Carballo, Ureta, Poltronieri, Gomez Centurión, Robacio, LLambías Pravaz entre los que regresaron….. Estevez, Cisneros, Vazquez, Acosta, Silva, Carrascul entre los que murieron son solo algunas historias que estaría bueno que las nuevas generaciones conozcan para que cuando piensen en heroes no se remonten a los 300 espartanos o a la imagen de los «pobres pibes» que sufrieron en la guerra, sino a conciudadanos nuestros que cuando tuvieron que dar muestras de valor no dudaron en ofrecer lo mas valioso que tiene el ser humano (su vida) sin importar lo que dejaban detras (esposas, hijos familia).

  5. Pensar que dieron sus vida por nuestra tierras¡ y los que nos gobiernan se cagan en todos. Pero esta gente es la que me enorgullece que sean Argentinos.

  6. Aunque los militares se empeñaban en contarnos una historia en la que eramos victoriosos. Todos por mas que eramos jovenes e inocentes sabiamos que no podia ser verdad. No podia ser verdad.

  7. hay que leer el informe Rattenbach…. ahi esta la verdad

    se uedo hacer otra cosa, cuando nos rendimos los ingleses tenían munición para tyres dias, dicho por ellos hoy.

    un desastre mas de los milicos de entonces…

Los comentarios están cerrados.