Inicio

Interés general

Patentes e inmobiliario: cuánto aumentarán los impuestos en la provincia de Buenos Aires en 2022

Patentes e inmobiliario: cuánto aumentarán los impuestos en la provincia de Buenos Aires en 2022

Patentes e inmobiliario: cuánto aumentarán los impuestos en la provincia de Buenos Aires en 2022

30/11/2021

Categoría: Interés general, xHoy2

Compartir:

 

El gobierno bonaerense presentó este lunes en la Legislatura los principales ejes del proyecto de Ley de Presupuesto e Impositiva 2022, y dio a conocer los aumentos previstos para los diferentes tributos. Respecto al impuesto Automotor, informó que la mayoría de los dominios abonarán un incremento igual o menor al 35%, un porcentaje mucho menor que el previsto por la Cámara de Comercio Automotor (CCA) en torno al 60 por ciento.

Según informó el ministerio de Economía provincial, “respecto al impuesto Automotor, para procurar el objetivo de progresividad, se disponen topes de crecimiento del Impuesto que son ascendentes a mayor valor. De esta forma, la mayoría de los dominios abonarán un incremento igual o menor al 35%”.

No obstante, la semana pasada, la CCA advirtió y cuestionó que las patentes de los automóviles tendrán a partir de 2022 un incremento del 60% debido a la suba de la valuación de los automotores que se calcula anualmente de acuerdo a sus características y a los valores asignados por la cámara representativa de la actividad aseguradora automotriz, compañías aseguradoras, publicaciones especializadas y la cámara de concesionarios oficiales.

Según la Cámara de Comercio Automotor (CCA), las patentes de los automóviles tendrán a partir de 2022 un incremento del 60 por cientoSegún la Cámara de Comercio Automotor (CCA), las patentes de los automóviles tendrán a partir de 2022 un incremento del 60 por ciento

De acuerdo a la CCA, la comercialización de los automotores se ve afectada por variadas trabas y disposiciones que provocaron notorias faltas de esos productos en el mercado y una consecuente suba de precios.

“Estas circunstancias han derivado en un aumento del valor de los automóviles muy por encima de las variaciones inflacionarias y con criterios muy variables. El valor de los automóviles terminará el año con una suba promedio de entre el 60 y 65%”, expresó Alberto Príncipe, presidente de la CCA.

“Aún no están las listas de precios pero si siguen tomando las alícuotas que tienen y progresivamente ponen el aumento, el porcentaje va a llegar a lo que estamos diciendo nosotros. Verificaremos cuando salgan las listas”, dijo el directivo a Infobae.

Asimismo, Alejandro Lamas, secretario de la CCA afirmó a este medio: “Este año en enero cuando fue el tema del aumento de las patentes pasó lo que dijimos nosotros. Hubo boletas que llegaron con aumentos de hasta el 100%. En esta oportunidad salimos a advertir lo mismo”.

La cartera de Hacienda y Finanzas bonaerense, a cargo de Pablo López, dio detalles del aumento de otros impuestos previstos para 2022. En ese sentido, detalló que en el caso de Ingresos Brutos, se mantienen las alícuotas vigentes y se refuerza el régimen de alícuotas diferenciadas que favorecen a contribuyentes de menor facturación, a partir de un incremento en el tope de facturación del 101% para acceder al beneficio.

El gobierno bonaerense anunció que “la mayoría de los dominios” abonarán un incremento igual o menor al 35% en sus patentes. La Cámara de Comercio Automotor, no obstante, advirtió que los aumentos serán superiores

– En lo que hace al impuesto Inmobiliario Urbano Edificado, para dotar al Impuesto de mayor progresividad, señaló que se establecen topes de crecimiento del gravamen respecto del año anterior, los cuales son ascendentes a mayor patrimonio. De este modo, casi el 90% de los contribuyentes tienen aumentos menores al 35 por ciento.

– Con relación al impuesto Inmobiliario Urbano Baldío, indicó que se reconstruyen los límites de la tabla de alícuotas con el objetivo de no incrementar la presión tributaria (igual alícuota implícita).

– Mientras que en el impuesto Inmobiliario Rural, se establece el mismo escalonamiento progresivo que en el Edificado. De esta forma, la mayoría de los contribuyentes tienen un incremento inferior al 35 por ciento.

– Finalmente, con relación al impuesto de Sellos, la cartera que conduce López afirmó que se adopta la misma política impositiva que la vigente durante 2021, manteniéndose las alícuotas vigentes.

Durante la exposición, el ministro de Hacienda y Finanzas, Pablo López afirmó: “Luego de dos años de pandemia, este proyecto de Ley de Presupuesto que estamos presentando pone el eje en la reconstrucción y la integración de la provincia de Buenos Aires. Para esto, se contemplan importantes fondos para consolidar la reactivación económica y productiva con inclusión social”.

Y agregó: “Como venimos haciendo desde el inicio de nuestra gestión, continuaremos trabajando para revertir los déficits estructurales en áreas estratégicas del entramado socio-productivo provincial”.

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

Reiki Colegio de Arquitectos Buenos Aires Flyer BTI

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Policiales

Roban todo, menos la ineficiencia.

Roban todo, menos la ineficiencia.

La inseguridad en Baradero no solo preocupa por los hechos delictivos que se repiten a diario —robos de motos, bicicletas,...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota