El representante legal de la Obra Educativa Parroquial, Arquitecto José San Isidro, habló de los trabajos que se están llevando a cabo en el edificio dependiente del Obispado Zarate – Campaña, donde funcionan los escuelas Ferrari, Bolaños y Asprella. También hizo referencia al campo de deportes, otro desafío que se han propuesto para este año, donde el obispado ya les han otorgado las tierras que se encuentran detrás de la Capilla de Pompeya, en Maipú y Maza.
«Después de un año complicado de trabajo para conseguir los fondos necesarios, hemos logrado obtener los recursos para cubrir las reformas que estamos realizando.
La obra está dividida en dos etapas, iniciamos con la reforma del sistema de evacuación, o sea el cambio de puertas y también el recambio de los muebles placares que hay dentro de las aulas y unificamos todo con frente placard, la modificación del batiente de las puertas, con puertas nuevas mucho más amplias, mas reforzadas. Un sistema de iluminación más moderno.
Esta primera parte corresponde al segundo piso que son seis puertas y seis placares, luego en una segunda etapa vamos a hacer lo mismo en el primer piso.
Es una obra que tiene un costo de $ 120.000 con una demolición importante porque estamos sacando los cerramientos de las seis aulas, recién estamos por las tres primeras, nos condiciona un poco el tiempo, esperemos llegar porque el receso es corto, se trata de una obra importante, se complica todo por el movimiento de los escombros del segundo piso a la calle. Hay que coordinar el ingreso de materiales y demás, que es una tarea por la cual le estamos muy agradecidos a la persona que hace 20 años que se dedica al mantenimiento de la institución que es José Fraga que esta haciendo un sacrificio enorme.
Como representantes legales Silvana y yo estamos muy contentos con los tres equipos directivos y el staff docente que tenemos. Hemos pensado esta obra no solo en los alumnos sino también en los docentes.
Esto surgió de una evaluación mía que la pusimos a consideración del obispado y la aprobaron, nos parecía que era una obra que no podía esperar más por varias motivos, algunos que son sumamente importantes por el sistema de evacuación y segundo por el desgaste de las puertas como te explique antes.
Sobre la cantidad de alumnos en los tres niveles, te puedo decir redondeando que hay unos 400 en el Ferrari, también 400 en el Bolaños y por la noche en el Asprella, de 180 a 200 alumnos, alrededor de mil en total».
El año pasado hubo rumores de cambios, de que se trasladarían a otro espacio y que se vendería el edificio a una empresa, ¿qué hay de cierto en esto?
«El rumor yo también lo escuche, nosotros no gestionamos nada puede haber sido una gestión anterior. Si te confieso que la idea es a futuro cuando tengamos en condiciones el edificio de poderse negociar, de poder ponerlo a la venta nos sentaremos a charlar pero por el momento creemos que la educación esta primero porque yo hasta que no esté en condiciones este edificio no voy a empezar a construir otro, eso por una parte y por otro, que quizás eso fue lo que encendió los rumores el año pasado fue la gestión que hicimos para conseguir definitivamente los predios de la Capilla de Pompeya para la generación de algunas obras. Ahí tenemos un poquito más de media hectárea que la pedimos al obispado conjuntamente con los párrocos de la ciudad, para poder hacer uso de esos terrenos sobre Maipú y Maza donde vamos a acelerar una obra que es imperiosa para la institución como es el campo de deportes.
La idea es poder cerrar y parquizar para que, si llegamos, los chicos este año puedan hacer hay algo de deportes».
Por último el Arquitecto San Isidro hizo un llamado a todos los que egresaron de la Obra Educativa Parroquial a que se sumen porque fueron muchos años de trabajos postergados y hoy se cuenta con la posibilidad de que la escuela tenga el tan ansiado campo de deportes.
Además de las obras que están a la vista, se adquirió amoblamiento, televisor y se informatizó la institución, lo que hace sumamente necesario contar con recursos, para lo cual este año se pondrán en marcha distintos sistemas de captación de fondos.
«Nosotros gestionamos las obras y las ponemos en marcha pero para contar con ellas se necesita de mucho compromiso de la familia betoniana, así que esperamos que nos ayuden». Finalizó diciendo San Isidro.
Comentarios de Facebook