Inicio

Opinion

Nunca murió el carnaval

Nunca murió el carnaval

Nunca murió el carnaval

01/03/2011

Categoría: Opinion, xHoy1

Compartir:

p2131450-640x480

El cantante Ariel Prat, quien fue elegido Consagración del Festival 2011, escribió el siguiente artículo de opinión sobre el carnaval para Agencia Télam

Por Ariel Prat– Nuestro carnaval siempre condujo en su festejo a extremas medidas para intentar ponerlo en orden. Aún en épocas de Rosas o de Sarmiento, a pesar de que ambos, en tan extremas esquinas de la historia, disfrutaban a su manera de la carnestolenda criolla.

Pero desde la fusiladora en el 55 y hasta el reciente decreto presidencial, nunca una sociedad se dividió tanto en aceptar o no esta fiesta pagana, que lejos de ser un simple «beneficio» populista, es un derecho más que teníamos reprimido los ciudadanos, recuperado al fin en el marco de una democracia sana y de un sentido más popular que nunca.

La vieja cultura negadora de la herencia aborigen como afro argentina, hoy se pone en jaque con miles y miles de artistas callejeros barriales que en amplia manifestación de colores y ritmos pueblan con sus desfiles y actuaciones, los escenarios de un país que hoy tiene voluntad desde sus representantes en el Estado, de reconocer estas raíces y blanquearlas.

Es el caso de la murga porteña y argentina, en la cual me integro desde pibe. Su marginación a la hora de las existencias culturales y musicales, más allá de los decretos dictatoriales, no hace más que confirmar el conflicto entre los artistas ocasionales o no, depende de la murga o agrupación que en buena medida exceden a los «cuatro días locos» y los que pretenden negarla o despreciarla.

Reservorio de negritud desde aquella perdida comparsa negra de Buenos Aires, en su baile original, su vestimenta y en parte de su rítmica, hoy sigue creciendo en integrantes y diversidades estilísticas con los aportes de ese imaginario de negritud contemporánea como puede ser la cumbia y la innegable presencia del rock nacional.

Ciertos señoritos escribientes, portavoces de la oligarquía en mitad del siglo diecinueve, describían a aquellas comparsas que se irían blanqueando, como monótonas y estremecedoras.

Hoy nos basta con leer en los medios hegemónicos lo que algunos vecinos opinan, incentivados por los escribientes modernos al servicio de los intereses de clase presuntamente dominante y sobre todo europeísta, a la hora de elogiar costumbres, para seguir el hilo de ese pensamiento.

Son quienes disfrutan de alegrías a la brasilera en el verano o en el glamour de Punta con su fiesta asegurada, pero lejos de la «negra murguera/ agua de zanja/ piel de vereda» que traduce Bersuit. La alegría del pueblo, de nosotros, les importa un pomo, nunca mejor dicho.

He pasado y participado en estos días en los corsos de mi ciudad, como artista, como murguero propiamente y como vecino. Solo vi alegría y juego. Gente atendiendo a lo que bajaba del escenario y aplausos o indiferencia, seducción y «persecuciones» de guerra de nieve, lejos de peleas, sexo explícito, o borrachos en pugna.

Hacia adentro, nuestro pueblo que a pesar de todo nunca abandonó las ganas de carnaval, la fiesta solo se eclipsó y ahora costará devolverla a la iluminada calle pero acompañados por la mirada de un Estado atento en cuanto a proteger y a dar lugar a los derechos.

Por eso se legisla y se participa. Me imagino, que los que rechazan esta fiesta deberán ponerse a trabajar más que a protestar por radio o escribir mensajes, porque la tienen difícil en el futuro.

El bombo atorrante y argentino, parte indiscutible del folclore nacional, seguirá sonando con ese platillo único en su especie, los tambores cambiarán de parches renovándose de sangre y los pasos de baile se perfeccionarán como los coros en inconfundible huella de patrimonio cultural de un país que mira hacia adentro reencontrándose con el origen sin enrojecer de vergüenza.

Los otros que festejen Hallowen y otros portentos de la parafernalia cultural del imperio y que le expliquen a sus hijos qué tienen que ver con nosotros.

Para los que pretendidamente se deprimen con el carnaval aduciendo bajo nivel cultural comparando o anteponiendo, que lean a Johann Wolfgang Goethe, quién escribiera estas sabias y oportunas palabras a las que no me canso de recurrir: «El carnaval no es una fiesta que se le concede al pueblo. En realidad es el pueblo que se la dio a sí mismo». Y ahora a disfrutar a la calle que volvimos con todo y nos lo merecemos.

 

Ariel Prat – Músico

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

Aumenta la morosidad y las tasas de los préstamos alcanzan el 199,35%, en bancos privados

El endeudamiento de los hogares argentinos continúa creciendo, con más familias recurriendo al crédito para afrontar gastos esenciales como alimentos....

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

Volkswagen cancela producción de la Taos y la autopartista Motherson despide 155 trabajadores

La decisión de Volkswagen de suspender la fabricación de su modelo Taos tuvo consecuencias inmediatas en la autopartista Motherson, ubicada...

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

JP Morgan recomendó a sus clientes reducir inversiones en bonos argentinos

El banco estadounidense JP Morgan sugirió a sus clientes disminuir su exposición a la deuda en pesos de Argentina, advirtiendo...

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Publicidades

ABC Clean Eden 1 Labul Forrajería

Noticias relacionadas

Opinion

Una gestión que agotó su crédito

Una gestión que agotó su crédito

Las encuestas -tanto las del oficialismo como las de la oposición- dibujan un paisaje político revelador: los vecinos han dejado...

Leer nota

Politica

Interna Peronista.

Interna Peronista.

Ricardo Alessandro: “Con el MDF estamos en condiciones de cambiar los destinos de la Provincia” El intendente del distrito bonaerense...

Leer nota

Policiales

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Sigue prófugo el hijo de un diputado libertario por la violenta agresión a un adolescente

Tras la violenta golpiza sufrida por un joven de 17 años en la ciudad bonaerense de Colón, la policía logró...

Leer nota

Economía

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025

Se abonaron las Becas Municipales Estudiantiles 2025 El Municipio de Baradero informa que ya han sido depositadas las Becas Estudiantiles Municipales 2025 correspondientes a...

Leer nota