Inicio

Deporte

Nos interesa tu opinion : ¿los clubes de fútbol de los socios o el de las empresas e inversores?

Nos interesa tu opinion : ¿los clubes de fútbol de los socios o el de las empresas e inversores?

Nos interesa tu opinion : ¿los clubes de fútbol de los socios o el de las empresas e inversores?

12/03/2025

Categoría: Deporte, xHoy2

Compartir:

En las últimas décadas, las Sociedades Anónimas Deportivas (SAD) han ganado protagonismo en el mundo del deporte, particularmente en el fútbol. Este modelo, que introduce una estructura empresarial en las entidades deportivas, se ha impuesto como una forma de modernizar y financiar a los clubes, pero también ha suscitado una serie de críticas. Mientras algunos argumentan que las SAD permiten una gestión más eficiente y profesional, otros consideran que su mercantilización está desvirtuando el verdadero espíritu del deporte, transformándolo en una mera mercancía.

La mercantilización del deporte

El concepto central que genera controversia en torno a las SAD es la mercantilización del deporte. Al tratarse de entidades con fines lucrativos, el foco principal de las SAD no está en el bienestar deportivo o en el desarrollo de los atletas, sino en la generación de ingresos. La compraventa de jugadores, los derechos televisivos y las patrocinadores se convierten en las principales fuentes de ingresos, mientras que los aficionados dejan de ser considerados simplemente como seguidores del deporte y pasan a ser vistos como consumidores o «clientes» cuyo propósito es llenar estadios, comprar productos o consumir contenido.

Este modelo pone en primer plano la rentabilidad económica, algo que puede entrar en conflicto con el desarrollo de un equipo competitivo o el fomento de una cantera de jóvenes talentos. Cuando el objetivo principal es obtener ganancias, la presión por resultados inmediatos puede llevar a decisiones poco prudentes, como la contratación de jugadores estrella a precios desorbitados o la toma de decisiones basadas más en el interés financiero que en el deportivo.

Pérdida de identidad y conexión con los aficionados

Una de las principales críticas al modelo de las SAD es la despersonalización y la pérdida de identidad de los clubes. Tradicionalmente, los clubes deportivos eran entidades gestionadas por sus socios, quienes, como propietarios simbólicos del club, podían influir directamente en las decisiones, incluyendo la elección de la junta directiva o las políticas deportivas. En cambio, en las SAD, los clubes se convierten en empresas cuyo control recae en un pequeño grupo de accionistas o, en algunos casos, en propietarios extranjeros cuya única motivación puede ser la rentabilidad económica y no el interés por la historia o los valores deportivos del club.

Este fenómeno ha tenido consecuencias en la relación entre los clubes y sus aficionados, quienes, al sentirse desplazados por una gestión dirigida exclusivamente por criterios económicos, han perdido la sensación de pertenencia. Los clubes ya no son vistos como una parte integral de la comunidad local, sino como activos financieros que pueden ser comprados y vendidos. Los aficionados, que antes eran parte fundamental de la estructura, ahora pueden sentirse ajenos a los intereses de los propietarios, que en muchos casos tienen poco o ningún lazo emocional con la entidad deportiva.

Desigualdad y concentración de poder

Otro problema importante de las SAD es que concentran el poder en pocas manos, lo que incrementa las desigualdades dentro del deporte. Al tratarse de empresas, los clubes más grandes y ricos tienen acceso a recursos que los más pequeños no pueden permitirse. Esto crea una brecha económica entre los equipos, lo que favorece a los grandes clubes que pueden invertir más dinero en fichajes, infraestructura o salarios, mientras que los clubes pequeños, que no cuentan con las mismas fuentes de financiación, luchan por sobrevivir.

Además, el modelo de las SAD ha conducido a una internacionalización de los propietarios de los clubes, lo que ha dado lugar a una mayor concentración de poder en manos de magnates o grupos empresariales de fuera del país. Estos nuevos propietarios a menudo ven a los clubes como un negocio más, y no como una institución deportiva vinculada a una comunidad. La consecuencia es que la gestión a largo plazo del club se ve afectada, ya que los intereses de estos inversores pueden ser transitorios, buscando una venta rápida del club con beneficios, en lugar de fomentar su crecimiento y estabilidad deportiva.

El fútbol como negocio: ¿un modelo sostenible?

