El sábado por la noche, se vivió un excelente show en el Club Atlético, de la mano de las patinadoras baraderenses y la participación de seis instituciones más.
¡Excelente e inolvidable! El tradicional festival brindado por la comunidad de patín artístico volvió a brindar otra nueva performance con excelentes actuaciones de todas las patinadoras de la ciudad y seis instituciones más, estamos hablando de Club Deportivo Alsina, San Andrés de Giles, San Antonio de Areco, Capitán Sarmiento, Colegio Cardenal Copello, Club GEBA y por supuesto, los dirigidos por la profesora Elizabeth Álvarez caracterizada por la excelente preparación y perseverancia en todos los aspectos.
La tan ansiada noche comenzó a las 20.00, en donde en el René Bernardi sólo habitaba la buena energía, la ansiedad, y un poco de nervios de parte de las protagonistas. Todo estaba preparado, hasta el más mínimo detalle. La gente acompañó incondicionalmente, ya que se podía evidenciar la multitud que rodeaba la pista. Las luces, la decoración, el sonido, todo impecable en una noche, que aparte de ser inolvidable, se volvió mágica.
El festival se dividió en dos partes: La primera brindó 9 shows, y la segunda 14.
El inicio se dio con la maravillosa actuación y despliegue artístico de La Bella y La Bestia, protagonizada por Sabina Misenti, tomando el timón del papel principal. Además de ella, estuvieron presentes todos los patinadores baraderenses detrás de hermosos trajes, también se destaca Joaquín Granata protagonizando el papel del abuelo de la Bella, y por supuesto, como lo mencionábamos anteriormente, un admirable desarrollo de cada una de las chicas en sus respectivos papeles.
Luego actuó Areco y Giles realizando el show denominado Una Guardia de Locos, con las más chiquitas. Después de esto, se desplegaron las patinadoras de Copello con Hair Spray y las de Alsina con Nadie hará llover en nuestro camino. La quinta actuación fue de las de GEBA con Sing sing sing. Capitán Sarmiento se presentó con A moment like this.
Uno de los momentos más especiales de la noche fue la presentación de Valentina Willi con Tango, la performance que presentó en la Copa Internacional Filippini en Italia, obteniendo nada más y nada menos que el subcampeonato. Allí el estadio quedó mudo tras la excelente actuación de la baraderense demostrando su calidad, destreza y delicadeza. Realmente increíble.
La primera etapa de la fiesta cerró con otra actuación de las de Baradero con Había una vez un circo.
En el intervalo, la multitud aprovechó el grato servicio de la cantina, que ofreció empanadas, hamburguesas, panchos, bebidas, y demás, esperando con ansias la segunda parte del show, que por cierto obtuvo la conducción en vivo de Javier Basualdo.
Se apagaron las luces, y fue el turno de Thriller, con una espléndida producción de las de Baradero. Allí se mezcló el arte, el deporte, y la pasión, como en toda la noche.
Las de Capitán Sarmiento volvieron a presentarse con That’s Dancing. Luego fue el turno de Baradero con Un sueño de terciopelo. Después las patinadoras de Copello hicieron Chicas de altamar. A continuación las locales presentaron Hair Spray y minutos después Un paseo por el jardín. Alsina reapareció con Por el sendero dorado. Areco y Giles siguieron con Fish of silver. Candyman estuvo protagonizada por Baradero. Brillos y plumas por Capitán Sarmiento. Las de GEBA dieron su cuota de ritmo con Cachita. Laura Díaz y Pablo Schonfeld hicieron una espectacular dupla llamada Muy nuestro. Y por último, Baradero junto a María Eugenia Marano concluyeron la maravillosa noche con Tiempos de Jazz.
Realmente un día inolvidable, en donde la emoción y la felicidad estuvieron latentes en cada una de las personas que formaron parte del festival. Además del enorme desempeño realizado por las patinadoras de cada una de las instituciones, se admira plenamente el apoyo incondicional de los padres que siguieron la noche paso a paso, ayudando y brindándose a este tradicional espectáculo, además de la participación de todos los profesores que hacen crecer día a día el patín artístico que repleta a la ciudad de alegría.
Coordinación general: Elizabeth Álvarez
Organización general: Subcomisión de patín
Iluminación y sonido: Hugo Ávalos
Locución en vivo: Javier Basualdo
Invitados especiales: Laura Díaz, Pablo Schonfeld, Sergio Barroca, essica Iberlucea, Evangelina Rodríguez y María Eugenia Marano.
Profesores: Carolina Barlatay (Areco y Giles), Marilisa Setti (Alsina), Analía Barbieri, Silvia de Brita, Geraldine Nessier y Mercedes Castellano (GEBA), Laura López, Lucìa Vallejos, y Mariel Carceller (Copello), Pablo Schonfeld, Gustavo Aguilera y Agustina Gowland (Capitán Sarmiento), Elizabeth Álvarez, Isis Jeandet, Valentina Willi y Agostina Deleglise (Baradero).
Fotografías de la nota: Pablo Willi
Comentarios de Facebook