
En el actual escenario político argentino, Javier Milei, Santiago Caputo y Máximo Kirchner comparten un objetivo común: desestabilizar y debilitar la figura del gobernador de la provincia de Buenos Aires, Axel Kicillof. Milei y Caputo, desde el liberalismo, ven en Kicillof un obstáculo para su proyecto neoliberal, ya que el gobernador ha defendido políticas públicas contrarias a las propuestas de la «Libertad Avanza». A través de un aparato comunicacional coordinado, buscan responsabilizarlo de la inseguridad, los problemas económicos y la gestión de la pandemia, presentándolo como un líder débil.
Por otro lado, dentro del peronismo, Máximo Kirchner también ve en Kicillof un referente clave cuyo debilitamiento podría abrir espacio para sus propias aspiraciones políticas. La disputa interna dentro del oficialismo, sumada a los ataques externos, tiene como fin restarle poder a Kicillof, quien logró consolidarse tras la victoria electoral de 2023. Este ataque conjunto de oposición y fracciones internas del peronismo refleja una lucha por el control del poder en la provincia de Buenos Aires y por redefinir la narrativa política a nivel nacional.
Mientras tanto, Sergio Massa, consciente de la creciente tensión interna, busca construir consensos dentro del peronismo. Su estrategia se enfoca en fortalecer su posición y reconfigurar su imagen para adaptarse a las nuevas dinámicas políticas, especialmente después de la derrota electoral de 2023, y a sabiendas de lo que significan los naufragios dentro del peronismo. En lugar de un enfoque confrontativo, Massa intenta abrir un espacio de diálogo que le permita mantenerse relevante, equilibrando su relación con diversas facciones del oficialismo para reorientar su figura dentro del panorama político nacional.
Este escenario refleja cómo la lucha por el control del poder en la provincia de Buenos Aires no solo involucra a figuras de la oposición, sino también a fracciones del peronismo que buscan redefinir su lugar en la política nacional mientras intentan fortalecer sus propias bases de apoyo
Comentarios de Facebook