Si bien las SAD pueden ofrecer ciertas ventajas, como una gestión más profesionalizada y una capacidad para atraer inversores, el modelo presenta serios riesgos a largo plazo. El fútbol, tal como lo conocemos, corre el peligro de convertirse en un mercado dominado por unos pocos actores con poder económico. Esto no solo reduce la competitividad, sino que limita las oportunidades para los clubes más pequeños de alcanzar la élite, creando una dinámica desigual y poco inclusiva.

Además, el modelo de negocio que promueve las SAD a menudo se basa en inflar los valores de mercado y generar grandes cantidades de deuda, lo que puede poner en peligro la estabilidad financiera de los clubes. Ejemplos de clubes que han sido adquiridos por inversores sin escrúpulos y han terminado en crisis económicas son numerosos, lo que plantea dudas sobre la sostenibilidad de este modelo a largo plazo.

Conclusión

En conclusión, el modelo de las Sociedades Anónimas Deportivas, si bien puede haber aportado cierto grado de modernización y profesionalización al deporte, plantea serios problemas en términos de identidad, equidad y sostenibilidad. La mercantilización del deporte, la concentración de poder en pocas manos y la pérdida de conexión entre los clubes y sus aficionados son algunos de los efectos negativos más palpables de este modelo. La pregunta que debemos hacernos es si el deporte, en su esencia, debe seguir siendo un reflejo de valores como la solidaridad y el trabajo en equipo, o si simplemente debe ser visto como un negocio más dentro del mercado global. La respuesta podría determinar el futuro de los clubes deportivos tal y como los conocemos hoy.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Comenzó la inscripción al festival Internacional de Cine de la provincia

Comenzó la inscripción al festival Internacional de Cine de la provincia

Hasta el 30 de junio se encuentra abierta la inscripción para largometrajes y cortometrajes que quieran ser parte de las...

Kicillof se reunió con Storani y hablaron de sumar contra Milei. (La TeclaBuenos Aires)

Kicillof se reunió con Storani y hablaron de sumar contra Milei. (La TeclaBuenos Aires)

El histórico dirigente radical Federico Storani acaba de publicar, a los 74 años, su primera novela, Almas quemadas. Pero no es...

Pettovello imputada por millonaria transferencia de fondos

Pettovello imputada por millonaria transferencia de fondos

La ministra de Milei está siendo investigada por una transferencia de 14 mil millones de pesos destinada a la compra...

El Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

El Cónclave para elegir al nuevo Papa comenzará el 7 de mayo

Este lunes 28 de abril, durante la quinta Congregación General, los más de 180 cardenales reunidos en el Aula Nueva...

Las universidades organizan una nueva Marcha Federal Universitaria

Las universidades organizan una nueva Marcha Federal Universitaria

Federico Montero, secretario de Organización de CONADU, una de las federaciones que representan a los docentes universitarios, adelantó que en...

Publicidades

Labul Forrajería Pizzas y Panes del Pata Eden 1

Noticias relacionadas

Cultura

Comenzó la inscripción al festival Internacional de Cine de la provincia

Comenzó la inscripción al festival Internacional de Cine de la provincia

Hasta el 30 de junio se encuentra abierta la inscripción para largometrajes y cortometrajes que quieran ser parte de las...

Leer nota

Politica

Francos contradijo a Milei y ninguneó a Santiago Caputo: «es un asesor y no tiene firma»

Francos contradijo a Milei y ninguneó a Santiago Caputo: «es un asesor y no tiene firma»

El presidente había afirmado que Caputo está por encima del jefe de gabinete en la toma de decisiones. La Política...

Leer nota

Economía

YPF confirmó que se cayó el proyecto para la construcción de la planta de GNL

YPF confirmó que se cayó el proyecto para la construcción de la planta de GNL

Horacio Marín admitió que no se construirá la planta que Milei mudó a Río Negro por la pelea con Kicillof....

Leer nota

Economía

Dólar barato: Durante el primer trimestre de 2025, el turismo emisivo triplicó al receptivo

Dólar barato: Durante el primer trimestre de 2025, el turismo emisivo triplicó al receptivo

Entre enero y marzo, Argentina experimentó un marcado desequilibrio en el turismo internacional: fueron muchos más los argentinos que viajaron...

Leer nota