Inicio

Interés general

«Por ahora el privado está a tiempo» expresó el ex concejal Serpi, sobre el Club de Yates

«Por ahora el privado está a tiempo» expresó el ex concejal Serpi, sobre el Club de Yates

«Por ahora el privado está a tiempo» expresó el ex concejal Serpi, sobre el Club de Yates

23/09/2014

Categoría: Interés general, xHoy1

Compartir:

Arq. Jose Serpi

Arq. Jose Serpi

El Arquitecto José Serpi, autor de gran parte de la Ordenanza que regula la construcción del Club de yates, para garantizar la ejecución de la obra en tiempo y forma, habló con BTI y ratificó que la ordenanza aprobada cuenta con todos los elementos necesarios para controlar que la inversión se realice y dentro de esos controles esta informar al Concejo Deliberante del avance de obra.

Serpi fue optimista y expresó que este «parate» seguramente se debe a la inundación que tuvimos en la zona:

“En el Concejo se trabajó sobre un documento, porque en sí una ordenanza convenio es un documento en el cual se fijan pautas y se fijan compromisos en este caso de parte de la empresa y exigencias de parte del municipio para que se lleve adelante este proyecto. En ese marco es que se termina de desarrollar esta ordenanza y creemos que-al menos yo son un convencido- de que tiene la mayor cantidad de artículos necesario como para que cumpla con lo que se exigió en la licitación y que el prometía con el proyecto como Club de Barcos o Club de Yates.

En la base dentro de la ordenanza que le da marco a la licitación, ellos tenían el compromiso de que antes de iniciar las obras tenían que presentar el cronograma de obras y el detalle de todas las tareas en cada una de las etapas, eso lo tenían que presentar ante el Concejo Deliberante y ante el Departamento Ejecutivo el área que corresponda que es la que va a supervisar las Obras en ese proyecto.

Si no me equivoco creo que es en el último artículo que es lo que termina de cerrar la ordenanza es que todas las obras no importan si son internas o externas al emprendimiento deben ser supervisadas por un área municipal y aprobadas a referéndum del Concejo Deliberante, ese era el último articulado que era como el disparador o el articulo gatillo que si no pasa por el Concejo- alguna obra o modificación que quieran hacer del proyecto original o obra proyectada- no podía avanzar el emprendimiento, eso en cuanto a la conexión ejecutivo- privado- Concejo Deliberante.

La información sí o sí tenía que pasar por el Concejo Deliberante, fue un acuerdo al que llegamos en el último tramo del armado de la ordenanza para que todas las partes estuvieran en conocimientos de los avances o modificaciones que tuviera el proyecto por X razones. Yo creo que el ejecutivo si está informado esta informado informalmente, por eso es que no baja información y como la información que tiene no es la mejor, porque la obras hoy está por X razones detenida, prefieren no bajar esa información.

Por lo que pregunte se que en un momento con la problemática que podía traer la inundación habían frenado, habían retirados las maquinas, como ha pasado en su momento en las inversiones que se hacían en el balneario Municipal, año de inundación se frena todo, lógicamente van a pedir un año de prórroga por ese motivo. La justificación que yo escuché o que por lo menos vi en este año era que por el temor de la inundación habían parados las obras, habían retirados las maquinas, hasta que eso dejara de ser un problema.

El tiene cinco años como plazo máximo, él en ese tiempo debe terminar el proyecto por el cual se armó una licitación de venta de terrenos, dentro de ese lapso él puede variar su cronograma o avance de Obras, el tema es si el Municipio no sabe cómo está armada esa ordenanza.

Lo que pasa es que ese el tema, se vende con esas condiciones, la ordenanza es válida y tanto el Concejo Deliberante como el ejecutivo tiene esa ordenanza como herramienta para poder exigirle al privado los puntos o los artículos o los pasos que no está cumpliendo. Sí estaríamos en el cuarto año podríamos decir que el proyecto está para atrás, pero por ahora el privado está a tiempo, falta que cumplimente los pasos legales y administrativo que se le pide en la ordenanza y continúen con las tareas que se les exigió en el pliego.”

Comentarios de Facebook

Últimas noticias

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Avance médico en la Provincia: cirugías cardiovasculares a prematuros sin traslados

Dos bebés prematuros fueron operados con éxito en los hospitales de González Catán y Cañuelas, evidenciando el compromiso provincial con...

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

El Gobierno Nacional profundiza el ajuste en pleno invierno

Esto impacta directamente en los hogares, el Gobierno desreguló el mercado de garrafas, eliminando controles de precios y sólo se...

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil local en jaque por el avance de las importaciones

La industria textil argentina atraviesa una crisis profunda, afectada por la caída del consumo interno y una creciente ola de...

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Nuevas reglas de ARCA para compras desde el exterior

Desde el 1° de julio de 2025, entrará en vigencia una nueva normativa de la Agencia de Recaudación de Control...

Publicidades

ABC Clean Giorgi Plan Rombo Colegio de Arquitectos Buenos Aires

Noticias relacionadas

Interés general

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Beneficiarios denuncian penalmente a Milei, Bullrich y Caputo por estafa

Vecinos y vecinas de Procrear Avellaneda acusan desbaratamiento de derechos e incumplimiento de deberes tras la entrega de sus viviendas...

Leer nota

Interés general

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Intendentes de la Costa Atlántica exigen la reactivación del Gasoducto de la Costa

Frente a la crisis generada por el corte del suministro de gas que afectó a Mar del Plata y a...

Leer nota

Interés general

Por obras paralizadas.

Por obras paralizadas.

Mar del Plata enfrenta una crisis por la interrupción del suministro de gas en plena ola polar En plena ola...

Leer nota

Interés general

Vialidad Nacional

Vialidad Nacional

Cero gasto en mantenimiento de rutas, pero millonaria inversión para vigilar a trabajadores En medio de un contexto donde las...

Leer nota