Inicio

Interés general

Nordheimer: “Un campo se vendió en 2002 a 2 mil dólares la hectárea y hoy cotiza a 12 mil”

Nordheimer: “Un campo se vendió en 2002 a 2 mil dólares la hectárea y hoy cotiza a 12 mil”

Nordheimer: “Un campo se vendió en 2002 a 2 mil dólares la hectárea y hoy cotiza a 12 mil”

04/08/2011

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

El valor promedio de las tierras argentinas aumentó más del 200 por ciento en dólares durante la última década y, en un año los precios en algunas zonas pudieron subir hasta 300 por ciento. Así lo indicó Pedro Nordheimer, titular de la firma Nordheimer, especializada en la venta de inmuebles rurales desde hace 35 años.

Como ejemplo, puso el caso real de un campo de mil hectáreas en el partido de San Pedro.

El empresario se mostró en desacuerdo con un reciente informe realizado por Reynaldo Muñoz, referente de la Estación Experimental del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) de Pergamino, que llegó a la conclusión de que en una década el valor de la tierra aumentó un 100 por ciento. Nordheimer dijo a Noticias Argentinas que «subió más del 200 por ciento promedio y en algunos casos llegó al 300 por ciento».

«Le doy un caso, un campo en San Pedro de mil hectáreas, en 2002 se vendió en 2.000 dólares la hectárea, y hoy cotiza a 12.000», puntualizó. También recordó que en el 2000 vendieron un campo en General Belgrano en 800 dólares la hectárea, y este año se hizo la operación en 4.500 dólares esa misma hectárea.

A contramano de un análisis que indica que hay pocas operaciones de venta en el mercado y que en cambio hay mucha demanda y escasa oferta, en la inmobiliaria Nordheimer dicen que «este es el año que más campos» han vendido desde que iniciaron las «operaciones hace 35 años».

En cambio, Nordheimer se manifestó de acuerdo con que en un año pudo haber un repunte en los precios de entre un 20 y un 30 por ciento. Mientras que los «alquileres se incrementaron entre un 10 y un 15 por ciento en quintales de soja desde 2010. «En las mejores regiones de Buenos Aires y sur de Santa Fe, las tierras valían 10.000 a 12.500 dólares la hectárea y aumentaron entre 20% a 30% en un año», manifestó el INTA Pergamino.

La tendencia alcista en el precio de los campos es aún más acentuada para algunos cultivos, como muestran estudios de la Bolsa de Comercio de Rosario, citados por el INTA. Indican que el valor de la hectárea para producir maíz creció 120 por ciento en la última década, a unos 15.000 dólares.

El informe indica que en la llamada zona núcleo agropecuaria (sur de la provincia de Santa Fe, sudeste de Córdoba y norte de Buenos Aires) «los precios crecieron, pero la oferta es muy limitada». «Para aumentar la producción que el mundo requiere» se necesita mayor área y rendimiento, se analizó.

El fenómeno de altos precios agrícolas, indica el INTA, «es parte de una tendencia que revaluó las tierras de Europa, Estados Unidos y también de Sudamérica, como Brasil, Argentina, Paraguay, Uruguay y Bolivia». «Sudamérica y Sudáfrica son las regiones con mayor potencial de expansión agrícola, ya que en el resto del mundo las posibilidades son bajas o requieren de altísimas inversiones», dijo el INTA.

Fuente Diario Jornada

Notisanpedro.blogspot.com

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Eden 1 Hospital Privado Sadiv Pizzas y Panes del Pata

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota