Miguel Astarita y Omar Cáceres, Directivos del Consejo Directivo Provincial de UDOCBA, estuvieron esta mañana reunidos en la Escuela Nº 1 con docentes baraderenses para asesorar, evaluar la situación local y recepcionar los pedidos de los afiliados, los cuales serán tenidos en cuenta al momento de sentarse a negociar con el gobierno provincial.
Astarita, habló con BTI, sobre la actividad que están desarrollando y también explicó los motivos por los cuales UDOCBA no integra el Frente Gremial Docente:
“Estamos recorriendo distritos del interior de la provincia con el objetivo de escuchar la voz de los compañeros para poder resolver las acciones que vamos a llevar adelante en caso de que no satisfagan nuestro reclamo.
Nosotros calculamos desde la evolución de cuando empieza los primeros activos de la inflación en 2007 a la fecha, fuimos ajustando nuestro reclamo y ese es el monto que entendemos debería ser nuestro salario básico. Hoy estamos cobrando 1.800 pesos de básico- que es una miseria- y creemos que debe ser aumentado sustancialmente, que la provincia de Buenos Aires está en condiciones de pagar lo que estamos reclamando».
Sobre el por qué UDOCBA no integra el Frente Gremial Docente, Miguel respondió:
Algunos dicen reiniciemos las clases y hagamos un paro de 24 horas y a eso le llaman no iniciar el ciclo electivo, nosotros entendemos que acá hay una lucha profunda y extendida en el tiempo y en los distintos distritos que hemos recorrido viene con mucha fuerza la voz de los compañeros reclamando un paro por tiempo indeterminado, creemos que la situación económica de crisis política imponen una lucha a fondo.
En realidad lo fundamental es el criterio de resolución, nosotros resolvemos todo por asamblea, somos un sindicato que consulta permanentemente a sus afiliados y por otro lado cuando vamos a una paritaria, vamos a pedir algo concreto, no vamos a ver que nos dan. En tanto la Federación Sarmiento como el SUTEBA tienen dirigentes que priorizan sus vinculaciones políticas con la patronal por sobre la necesidad de los docentes y son ellos quienes han venido firmando salarios de hambre y ahora reclaman que sean aumentados, porque los que firmaron este salario que tenemos ahora fueron ellos el año pasado. En la discusión paritaria parecen las mascotas de la patronal, porque los reclamos son prácticamente inexistentes, dicen se necesita un aumento salarial, ¿De cuánto?, ¿Cuánto tiene que ganar un docente? porque si uno se pone a decirle a la patronal se necesita un aumento, la patronal te va a dar el mínimo aumento posible, te va a decir que no tiene plata. La diferencia está en el fuerte compromiso con la lucha, nosotros no estamos en el sindicato para escalar en la política».
El gobierno nacional anunció que este viernes se abrirá la paritaria a nivel nacional y teniendo en cuenta que en parte es lo que marcará una tendencia en las provincias, consultamos al representante de UDOCBA cuál era su opinión al respecto
«La paritaria Nacional es un partido de truco que lo juegan el Ministerio de Educación que no tiene docentes bajo su responsabilidad y por el otro lado la CTERA que es un aliado incondicional de la patronal, la CTERA en los últimos años se ha comportado como una confederación inexistente, lo ha corrido de las luchas, hay un fuerte impulso en el interior del país porque los sueldos que se pelean son los de las provincias, a nivel Nacional se tiene que nacionalizar el conflicto- llamarse a un Paro Nacional Docente- y reclamar que todos cobremos lo mismo- un salario básico unificado- donde todos recibamos la misma remuneración y que sea un salario digno. La Nación va a plantear un determinado monto, van hacer un juego de idas y venidas, van a terminar fijando por acuerdo o por decreto un monto y eso va a condicionar a las paritarias provinciales, porque los gobernadores seguramente ya han acordado cuanto tienen que acordar a nivel Nacional, entonces esto es una engaña pichanga, es una mentira la paritaria Nacional, la paritaria se juega entre él que paga y él que trabaja y aquí esa paritaria se va hacer entre un ministro que es un parásito, que es Sileoni porque es un ministro dejado y Estela Maldonado la Secretaria General de la CTERA que es una docente que ya tendría que estar jubilada y además responde incondicionalmente a Hugo Yasky que a su vez responde incondicionalmente al Gobierno Nacional».
A pesar de haberse hablado mucho sobre adelantar las paritarias docentes, nuevamente se llevan a cabo a pocos días del inicio del ciclo lectivo, ¿por qué cree que ocurre esto?
Nos van a llevar a una reunión de paritarias hasta el 28 inclusive para jugar políticamente y ahí saldrá el Frente Gremial a anunciar por la televisión la decisión de un paro, sin consultar, me parece que esta es una metodología perversa, que hace que todos los años se repita el mismo esquema y que todos los años se pierdan días de clases porque en realidad nunca satisfacen los reclamos de los docentes.”
Comentarios de Facebook