otam
Noticia: No vi artículos de este tipo por ningún lado y me pareció interesante el crear uno para que, como escribió yoyi en «el hombre gris», el conflicto no sea solo de los demás.

Otra vez la OTAN, y es que, no es la primera vez que se utilizan excusas para invadir países ricos en recursos, preferentemente hidrocarburos, tales como el petróleo de Libia en este momento. Así como le inventaron a Irak un lazo con Al Qaeda y creaciones de armas de destrucción masiva, así como invento una excusa sobre la importancia de la independencia para entrar en la guerra yugoslava sin motivo ni aprobación alguna de la ONU, ahora les interesa la represión de los opositores en Libia y la vida de los civiles.
En teoría funciona la democracia, el socialismo y hasta es correcta la aprobación de la ONU para crear una zona de exclusión aérea, que sería algo así como una zona desmilitarizada para el resguardo de los civiles. Pero solamente EE.UU. lanzó 110 misiles la pasada noche del sábado sumado a los ataques de los demás miembros de entre los que se destacan los aviones franceses ¿Matan al que dicen proteger?. Si analizamos un poco, la violación sistemática de los derechos humanos dentro de un mismo país generada por el asesinato de civiles no justifica el asesinato de los mismos civiles pero atacados por una fuerza extranjera. Teniendo en cuenta además que en un país si la fuerza opositora al dictador es mayor que la fuerza pro-dictador, esta dictadura cae sin necesidad de la intervención de nadie más.


Se está utilizando un sistema poco efectivo para los países afectados y muy efectivo para los países de la OTAN que sacan gran beneficio de las riquezas, casi no sufren bajas ni daños de los combates ya que se tienen lugar en territorios de otros países. Dicho de otra manera, contribuyen a que hermanos se maten con armas del primer mundo para sacar beneficios económicos.
¿De qué defensa de los derechos humanos estamos hablando? Basta de excusas. Simplemente aumentan la violación de los derechos humanos, esos derechos que, supuestamente, tanto quieren. Violan pactos y tratados internacionales, comercializan la paz y financian el crecimiento de su país con fondos obtenidos de nuestras guerras.
Viven de nuestra violencia.

Mariano

Comentarios de Facebook

7 COMENTARIOS

  1. Pienso igual que alfredo, en todo caso los que están mal con la oposición son los libios, y no son una potencia que digamos…

    nosotros ni fuerza armada tenemos para hacer lo mismo que una potencia.

  2. Paralelismo ?
    la verdad que no le encuentro la manera de hacerlo.
    O sera que yo tengo un error de concepto matematico o el paralelismo es diferente al que te enseñaron a vos
    Como se puede hacer paralelismo entre las potencias mundiales y la Argentina. Joder !! o tenes una muy buena imaginacion o te fuiste al punto donde las paralelas se cortan

  3. Aca no hay buenos ni malos, lo que las naciones «aliadas» le hacen a Kadafi es lo mismo q Kadafi le hizo a su pueblo, el q esta a favor de los derechos humanos no puede estar a favor de este tipo porque este personaje esta mas cerca de Videla q de un revolucionario del pueblo.
    Ahora, tampoco estoy a favor de q bombardeen y maten civiles, tienen q ser muy cuidadosos con eso.
    Ojala no invadan ni dividan Libia, eso si seria terrible

  4. Salvando las distancias expresadas en tiempo si nos remontamos a los años de 1838/42,veremos que esas dos naciones europeas en conjunto con algunos traidores locales,movidos por los mismos intereses expancionistas, económicos y de poder, hacían lo mismo en el Rió de la Plata.

  5. Que clara la tenes para la politica internacional Alfredo!!Lo que me sorprende es que en el orden nacional sigas teniendo una venda.Si haces un paralelismo lo que hacen las potencias mundiales es lo mismo que hace tu gobierno: si sos opositor esta todo mal.

  6. Hay una aspecto mas que quisiera poner a consideracion y es que la guerra es un antidoto muy efectivo para la crisis.
    Nosotros tuvimos un pequeño ejemplo cuando se gesto la guerra de Malvinas.
    La dictadura estaba en crisis y la credibilidad era muy baja, entonces invadieron Malvinas y el pais entero ( al menos en un gran porcentaje ) se puso del lado de los dictadores ).
    En el caso e Irak y ahora Libia, la guerra le ayuda a afrontar las crisis que tiene Inglaterra, Francia y Estados Unidos. Pero ademas esa guerra se financia con el petroleo conque se van a quedar. O sea una inversion menor para un gran botin.
    Lo mas preocupante com dice el autor de la nota es la indiferencia de muchos paises del mundo a estas violentas invasiones extranjeras. No sera que estaran en una dulce espera a que les toque o nos toque.?
    En Occidente se habla de los levantamientos y rebeliones contra los dictadores en el mundo Arabe cuando le conviene. Basta recordar que hizo en Egipto el premio nobel de la paz Mr Obama, cuando lo aguanto a Mubaraj porque era aliado.
    Ahora Khadafi no lo es entonces la proteccion del imperio no es la misma.

Los comentarios están cerrados.