El responsable del área de Bromatología e Higiene, el médico veterinario Eduardo Aiasi, se reunió ayer con los concejales para tratar el proyecto de castración felina y canina que presentó el bloque de la UCR.
El mismo consiste en sumar a las esterilizaciones quirúrgicas, los servicios de distintas veterinarias que realicen las cirugías a cambio de una excepción impositiva.
Esta medida en caso de contar con el apoyo de los veterinarios, permitirá realizar un trabajo más amplio, que el Bromatología solo cuenta con un facultativo y además muchas veces faltan insumos.
“El bloque de la UCR presentó una ordenanza alternativa para la esterilización quirúrgica de caninos y felinos y nos reunimos para charlar sobre el tema. En un artículo de la siguiente ordenanza hay un número diez- que son las cantidades de castraciones que se piden que se realicen diariamente-. Una cirugía tiene su tiempo quirúrgico. No es lo mismo castrar un animal que no esta ciclando a un animal que esta en celo, porque vos aumentas al doble el problema de hemorragia. O si te llevan una hembra preniada ya el tiempo se te va el doble. Entonces no llegas al número. Actualmente estamos haciendo entre cinco y seis castraciones diarias por mañana.”
“A veces se demora un poco la llegada del insumo necesario para realizar las tareas. El proyecto abarca que los veterinarios privados pueden sumarse al trabajo- para ayudar- y se vean beneficiado con algún tipo de sección impositiva. El número ideal que se necesitaría de castración diaria es de 10º más también.”
“Las chicas de actitud animal van buscan a los perros los llevan, los transportan y después lo van a buscar una vez que están operados. Lo de la guardería canina yo creo que ya no da abasto esta superpoblado”.
Empieza el calorcito y con ello llegan los mosquitos
“Vamos a esperar como anda el tema, hasta ahora no hay. La fumigación es para matar adultos pero ahora no hay una densidad como para fumigar. Es decir se fumiga cuando hay mosquitos, sino no se fumiga”.
Comentarios de Facebook