En la polémica sobre la gravedad de la sequía y si las últimas lluvias lograron atenuar el déficit hídrico y revertir los daños, en el campo quedó en claro que aunque llovió en algunas zonas más de 80 milímetros, en otras regiones necesitadas no hubo precipitaciones adecuadas
En la polémica sobre la gravedad de la sequía y si las últimas lluvias lograron atenuar el déficit hídrico y revertir los daños, en el campo quedó en claro que aunque llovió en algunas zonas más de 80 milímetros, en otras regiones necesitadas no hubo precipitaciones adecuadas.
El ingeniero agrónomo Pedro Lobos, también productor de la zona núcleo (Pergamino, Buenos Aires) opinó que «la seca es más grave que la de 2008 porque tomó los cultivos en una fase crítica sobre todo el maíz, con altas temperaturas».
Para este especialista se produjo una situación definida como «protandria en maíz», según explicó. Ocurre en las situaciones de estrés, como por ejemplo el déficit nutricional, hídrico o las altas temperaturas, que pueden adelantar ligeramente la liberación de polen y provocar un importante retraso en la floración femenina.
«Para mí los rindes van a ser mucho menores de lo que se piensa, salvo que el maíz de segunda compense un poco las pérdidas de los maíces de primera sembrados en fecha, no creo que se llegue a los 20 millones de toneladas de producción», dijo Lobos.
El agravante es que «si no sigue lloviendo, el peso de los mil granos (dato agronómico) será inferior a lo normal en un año sin sequía».
La soja implantada en segunda siembra y las de ciclo más largo pueden evolucionar mejor, coincidió.
Por otra parte, se conocen los primeros datos de consultoras sobre estimación de pérdidas que dejará este año del fenómeno La Niña. El consultor Gustavo López que lidera Agritrend dijo que calcula pérdidas de ingresos de divisas por exportación de 4710 millones de dólares, menos que en el ciclo anterior, 2010-2011 y una producción de soja de 46 millones de toneladas.
PERDIDAS
Consultores privados estiman que las pérdidas de ingreso de divisas por exportación serán de 4.710 millones de dólares como consecuencia de la sequía que afecta al campo.
Notibonaerense.com
Si no hubieran atentado contra el sistema democratico en 2008 con sus lockout patronales el gobierrno los trataria mejor pero ahora que se la banquen
de que se quejan? los unicos que estan bien en baradero son los del campo, después los de toyota y después lo de pm