Inicio

Interés general

Nuevo descubrimiento: hallan una flor de 1.000 años

Nuevo descubrimiento: hallan una flor de 1.000 años

Nuevo descubrimiento: hallan una flor de 1.000 años

29/04/2024

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

La flor de una planta que habitó la zona norte de la provincia de Buenos Aires hace unos 1.000 años, fue descubierta en los últimos días por un equipo del Museo Paleontológico de San Pedro.

El ejemplar fue hallado durante una caminata de rutina en un sector del partido conocido como Bajo del Tala, por el río del mismo nombre que atraviesa el lugar. Allí, en un campo propiedad de la firma arenera Spósito SA, se encontraban Emma LostalJorge Martínez, Julio Simonini y José Luis Aguilar investigando un sector de antiguos barros oscuros, casi negros.

La sorpresa fue grande cuando en un bochón de ese barro consolidado, Aguilar observó a la pequeña flor de no más de 1 centímetro de diámetro asomando en el sedimento.

Sabiendo que estaban relevando una capa cuya antigüedad está fechada para la zona entre los 900 y los 1.300 años, enseguida comprendieron el valor de aquel ejemplar botánico.

 

UNA FLOR DE LA EDAD MEDIA

Desde el Museo de San Pedro detallan las particularidades de este hallazgo: “Esta flor proviene de un momento histórico mundial, conocido como la ´Edad Media o Medioevo´. En el período en el que creció la planta que desarrolló esta flor, se producían diferentes hechos que marcaron la historia de la humanidad. En Europa prosperaban los caballeros medievales; los vikingos exploraban Groenlandia y América; se daba el colapso de los antiguos mayas en México y los mongoles iniciaban ataques a China.

En aquellos tiempos, el norte de Buenos Aires estaba poblado por grupos aborígenes que habitaban la ribera del río Paraná y su zona de influencia. De hecho, en la capa donde fue hallada, suelen encontrarse fragmentos de alfarería, asociados a restos de fauna como, por ejemplo, carpinchos, ñandúes, ciervos de los pantanos y nutrias, entre otros animales que habitaban la zona y eran cazados por aquellos pobladores”.

El Dr. Leandro Martínez, investigador independiente de CONICET que se desempeña en el Museo Histórico Regional de Villa La Angostura y Profesor adjunto en la Cátedra de Paleobotánica de la Facultad de Ciencias Naturales y Museo de La Plata (UNLP), será el encargado de estudiar esta flor. Al respecto, señala que  “Este nuevo descubrimiento resulta notable por la singularidad del espécimen en cuestión. No se trata simplemente de una flor, sino más bien de una inflorescencia, conocida como ´capítulo´, que consiste en grupos de numerosas flores que han sido fuertemente reducidas y modificadas, adoptando la apariencia de una sola flor.
Esta inflorescencia de tipo capítulo es característica de la familia de las Asteraceae o también conocidas como Compuestas. Los registros de inflorescencias fósiles de la familia Asteraceae, a la que pertenecen plantas como las margaritas, girasoles, cardos, dalias y alcauciles, son escasos. Esto se debe a la naturaleza sumamente frágil de las piezas florales que componen estos capítulos, así como a su capacidad para disgregarse y dispersar sus semillas una vez alcanzada la madurez. Los estudios a llevar a cabo se centrarán inicialmente en la clasificación sistemática del espécimen, con el objetivo de identificarlo, si es posible, a nivel de especie».

Las observaciones preliminares indican que podría tratarse de la primera flor de edad holocena hallada hasta hoy, procedente de un afloramiento natural, en el país. En tumbas egipcias, por ejemplo, se han encontrado semillas de otras flores compuestas pero, obviamente, en otro tipo de ambientes y preservación que ya son artificiales.

La valiosa flor será estudiada en profundidad por el Dr. Martínez, junto a la Dra. Estrella Urtubey y el Dr. Raúl Pozner, ambos pertenecientes al Instituto de Botánica Darwinion (CONICET)

Una vez que se haya logrado la identificación de esta especie, será posible realizar inferencias que proporcionen datos sobre las características de la vegetación, el ambiente y el clima en la región durante un período anterior a la conquista y colonización del Río de la Plata.

canalwebsanpedro.com.ar

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Cambalache

Cambalache

El error en el flyer del Municipio de Baradero, donde se confundió la imagen de Manuel Belgrano con la de...

Informe sobre el empleo registrado privado: situación al mes de marzo de 2025

Informe sobre el empleo registrado privado: situación al mes de marzo de 2025

De acuerdo con un estudio del Centro de Economía Política Argentina (CEPA), desde la llegada de Javier Milei al gobierno...

Doble vara de la Justicia. Bregman denuncia que los cómplices del genocidio, hoy lideran la cruzada ’anticorrupción’

Doble vara de la Justicia. Bregman denuncia que los cómplices del genocidio, hoy lideran la cruzada ’anticorrupción’

La abogada defensora de Derechos Humanos y ex Diputada Nacional por el PTS en el Frente de Izquierda cuestionó el...

Así funciona el nuevo sistema para acceder a los medicamentos gratuitos

Así funciona el nuevo sistema para acceder a los medicamentos gratuitos

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) modificó este mes el procedimiento para que sus afiliados puedan acceder a la...

Productores acusan a Los Grobos de vaciamiento y temen ser defraudados

Productores acusan a Los Grobos de vaciamiento y temen ser defraudados

Productores del agro denuncian maniobras en la empresa Los Grobos que podrían derivar en un concurso de acreedores y perjudicar...

Publicidades

Reiki Eden 2 Colegio de Técnicos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Doble vara de la Justicia. Bregman denuncia que los cómplices del genocidio, hoy lideran la cruzada ’anticorrupción’

Doble vara de la Justicia. Bregman denuncia que los cómplices del genocidio, hoy lideran la cruzada ’anticorrupción’

La abogada defensora de Derechos Humanos y ex Diputada Nacional por el PTS en el Frente de Izquierda cuestionó el...

Leer nota

Interés general

Así funciona el nuevo sistema para acceder a los medicamentos gratuitos

Así funciona el nuevo sistema para acceder a los medicamentos gratuitos

El Programa de Atención Médica Integral (PAMI) modificó este mes el procedimiento para que sus afiliados puedan acceder a la...

Leer nota

Economía

Por la caida del consumo

Por la caida del consumo

Alertan que los kioscos “Están camino a desaparecer” El vicepresidente de la Unión de Kiosqueros de la República Argentina (UKRA),...

Leer nota

Politica

Esteban Sanzio y ‘Peteco’ Morales convocan a la unidad del peronismo.

Esteban Sanzio y ‘Peteco’ Morales convocan a la unidad del peronismo.

El intendente Esteban Sanzio, presidente del PJ local, junto al histórico dirigente Juan Domingo "Peteco" Morales, encabezaron un encuentro político...

Leer nota