Inicio

Economía

Nuevos perfiles de importadores y los riesgos asociados

Nuevos perfiles de importadores y los riesgos asociados

Nuevos perfiles de importadores y los riesgos asociados

10/06/2025

Categoría: Economía

Compartir:

Las recientes políticas de apertura comercial implementadas por el Gobierno comienzan a notarse en el mercado interno. No solo ha aumentado el ingreso de productos importados, sino que también han surgido nuevos actores interesados en hacer de la reventa de artículos extranjeros un emprendimiento personal o una fuente de ingresos. Completo informe de la periodista Belén Ehuletche, de Artemisión.

La Plata, 05 Jun (Por InfoGEI).-Según datos de Descartes Datamyne, los smartphones escalaron del quinto al tercer lugar en el ranking de productos importados durante el primer cuatrimestre del año, en comparación con el mismo período de 2024. Las importaciones en esta categoría (que incluye teléfonos y sets) crecieron un 118 %, pasando de 497 a 1.087 millones de dólares (valor FOB).

Fernando Furci, gerente general de la Cámara de Importadores de la República Argentina (CIRA), explicó que no se trata de una avalancha de importaciones, sino de una recuperación en los niveles. En abril de 2025 se importaron bienes por un valor de 6.400 millones de dólares, una cifra superior a los 4.686 millones del mismo mes en 2024, aunque todavía por debajo de los niveles de 2022, cuando se alcanzaron los 7.253 millones.

La consultora Yanina Lojo coincide en que la comparación parte de una base muy baja, ya que en 2024 las importaciones se mantuvieron reducidas por acumulación de stock y la recesión económica.

Furci también destacó que la normalización del comercio exterior y las nuevas condiciones de pago están permitiendo a emprendedores negociar con proveedores extranjeros, lo que se traduce en una mayor oferta y, en consecuencia, una baja de precios para el consumidor final.

En línea con esta tendencia, la Cámara Argentino-China informó que la participación de empresas argentinas en la última feria de Cantón alcanzó cifras récord: casi 4.000 firmas asistieron, lo que representa un aumento del 90 % respecto al año anterior.

Este fenómeno diferencia a quienes incorporan la importación como una estrategia empresarial para crecer o agregar valor, de aquellos que aprovechan las nuevas condiciones para hacer pequeñas compras sin contar con el conocimiento adecuado del sector.

Una tendencia en expansión

Cada vez hay más contenido en redes sociales que promete enseñar a importar “en simples pasos”, lo que alienta a muchos a lanzarse a la reventa sin la información necesaria. Las instituciones alertan que cometer errores en comercio exterior puede tener consecuencias económicas importantes.

Desde la CIRA insisten en que es fundamental actuar con responsabilidad, contar con información precisa y asesoramiento profesional. Por su parte, Alejandra Conconi, directora ejecutiva de la Cámara Argentino-China, recomienda utilizar plataformas confiables que permiten evaluar la reputación del vendedor y apoyarse en estudios de mercado sectoriales para entender la competencia y reducir riesgos.

Crecimiento del uso de couriers

Aunque no se ha confirmado si ha aumentado el número de importadores registrados oficialmente, sí se observa un crecimiento notable en el uso del sistema de courier desde que en diciembre se elevó el tope de u$s 1.000 a u$s 3.000 por envío.

Según Aeropuertos Argentina Cargas, el volumen de envíos creció un 171 % en los primeros cuatro meses de 2025, con un salto de 55.000 a 150.000 paquetes mensuales. En términos de peso, el aumento fue del 89 %, pasando de un promedio mensual de 372 a 706 toneladas.

Este canal facilita compras personales sin necesidad de estar registrado como importador, con un tope anual de u$s 15.000. Sin embargo, se observa un uso creciente con fines comerciales, principalmente para reventa informal.

El courier comercial, que sí requiere inscripción en ARCA y no tiene límite en dólares ni cantidad de operaciones, también se está utilizando como herramienta para desarrollar nuevos negocios.

Advertencias y perspectivas

El problema surge cuando el objetivo de la importación es abastecer un canal minorista: el “problema de escala” puede generar dificultades si el negocio no está preparado para competir a largo plazo. A medida que más empresas organicen sus operaciones y el consumo comience a repuntar, llegarán al país productos en mayores cantidades y a precios más bajos.

Esto ya empieza a notarse con la expansión de plataformas como Shein o Temu, que ofrecen productos directamente desde Asia a precios muy inferiores a los locales, tras haber perdido presencia en Estados Unidos por medidas arancelarias. Un ejemplo concreto muestra cómo, por 136.000 pesos más 35.000 en impuestos, se pueden adquirir directamente desde el exterior numerosos artículos de cocina, ropa y accesorios, algo difícil de igualar en el mercado interno. (InfoGEI)Ac

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

Nueva Territory: más tecnológica, conectada y con nuevo diseño

La renovación de la exitosa SUV mediana que cautivó a los clientes argentinos, refuerza sus atributos clave de diseño, espacio,...

Publicidades

Hospital Privado Sadiv Reiki Empresa Sposito S.A.

Noticias relacionadas

Economía

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

Leer nota

Economía

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota

Economía

Contra la motosierra en el INTA: Carbap le pide al gobierno nacional “diálogo y respecto institucional”

Contra la motosierra en el INTA: Carbap le pide al gobierno nacional “diálogo y respecto institucional”

La Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (CARBAP) manifestó su inquietud respecto a los rumores sobre...

Leer nota